Coches, motos, tecnología y movilidad
26 meneos
188 clics
Dongfeng eπ 007: el primer coche eléctrico con motores en las cuatro ruedas obtiene aprobación en China

Dongfeng eπ 007: el primer coche eléctrico con motores en las cuatro ruedas obtiene aprobación en China

Dongfeng ha recibido la aprobación oficial del MIIT (Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China) para comercializar su nuevo sedán eléctrico eπ 007, convirtiéndose en el primer vehículo de producción masiva de un gran fabricante que integra motores en las cuatro ruedas.

Según los documentos de homologación, el modelo equipa cuatro motores en rueda de 100 kW cada uno, lo que le otorga una potencia combinada de 536 CV. Estos motores de flujo axial tipo “pancake”, desarrollados por Shanghai Automobile Electric Drive, son capaces de mantener la potencia máxima de forma sostenida, ofreciendo una eficiencia energética superior y un control individualizado de cada rueda.

A diferencia de otros experimentos con motores en rueda como el Lightyear 0 o el Lordstown Endurance, el Dongfeng eπ 007 destaca por prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales.

| etiquetas: dongfeng eπ 007 , motor en rueda , homologación , flujo axial
19 7 0 K 115
19 7 0 K 115
536 CV se me hace un poco justo para el día a día.
Con lo que comentan #1 y #14 se entiende lo de 007 porque tiene licencia para matar.
#15 Mi profesor de autoescuela hace más de veinte años ya decía: "El coche es la peor arma que ha inventado la humanidad, mata cuando quieres y cuando no".
#1 Si además de eso no tiene 1500km de autonomía no se quien lo va a querer.
#1 ¿Es un chiste?
Digo porque mi Seat Córdoba tenía 120CV y el coche más tocho que he conducido, un mercedes SLK tenía menos de 300CV
De hecho, recuerdo que, un camión que tenía un conocido no llegaba a los 500CV.
#34 Vi un vídeo de un Audi de 700cv. Un buen piloto daba una vuelta a un circuito con él. Entonces los ingenieros le desconectaban las asistencias a la conducción, como en control de tracción (que te frena las ruedas para que no patinen) y era incapaz de conducirlo, se salía todo el rato. Al rozar el acelerador ya estaban las 4 ruedas patinando.
#1 si tiene la electrónica para cagarse a 400 kW que pueda ir a las ruedas es trivial. De hecho piensa que la batería sufre más por falta de refrigeración al estar parada cargando 15 minutos a tope.
#4 No, la rueda, y lo que va conectado a ella, no es masa suspendida. La masa suspendida es lo que está después de la suspensión. Incluso aligeras el chasis, eliminas ejes, ...
#6 Tienes razón
¿Alguien me puede explicar cómo #0 ha podido meter una entradilla de 888 caracteres cuando el máximo se supone que son 550? ¿O va la cosa ahora por karma?
#8 Tensk paga la cuota, primer aviso.
#10 Uys, pues te vas a aburrir de avisar, eh?
#11 Pero si aquí todos pagamos :troll:
#12 Cada cual es libre de tirar el dinero en lo que le parezca.
#8 Porque es el sub de motor, y los sub pueden tener límites de entradilla diferentes.
#17 Gracias.

Aunque no deja de ser un tanto absurdo porque más que entradilla casi es entrada de un blog.
#18 Pues si no recuerdo mal el límite superior es de 2000 caracteres :shit:
#19 En alguna que otra ocasión me ha pasado que me vendría bien (supongo que no soy el único) haber tenido unos pocos caracteres más para la entradilla, que al final he tenido que modificar, tratando de no caer en el microblogging, para que entrase un texto coherente.

Pero ¿2.000? eso ya da para, mínimo, el Génesis y el Éxodo.
#20 o para saber cómo acaba el lorem ipsum
#23 "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis. "

En photoshop sale eso y son 228, ni la mitad de la entradilla normal.
#24 pero se puede ampliar todo lo que quieras
www.lipsum.com/
#26 Ya, obvio, todo es ampliable, pero eso.
yo el problema que veo es que si un dia falla la electronica y una de las cuatro ruedas no gira correctamente la torta esta asegurada.
#5

Como en los coches mecánicos nunca falla nada ¿Verdad? No hay reventones, no se rompen palieres, no cascan suspensiones, ...
#5 ...y la electrónica es lo que más falla... :-D
#5 Eso activaría el frenado de emergencia. Que además sería progresivo, gracias a la inercia.
Conque está asegurado todo menos la torta.
#5 Supongo que eran otras calidades. Pero he visto motos y bicicletas de alquiler con un bloqueo de rueda mal diseñado. En caso de fallo, bloqueaban. Las hostias en bicicleta son épicas cuando salta el bloqueo. Con las motos, la cosa era más un clack, clack, clack y un día de taller.
#5 No creo, si las otras 3 ruedas lo compensan no debería ocurrir nada.
Hoy en día incluso si tienes un problema y una rueda se revienta, la amortiguación lo compensa y el coche casi ni lo siente, si el ordenador de a bordo pudiera controlar la potencia y distribuirla en las ruedas por separado, se podría hacer incluso solo con dos ruedas, mientras fuesen las dos delanteras o traseras (a fin de cuenta con serían coches con tracción trasera o tracción delantera han existido de siempre)
Y reduces masas suspendidas... a mí me parece la solución lógica para un vehículo eléctrico. Aunque 100 kW en cada rueda... me parece una pasada, sobretodo en las ruedas delanteras...

No sé si podría ser una opción competitiva en un rango de precios menor.
#3 No creo que el motor pese menos que las pinzas de freno. Estoy seguro que gana masa suspendida.
#4 En cuanto el momento polar de inercia, la pinza no interviene (no gira). Es como el estátor.
#3 Bueno, el concepto es el mismo, sólo que con motores más pequeños.
Incluso se pueden poner sólo en un eje.
Lo que permite esta configuración del motor dentro de la rueda es un control de tracción y estabilidad acojonantemente preciso.
Interesante.

Me gustaría saber más detalles.
¿Cuanto ha aumentado el peso suspendido? ¿En cuanto han reducido el peso del coche? ¿Lo usan para algo, por ejemplo, para control de estabilidad o tracción? ¿Aguantarán esoa motores soportando sacudidas en el buje?
#2 Como te han comentado, las masas suspendidas es todo lo que hay más allá de la amortiguación (suponemos que las ruedas van soldadas a la carretera, y es el chasis el que oscila respecto a ese bloque ruedas-asfalto).
Lo importante aquí es el momento polar de inercia (I0) del conjunto rueda+rotor (el estátor está anclado a la suspensión, no gira). Que muy probablemente sea mayor que el del conjunto rueda+disco de freno en un vehículo convencional. El I0 degrada la capacidad de aceleración y…   » ver todo el comentario
#31 ¿La inercia de la rueda no es buena para la tracción? O sea, aunque momentáneamente la rueda patine lateralmente tiende a mantener la velocidad de giro y es más fácil que vuelva a recuperar la adherencia que si perdiera el giro. Imagino que también ante la frenada cuesta más que se bloquee.
#38 no, nunca. La inercia para lo único que vale en las ruedas es que inercia se traduce en más material, lo que puede ser más huella de neumático y más difícil de romper, pero si mágicamente se pudiera eliminar esa masa se eliminaría.

Si la rueda llevaba giro para patinar, más energía se debe aplicar para corregir, lo mismo que en una frenada la inercia es energía a disipar en neumáticos que realmente no sirven para frenar.

A todo esto se obvia lo de lastrar las ruedas con agua en tractores ya que eso es útil para muchas cosas salvo para circular, que es lo que tiene que hacer un coche.
#39 También habrá que ver el radio del rotor, que a más radio más momento angular, pero imagino que será grande, para tener esa potencia que dicen.
prescindir completamente de frenos mecánicos tradicionales

¿Qué podría salir mal?
sin frenos mecanicos....
Dongfeng epi.

menéame