#60 Bueno, pues yo reconozco que también me he pasado con el tonillo, en lugar de aclarar simplemente el tema, espoleado por el voto de errónea. Mis disculpas y por mi olvidado.
#60 Hay un problema en menéame que son los moderadores. No tienen ni el más mínimo criterio. Yo, por ejemplo, llevo dos días con este usuario sin que me haya caido un strike y me extraña, porque lo normal es que me caiga un strike porque sí, sin ningún motivo, por la puta cara.
Un alucinado te reporta porque su ideología es diferente. Al menos ese tarado cree tener una ideología, no he dicho yo que la tenga. El moderador mira ese reporte y el criterio que usa es si eso coincide o no coincide con su propia ideología. Aquí no hay ningún otro criterio. Te cae un strike por esa causa. Todo lo demás son excusas.
Estos moderadores ni sabrían definir eso de la imparcialidad. Dudo que sepan distinguir lo objetivo de lo subjetivo.
#60 No, las manifestaciones son porque hay un equipo de un país genocida participando en la vuelta, mientras a los rusos se les impide participar en esta misma vuelta.
Son manifestaciones en contra de la doble moral de la vuelta ciclista y la UE.
¿Lo captas ya o eres demasiado cortito para entender algo tan simple?.
Por cierto. Los humoristas de derechas suelen ser penosos de la poca gracia que tienen.
#60 Como en la pelicula "cadena de favores" pero referido a una cadena de acontecimientos quizas si. Ese acto, junto con otros muchos dará mas atencion al genocidio que está cometiendo israel, aumentara el engagement, los likes, el numero de personas concienciadas con el tema, hasta que podria llegar a una masa critica que por el efecto bola de nieve pueda llegar a salvar a 200 niños o mas si se consigue que se juzgue y se castigue a los criminales como en los juicios de nuremberg. Si se les juzga y castiga con contundencia eso podria hacerselo pensar a otros paises, lideres y grupos que se pensasen cometer semejantes crimenes.
Pero puede ser como la participacion de un copo de nieve en una avalancha.
O el refran "un grano no hace granero, pero ayuda al compañero"
#60 Sabe Dios a quién hubiera votado si Anguita siguiera vivo, es un supuesto que no me voy a poner a analizar ahora porque no tiene sentido.
Yo tampoco lo voté nunca porque no tenía edad para ello, voté a Podemos porque eran radicales y tenían buen discurso y perdieron todo eso para meterse en temas que no son relevantes en la vida de la mayoría de la sociedad.
Pero bueno, da igual, no me apetece seguir discutiendo esta tontería, si no eres un lobotomizado de izquierdas pues entonces me alegro y que te vaya bien.
#60 Textualmente: Porque papá y mamá que quieren llevar al niño al colegio privado super especial, no quieren que haya niños gitanos, ni quieren que haya niños que son hijos de migrantes marroquíes, ni de migrantes ecuatorianos, ni de gente de clase obrera en general.
Venga, que no es tan difícil ver la falta de coherencia.
#60 si el consumo fuera el motor de la riqueza. La solución a todos los problemas seria imprimir dinero y repartirlo a la población. Según tu: más consumo y más empleo.
#137 Es una gilipollez porque asumes que después de subir el Smi y reducir la jornada laboral vas a tener trabajo. Si lo que dice #60 es cierto aún lo sería más si en vez de subir el smi un poco se subiera a un millón de euros y si se redujese el trabajo a una hora diaria.
#60 Economia para dummies que ya tienen el graduado escolar:
1-Curiosamente los paises con sueldos más altos, son porque estan altamente tecnificados y son más productivos. La riqueza no sea crea por decreto. En Suiza los sueldos son los más altos de Europa porque hay bajos impuestos, un control migratorio muy exhaustivo y poco gasto del estado en ayudas sociales etc algo que repercute en el dinero real que te queda tras el pago de impuestos.
2-Si mañana le subimos el sueldo de un 100% a toda la India, la economia se reajustaría y el valor de la rupia caería en una proporción muy parecida y la cantidad de bienes que pueden adquirir los Indios sería más o menos el mismo que antes de la subida del 100%.
3-Si trabajar menos sirviera paea mejorar la economia y el poder adquisitivo de las personas, en Cuba donde todo el mundo tiene muchísimo tiempo libre deberían ser todos millonarios, pero son pobres. Algo no cuadra en tu razonamiento de niño de 5 años.
#60 entonces ponemos el SMI de Suiza y una jornada laboral de 10 horas y seremos la hostia ¿correcto?
¿o quizá haya que estudiar detenidamente hasta qué punto podemos mejorar las condiciones laborales para que no afecten negativamente a la economía?
Además sigo sin ver como tu planteamiento va a mejorar las exportaciones.