26 meneos
188 clics
Dongfeng eπ 007: el primer coche eléctrico con motores en las cuatro ruedas obtiene aprobación en China
Dongfeng ha recibido la aprobación oficial del MIIT (Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China) para comercializar su nuevo sedán eléctrico eπ 007, convirtiéndose en el primer vehículo de producción masiva de un gran fabricante que integra motores en las cuatro ruedas.
Según los documentos de homologación, el modelo equipa cuatro motores en rueda de 100 kW cada uno, lo que le otorga una potencia combinada de 536 CV. Estos motores de flujo axial tipo “pancake”, desarrollados por Shanghai Automobile Electric Drive, son capaces de mantener la potencia máxima de forma sostenida, ofreciendo una eficiencia energética superior y un control individualizado de cada rueda.
A diferencia de otros experimentos con motores en rueda como el Lightyear 0 o el Lordstown Endurance, el Dongfeng eπ 007 destaca por prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales.
Según los documentos de homologación, el modelo equipa cuatro motores en rueda de 100 kW cada uno, lo que le otorga una potencia combinada de 536 CV. Estos motores de flujo axial tipo “pancake”, desarrollados por Shanghai Automobile Electric Drive, son capaces de mantener la potencia máxima de forma sostenida, ofreciendo una eficiencia energética superior y un control individualizado de cada rueda.
A diferencia de otros experimentos con motores en rueda como el Lightyear 0 o el Lordstown Endurance, el Dongfeng eπ 007 destaca por prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales.
|
Digo porque mi Seat Córdoba tenía 120CV y el coche más tocho que he conducido, un mercedes SLK tenía menos de 300CV
De hecho, recuerdo que, un camión que tenía un conocido no llegaba a los 500CV.
Aunque no deja de ser un tanto absurdo porque más que entradilla casi es entrada de un blog.
Pero ¿2.000? eso ya da para, mínimo, el Génesis y el Éxodo.
En photoshop sale eso y son 228, ni la mitad de la entradilla normal.
www.lipsum.com/
Como en los coches mecánicos nunca falla nada ¿Verdad? No hay reventones, no se rompen palieres, no cascan suspensiones, ...
Conque está asegurado todo menos la torta.
Hoy en día incluso si tienes un problema y una rueda se revienta, la amortiguación lo compensa y el coche casi ni lo siente, si el ordenador de a bordo pudiera controlar la potencia y distribuirla en las ruedas por separado, se podría hacer incluso solo con dos ruedas, mientras fuesen las dos delanteras o traseras (a fin de cuenta con serían coches con tracción trasera o tracción delantera han existido de siempre)
No sé si podría ser una opción competitiva en un rango de precios menor.
Incluso se pueden poner sólo en un eje.
Lo que permite esta configuración del motor dentro de la rueda es un control de tracción y estabilidad acojonantemente preciso.
Me gustaría saber más detalles.
¿Cuanto ha aumentado el peso suspendido? ¿En cuanto han reducido el peso del coche? ¿Lo usan para algo, por ejemplo, para control de estabilidad o tracción? ¿Aguantarán esoa motores soportando sacudidas en el buje?
Lo importante aquí es el momento polar de inercia (I0) del conjunto rueda+rotor (el estátor está anclado a la suspensión, no gira). Que muy probablemente sea mayor que el del conjunto rueda+disco de freno en un vehículo convencional. El I0 degrada la capacidad de aceleración y… » ver todo el comentario
Si la rueda llevaba giro para patinar, más energía se debe aplicar para corregir, lo mismo que en una frenada la inercia es energía a disipar en neumáticos que realmente no sirven para frenar.
A todo esto se obvia lo de lastrar las ruedas con agua en tractores ya que eso es útil para muchas cosas salvo para circular, que es lo que tiene que hacer un coche.
¿Qué podría salir mal?