Lo hemos escuchado mil veces: en España no se puede vivir de escribir novelas de CF como pasa, por ejemplo, en EEUU. ¿La razón principal? Nuestro mercado es muy pequeño. Sin embargo, sí hubo un tiempo donde fue posible vivir de escribir novelas de CF. Y además no de forma modesta, sino vivir "bien".
|
etiquetas: ciencia ficción , bolsilibros , españa , mercado
De hecho es en las generaciones anteriores donde más gente me he encontrado que desprecia por completo la ciencia-ficción por que creen que no tocan temas serios y solo leen drama y como mucho histórico.
Algunas de las mejores que leí eran de él
Se les llama revistas pero son colecciones de relatos cortos y novelas capituladas de diferentes autores.
O al menos creo que ese es el origen de las novelas pulp.
Y se llaman revistas porque tienen las características de una revista. Sobre todo, periodicidad. Salían cada mes (o el periodo que fuera) en una fecha fija.
Y luego está Alan Starr, Alan Comet, W. Sampas, Alex Simmons, Law Space o Karl von Vereiter, todos Enrique Sánchez Pascual. Tengo la teoría de que cuando descubrían que era malísimo se cambiaba el pseudónimo.
Eso de por si divulga la ciencia ficcion y pone a los novelistas en boca de la gente, eso aquí no pasa,solo se adaptan cosas de época,asesinatos y poco más.
¡Bien!