Hace 11 años | Por Eesti80 a benissadigital.com
Publicado hace 11 años por Eesti80 a benissadigital.com

En Valencia, casa y cuna de la mejor paella del mundo todo gira alrededor de este buenisimo plato de arroz. Si comeis de la misma paella tenemos una serie de reglas que se deben saber...

Comentarios

yende

#1 JAJAJAJJAJAJAJA, De lo mas bueno que he leido en los ultimos años.

BRUTAL!!!!

D

#30 lol Regla número 1 de desarrollo web: desactivar modo debug en producción
(Too many connections)' in /home/.../libs/*****.php:107 Stack trace: #0 /home/..../libs/*********.php(259): FolioDB::init() #1 /home/....../****.php(26): *CMS->__construct() #2 thrown

¡Un poco más y nos dan la contraseña de acceso a base de datos! Pero sólo con el path a todos los scripts ya es 'feo'.

D

#1 jajajaja eres un cachondo

D

#1 Bravo!

D

#1 lol lol lol

CTprovincia

#1 Excelentísimo. Lo usaré hasta cuando no haga falta, ¿a quién se le ha ocurrido? Es para ir encargando la estatua y tal ...

D

#69 Carlos Fabra.

rascaYgana

#69 En honor a la verdad, no es invención propia, sino que lo oí por ahí.

D

#57 Leelo otra vez, creo que se te ha ido la mano con el aceite. Esa es la cantidad de agua, más bien. De aceite, con taparte todo el fondo, ya vamos bien. Por lo demás, creo que es sólo un problema de redacción, está muy bien.

j

#57 (para corregir la receta)
#63 Jeje una miqueta se me ha ido. Es que la estaba "visionando" y la veía con su caldito haciendo "chup, chup" al fuego y ummm... se me ha ido la cabeza. Pero si,tienes toda la razón. El aceite tiene que estar por el centro de la paella, lo justo para dorar la carne y la verdura.

#66 La cebolla tierna no es tan "fuerte" como la cebolla madura. La verdad que nunca he probado a echarle tierna pero es posible que con la tierna no se note tanto el efecto...me lo apunto.

Bapho

#57 Pues yo alguna vez hago arroces los con algo de cebolla tierna y no me salen "empastrados". Y, hasta ahora, tanto los de cebolla como los que no la tienen suelen tener muy buena acogida entre amigos y familia, y casi todos somos de Alicante, donde los arroces son cuestión de honor como en Valencia.

AK-TRAIN

#57 La paella Valenciana por mucho que no te lo creas NO LLEVA AJO.
Lo tuyo es arroz con cosas..

j

#72 No es que no me lo crea, es que lo que lleva ajo (y no mucho) es el sofrito y no la paella.
Por cierto, ¿cual es, según tú, la receta de la paella? Porque si dices que lo mio es arroz con cosas...no sé, me gustaría saberlo.

p.d. sobra decir que mi orgullo de cocinero está ofendido, ¡¡sin acritud eh!!
EDIT
#74 Pues la paella de gato tampoco debe estar tan mala...

AK-TRAIN

#73 HAy varios errores en tu paella, bastante graves.

Ajo no lleva, en ningún sitio, el sabor de ajo no es propio de la paella valenciana
Perejil tampoco
Si echas el arroz justo cuando va a hervir el agua, tu paella sabrá a agua con cosas, debes dejar hervir el caldo todo junto un buen rato (ahora veo que dices caldo en lugar de "agua" en tu receta, bien, deberías haberlo especificado un poco, te lo acepto pero para que hacer un caldo si se puede hacer un caldo en la misma paella con la carne que has freido, es una cosa de eficiencia que no me apetece discutir) que el agua se reduzca y solo despues cuando haya alcanzado media asa echas el arroz en linea junto con el azafran y el colorante, no he visto romero por ninguna parte, se pone al final.

Saludos

j

#78 Releete la receta porque el romero lo pongo al final.
En cuanto al ajo y al perejil como ya te digo es para el sofrito y, al menos en mi entorno, se le echa. Digo entorno porque no es cosa solo de mi familia (que es de quienes aprendí a hacerla). Es posible que vaya por zonas, al sur le suelen echar pimiento que por aquí no se le echa.
Respecto al agua/caldo es porque se puede hacer con cualquiera de las 2 cosas. Lógicamente con caldo mejor que mejor pero si le echas agua no sabe a "agua con cosas" ya que mientras el agua hierve "absorbe" el sabor de los ingredientes que ya hay en la paella, pero ahí ya entra el tiempo, las ganas y el saber hacer de cada uno.

Así que de "errores graves", "agua con cosas" y demás dejate estar: Hay que saber medir las palabras y sobre todo ser consciente de que los platos tradicionales rara vez tienen una receta única. Un error grave sería echar el arroz junto a la carne, o añadirle guisantes, garbanzos, chorizo...(error grave desde el punto de vista de las variedades de la receta tradicional) o dejarla caldosa pero que me digas "errores graves" y de 3 que señalas resulta que 1 no es cierto (el del romero), el otro es según tú dices (El sofrito. Sin acritud, para echarle un sofrito de tomate "a secas" le echas del Solis y acabas antes) y el otro (caldo/agua) tiene muchos matices, como ya te he comentado, y hasta tú mismo me dices que es que no lo habías leido bien...

p.d. Supongo que sabes que se puede hacer un sofrito con ajo y que no sepa a ajo, es cuestión de cantidades y de no ser un animal.

AK-TRAIN

#82 Bien, disculpa, te lei rápido, pues despues de ver lo del ajo y el perejil listados como ingredientes principales, pues perdí un poco de interés en el resto.

Caldo/agua, opino que lo deberías haber especificado un poco mejor, pues si hay alguien que te lee puede pensar que se frien las cosas, luego se pone agua (caldo entre parentesis como el que no quiere la cosa) y cuando rompe a hervir se tira el arroz, pues eso estaría muy mal. La paella debe hervir unos 20 minutos y luego va el arroz.

Tu paella no es grave, pero no es óptima.

Aquí tienes una receta bastante acertada, lapaella.net

Saludos

j

#84 Según esa página la receta lleva alcachofa... Eso yo lo he visto en algún sitio (ahora no sabría concretar donde, supongo que por la Costera ya que antes iba bastante por esa comarca) pero no es ni de lejos habitual, al menos en mi zona.
Respecto a lo de óptima o no óptima pues que quieres que te diga... yo no soy, ni pretendo, cocinero profesional ni este es un foro de cocina así que la he escrito rápido y sin detenerme en los detalles. Como ya digo en la receta es "mi forma de hacerla", que básicamente es como lo he aprendido de mi familia y sale bien buena. Si no es óptima pues bueno, mi moto tampoco tiene un consumo óptimo pero bien feliz que voy a sus lomos

Trabukero

#57 joder tanto como una aberracion... que es un sofrito, no un gato, lo que paso por la batidora...
Si pasas la cebolla por la batidora te queda un arroz mas "limpio".
Pero vamos por lo que estoy leyendo hay muchas formas de hacerla.

D

#57: Es que yo alubias, en la paella... ¡Nooooo! #Razones_para_no_ir_a_Valencia

D

#92: El comentario #57 explica que si se ponen alubias, y de varios tipos.

Y ojo, que no digo que sea un mal plato, lo que digo es que a mi no me gusta por tener verdura.

ermieldas

#4

Paella != Arroz con cosas

Talibán de la paella

Hace 12 años | Por Tanatos a yorokobu.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a yorokobu.es

Ratoncolorao

#7 Cuanta prepotencia gastronómica ;-p

Bapho

#4 Por eso en Alicante usamos la denominación "Arroz *" o "Arroz con *", por ejemplo Arroz a banda, Arroz negro, Arroz con magro y verduras, Arroz con marisco, etc...
A mi la paella valenciana (la de verdad) como que no me gusta mucho.

El post muy simpático.

Eesti80

#13 Amen, tu si que sabes. Si alguien se acerca a El Palmar y quiere comer una buena paella, fideua, arros del senyoret, arros negro, all-i-pebre, etc... os recomiendo EL SEQUER DE TONICA, bueno, bonito y barato.

Dasoman
Cide

#13 Estás en lo cierto. No lo he expresado demasiado bien en mi anterior comentario. Se pueden comer paellas exquisitas en sitios baratos y paellas lamentables en sitios carísimos. El Palmar es un buen lugar para comer paella, aunque por desviación familiar (mi familia política es de Alcoy) últimamente le doy más a los arroces alicantinos. Especialmente en un par de restaurantes de San Juan.

Llorenç_Servera

#13 En Mallorca también hacemos paellas muy buenas. Y te puedo decir que lo más caro de la paella son los mariscos, que encima son poco más que un adorno. Pero es lo que hay, la gente cree que si tiene marisco ya está más exquisita y si no lo tiene no es paella.

La paella es básicamente sofreír arroz en una sartén y luego irle echando cucharadas de caldo para que se cueza pero que en ningún momento llegue a estar demasiado líquida.

D

#36 Dios mío. Anda, intenta pillarte unas vacaciones por Valencia, te buscas un merendero en un pueblo de la serranía (Serra, Náquera, Olocau, cualquiera de estos) y te comes una paella com Deu mana. Y te estoy mandando a los sitios más baratos, a los de ocho, diez o doce euros el cubierto, no la ración.

Llorenç_Servera

#64 #61 A ver. Quizá no me he expresado correctamente. En mi entorno una paella es más una forma de preparar el arroz (en una paellera y dejando reducir el caldo). Lo que se da en los restaurantes lo llamamos es paella a la marinera o paella de marisco.

Lo que hacemos es echar unas gotas de aceite en la paellera, echar el arroz y remover un poco. Es mejor que sea el aceite que se usó para hacer el sofrito de sepia, pescado, gambas, etc; antes de echarlo al caldo. Pero muy poco tiempo, sólo el tiempo para que se empape de los aromas del sofrito que se hace para el material del caldo. Para nada tiene que hervir el aceite, sinó se trataría de paella frita, sólo es empapar un poco el arroz.

Evidentemente tambien se tiene que hacer el caldo, bien contundente, con cabrachos, sepia, rape, cangrejos. De esos que cuando enfrían se cuajan de la misma sustancia. Los cabrachos hervidos se sirven como entremeses, acompañados de mayonesa de mortero, y los trozos de rape se ponen en la paella.

Luego se cuece el arroz (el aceite sólo sirve para darle aromas) echándole el caldo con un puchero. La clave es que el arroz se cueza con el caldo, pero si se reseca se pega el arroz y si echas demasiado caldo de una vez, tampoco sale como toca. Entre cucharada y cucharada se deja que reduzca un poco para que se concentren los sabores. Finalmente el arroz tiene que quedar suelto pero no seco.

Conozco paisanos que han ido a Valencia y han aprovechado para comer las famosas paellas valencianas y su respuesta ha sido que, a pesar de estar muy buenas, las nuestras no tienen nada que envidiar.

t

#81 Pero es que la paella no es lo que se diga en tu entorno. Es una receta tradicional valenciana con unos ingredientes claros y una técnica precisa. ¿Que te parecería si te dijera que aquí la sobrasada la hacemos sin picarla tanto y que en vez de pimentón le ponemos pimienta negra y que todo el que la ha probado le parece más buena que la de Mallorca? Ridículo ¿no?, pues eso.

lilili

#93 Parece que hay diferencias segun la región, la ciudad, el barrio y hasta la familia. Yo siempre la habia echo: Primero haciendo el caldo y reservándolo, luego haciento el sofrito (que suele ser pimientos, cebolla y tomate) y echando gambas, almejas, calamares y congrio (a veces cigalas). Se sofríe el arroz con todos los ingredientes y entonces se añade el caldo que teníamos reservado.
Esa es la paella de mi mamá, mi abuela usa la misma técnica y le pone tambien carne: costillas, pollo, a veces hasta chorizo (Lo se, es un pecado) y la termina en el horno.

Qué sorpresa cuando una amiga de Alicante hizo una paella y Primero hizo el sofrito, echo la carne y luego agua... Sin sofreír el arroz lo añadió a la según yo "paellera", según ella "paella". y también usó ñora, cosa que yo no había visto nunca, estaba buenísima y después pude probar la versión de su madre también y estaba incluso más buena.

Aunque las dos primeras os parezcan a algunos una aberración para mí las tres son paellas (quizás no paella valenciana), y es verdad que el plato original es de alli y está buenisimo y hacéis unas paellas cojonudas, pero el plato es tan popular que se ha convertido en otra cosa (hasta relleno de sandwich en el Tesco). Yo podría criticar a los que hacen torreznos de una manera diferente a la mia, pero poca gente sabe qué son lol

Llorenç_Servera

#93 Eso existe, se llama sobrasada de Vic.

Luego está la sobrasada de Ibiza que también es diferente.

kelosepas

#36, el arroz solo lo sofrien los que no tienen paciencia para hacer una paella ni habilidad para controlar los tiempos de cocción.

pasteur

#36 Aberracion!!!! sofreir el arroz, que pecaoooooo
el sofregit se hace con la verdura, y la carne. El arroz se echa con el agua ya en la paella.

Wir0s

Errónea, la casa y cuna de la mejor paella del mundo es la casa de mi iaia

jorgito

Las traducciones son un poco demasiado políticamente correctas:
“eres un poc fill de puta” (Tr.: Eres un poco malandrín)
lol lol lol

PD: La traducción correcta: Eres un poco hijo de puta lol

D

“eres un poc fill de puta” (Tr.: Eres un poco malandrín)
Esa traducción... lol lol
#23 Sal de mi mente y deja de joderme la conexión a internet

D

#23 y #24

En valenciano 'fill de puta' se utiliza con muchos significados distintos según el contexto. Me gusta más su traducción que la literal que haceis vosotros.

jorgito

#27 Y en castellano también se usa hijoputa en muchos significados distintos según contexto lol Hay que decirlo más lol

No es cuestión de que te guste. Pero en cualquier caso, sólo puntualizaba que me parecía demasiado politicamente correcto

namikata

#23 #24 #32 #41

Es similar a un "documental" de Mastropiero (Les Luthiers) sobre la universidad de Wildstone, en la que el comentarista explica en español lo que se supone que el rector dice por debajo en Inglés:

[...] el despacho del rector es el mejor lugar en el que las gallinas están a salvo de nuestros pícaros y traviesos estudiantes [...]

Y se oye por debajo
[...] IDIOT, STUPID AND CRIMINAL STUDENTS [...]

homebrewer

#48 Me lo apunto. Me ha recordado esto

D

#48: Lo (re)ví hace muy pocos días

kelosepas

#27 coincido, en general 'fill de puta' puede salir en cualquier conversación entre amigos teniendo connotaciones totalmente cariñosas y como muestra de aprecio y confianza (y no hablo de tomarse demasiada confianza).
Generalmente si alguien te lo dice sin ser tú de Valencia pero habiendo tenido relación cordial con él durante tiempo, es que te está pasando al siguiente nivel de amistad y pasa a tener confianza contigo.

JanSmite

#27 #71 La de veces que he saludado al ver a un amigo con el que he quedado con un "Ché, fill de puta!"

rsocarrat

#96 Y si lo quieres dejar bien claro... "Cheeee, refill de puta!

D

Partamos de la base de que paella es la sartén grande en la que se hace el arroz. Una "paella" (por llamarlo de alguna forma) creo yo, básicamente es "arroz con lo que haya en ese momento por casa".
Ahora bien, la mejor que he comido la que hicieron unos familiares en Alicante, en "paellera" grande y fina, con buen fuego. Ni comparación con la que hagas en casa con la vitrocerámica.

D

#8 Es que en la noticia hablan de paella, no de paella valenciana. Que acoten.

Dasoman

#10 Es un medio local alicantino. Se sobreentiende.

#8 Están más ricos a la carbonara de verdá. El truco es apartar primero los espaguetis (mejor que macarrones yo creo), le echas las yemas de los huevos, lo vuelves a poner al fuego (que tiene que estar bajísimo) unos 10 segs como mucho removiendo rapidete, y quedan perfectos y jugosos los espaguetis y sin cuajarse.

En fin, que supongo que los harás parecidos, pero es que me ha entrado el hambre y no he podido evitar contarlo para convencerme a mí mismo de que me merezco hacerme unos ahora mismo.

YoryoBass.

Solo pondré un ejemplo de basura: "El Paellador"

io-io

la paella es una sartén y una técnica mas que una receta

Pancar

¡Qué poco me gustan los textos "fusilados" de otros sitios en los que ni se molestan en poner la fuente original!

ProfessorFranz

#39 Ha puesto vía Facebook... con lo cual se ha perdido el original vete a saber donde.

homebrewer

Si alguien invade el espacio de otro jugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de “eres un poc fill de puta” (Tr.: Eres un poco malandrín) y tendrá que pagar los carajillos.

lol

NoBTetsujin

Articulazo veraniego

Picueck

Según los conceptos heredados por la tradición y de mi pueblo que es Sueca "ciutat del arrós":

Contenido: Paella
Contenedor: Caldero
artefacto que efectúa la combustión: Paellero

Rubenix

Muchas de estas reglas se podrían atribuír a la hora de comer una tabla de pulpo.

Odio que la gente no sepa cual es su porción del quesito.

ellen_james

El verano llega a MNM.
Ahora una noticia sobre el calor, y otra sobre el aniversario de Paquito el chocolatero y tenemos MNMA3.

albandy

#49 yo le pongo cebolla al sofrito, pero entiendo que es probable que en realidad no lleve, ya que la cebolla ablanda el arroz y puede cambiarte el punto de cocción.

Trabukero

#53 Me pagais una paella en valencia, y yo lo averiguo, y luego os cuento...
Yo me sacrifico por el bien de la ciencia...
JAJAJA...

Bapho

#53 Mi madre a veces también le pone cebolla, depende del tipo de arroz que quieras hacer. El problema, como bien dices, es que puede ablandar el arroz. Un cocinero profesional en una demostración de cómo hacer arroz, después de una pregunta sobre si se le podía echar cebolla al arroz, dijo que la cebolla "abre" el arroz y hace que salga más blando por lo que no queda suelto.

Pepe_le_Moko

La mejoer paella es sin duda esta:

javicl

Ya lo habéis roto

"Application error
Uncaught exception 'ErrorException' with message 'Could not connect to database (Too many connections)' "

Caché (aunque sin imágenes): http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qJQ3IMfWYgYJ:benissadigital.com/not/3404/si_usted_come_paella_debe_saber_/&hl=en&gl=uk&prmd=imvns&strip=1

D

Si no lleva ñora no es paella

k

Pues la peor paella que he comido en mi vida ha sido en Valencia curiosamente

conversador

"que donde mas buena está es en un chiringuito de una playa malagueña" acompañada de una ración de espetos "

m

Descripción muy fidedigna, incluidas las frases malsonantes


Sólo añadiria que los "tropezones" referidos (si se refieren a arroz apelmazado) indicarían un fracaso estrepitoso del cocinero/a. Una de las reglas básicas de cualquier buena paella es que el arroz tiene que quedar suelto. La reacción del resto de comensales seria difícil de preveer ya que viene condicionada por factores como la confi que tengan con el susodicho cocinero

lilili

#47 Los tropezones suelen ser los trozos de "chicha" (carne, pescado, calamar, etc...) que hay entre el arroz.

rcgarcia

Estos comentarios están llenos de hipster de la paella

Despero

Yo soy más de servir la paella.

D

Había leído polla.

D

#76 Yo también. La primera vez había leído "Si usted come polla debe saber:" lol

m

A

Un texto muy gracioso y muy real. Lo meneo sin dudarlo.

prejudice

Ay, malandrines!

D

La paellita que yo hago en verano para cenar con los amigos es de lo bueno lo mejor. Con pollo, conejo, costilla, garrofo, bajoqueta, pimiento rojo, un diente de ajo, tomate, arroz, y mi toque especial. Autentica valenciana.

kelosepas

#59, la paella valenciana no lleva cerdo si es a lo que te refieres con costillas, ni ajo. El pimiento te lo paso porque en ciertas zonas de gandia, oliva, etc se utiliza para las paellas.
En general, echarle ajo a cualquier arroz es un despropósito.

j

#62 Por la zona de la Costera si que le ponen cerdo... yo me quedé ojiplático la primera vez que lo vi pero si, le echan cerdo y pimiento.
Más o menos yo he observado que de La Ribera hacia el sur le echan pimiento y en la Costera, además, costilla de cerdo. En la zona de Castelló la hacen más como en Valencia, y por cierto que también las hacen de pm.

hermano_soul

Hacer el sofrito, agua hasta el tornillo, arroz cuando rompa a hervir y au.

D

A mi la paella de Valencia no me gusta, no sólo porque la hagan #con_cebolla... ¡Es que también la hacen #con_alubias, #con_pimiento y #con_verdura_en_general!

D

#15: No se, fue hace muchísimo, yo creo que había mucha verdura.

Trabukero

#15 #21 vuestros comentarios me han dejado un poco perdido, que lleva el sofrito de la paella alli?...
Aqui abajo por lo menos, cebolla, pimiento, tomate, y ajo, eso se pocha y se pasa por la batidora.
No me imagino una paella sin sofrito, como lo haceis alli?

Infra_Red

#12 No sé si estás de coña o es que simplemente no tienes ni idea de lo que hablas lol

t

#12 A tí la "paella que hacen en Valencia" (mala expresión, paella hay una, la típica que se hace en Valencia, lo demás son otros arroces) no te gusta entre otras cosas porque nunca la has probado, ya que ni lleva cebolla ni pimiento ni alubias.

Vorcha

Paella gallega al poder!!!! He disfrutado de muchísimas paellas en valencia, muy ricas x cierto, pero que queréis que os diga, una paellita de marisco con sus navajas, sus berberechos,almejitas y unas cigalillas, acompañado con un poco de pollo, deja la paella del mejor maestro paellero valenciano como algo del monton. GALICIA CALIDADE..xDDDD

I

#43 Mmmmm, ¡¡¡¡¡buenísimo!!!!!! Eso sí, no es paella, "és arròs".

Vorcha

#54 Ya veo, por lo visto el tema de la paella es mucho mas restringido de lo que pensaba (lo de no llevar cebolla y eso). Pues me quedo con mi arroz con marisco regado con un buen ribeiro..xDD (Vaya chovinismo gastronómico mas ridículo me gasto a veces)

D

DISCUSIÓN SOBRE LA AUTÉNTICA PAELLA / Cada uno la hace como le sale del... es de los platos más fáciles de la gastronomía española, por eso da para tanto la discusión. Probad de hacer una fabada sin saber, a ver que mierda os sale

1 2