edición general
181 meneos
797 clics
Rebeca Atencia, la española que continúa el legado de Jane Goodall

Rebeca Atencia, la española que continúa el legado de Jane Goodall

“Para mi era como la figura de una abuela… o al menos así lo sentía yo. Le contaba cosas y, a veces, me daba consejos” - declara Rebeca, sobre Jane Goodall. Rebeca Atencia, conocida como la ‘Jane Goodall gallega’, ha hecho de su vida una auténtica aventura dedicada a la protección de los chimpancés y a la conservación de la naturaleza. Desde los bosques de Ferrol hasta la selva del Congo, esta veterinaria gallega, de 48 años, ha dirigido durante dos décadas un santuario de primates.

| etiquetas: rebeca , atencia , jane , goodall , legado , chimpancés
69 112 1 K 313 ocio
69 112 1 K 313 ocio
Qué gusto da leer una buena entrevista!!
#2 Enganchado me he quedado también. Una maravilla de entrevista.
#2 Aún recuerdo los artículos "serios" de Interviú y las entrevistas "serias" del Hola que había verdaderas joyas.
Si, yo estuve allí. Las puertas de Tannhäuser no las vi pero esto si.
No tuvo difícil comenzar a estudiar los primates desde Galicia.
#1 ¿Si hubiera sido de Barcelona hubieras hecho el mismo comentario racista?
#1 Sinceramente, me parece un comentario MUY fuera de lugar...
¡Qué mujer más interesante!
la ‘Jane Goodall gallega’,

Algunos se creen que le hacen un favor haciendo esta comparación, o definición, o como quieran llamarla.

Condenada a vivir toda una vida, y una carrera, sin ser ella...
#5 No creas, que te comparen con alguien importante suele indicar que lo estás haciendo muy bien. No le están negando su identidad, de hecho en los círculos científicos es una celebridad pero para el común de los mortales hay que explicarlo de forma más simple y lo más fácil es decir que hace como Goodall o que sigue sus pasos. Es más visual que una parrafada con explicaciones de todo lo que hace (y actualmente con los niveles de atención amebiales que hay, con más razón recurrir a cosas simples)
#10 En los círculos científicos será reconocida como debe, pero cuando venden a alguien como "El nuevo Messi", "el heredero de Nadal"... o lo que quieras le estás quitando méritos a la persona que, para mi, se merece ser lo que sea con su nombre, apellido y sin comparaciones.

Tal vez si en el circulo científico se la reconoce a ella, puede ser que en los círculos populares la conversación está en un nivel muy inferior, lo que tampoco es bueno.
#5 #16 Es un fenómeno normal que no dura toda la vida, no hace falta exagerar así. Se suele utilizar cuando alguien empieza a despuntar o hacerse conocido, hasta que esa persona gana relevancia, y entonces se olvida la expresión.
A Lamine Yamal se le llamó alguna vez "el nuevo Messi". Hoy es solo Lamine Yamal.
CC #10
#18 No creo que te esté exagerando, es algo que se normalizó fíjate como se realiza en la actualidad las definiciones de las personas.
Me sonaba esta historia y si, en "el placer de admirar" el podcast de Arsuaga se le ha entrevistado. Por si quereis escucharla hablar.
Que mona
Hace muy poco la entrevistó Álex Fidalgo

youtu.be/aCrtaopfOJ0?si=gkLp2DYYEY_gyHTo
Yo pensaba que el continuador era este  media
#3 Nos acostamos con la turra, nos levantamos con la turra... Vaya obsesión.

menéame