edición general
13 meneos
11 clics

Las principales organizaciones ecologistas rechazan la continuidad de la central nuclear de Almaraz

Las organizaciones denuncian que el oligopolio nuclear lleva meses presionando para evitar pagar por las consecuencias de su negocio, buscando rebajas o la desaparición de tasas destinadas a alimentar un fondo que ya es insuficiente para la gestión durante siglos de los residuos nucleares. Las organizaciones también alertan del legado radiactivo: cada año adicional de operación añade más contenedores con combustible gastado y aumenta el coste de gestionarlos.“La continuidad de Almaraz es el prólogo del alargamiento de vida de todo el parque nuc

| etiquetas: almaraz en peligro , costes de la nuclear
Qué mal artículo, qué mal escrito.

Chatgpt se habría dado cuenta de que están repitiendo las mismas frases una y otra vez

Sobre la luna, no tengo opinión fija. Pero el dedo ese me ha dejado el culo torcido.
www.meneame.net/story/exigen-cierre-almaraz-segun-calendario-previsto- Exigen el cierre de Almaraz según el calendario previsto en 2027 y 2028 por razones técnicas
Ecologistas en Acción recuerda que la central nuclear de Almaraz I debe cerrarse según el calendario acordado. Estas fechas no son arbitrarias ni simbólicas: responden a razones técnicas y regulatorias. Almaraz lleva más de cuatro décadas en operación, y su infraestructura muestra signos evidentes de fatiga térmica, irradiación prolongada y envejecimiento estructural. El incidente del 28 de abril de 2025, cuando un fallo interno comprometió temporalmente el sistema de refrigeración y el generador diésel tardó tres minutos en activarse, no pued
Es vital el cierre de las nucleares, porque las empresas cuyos prinicpales accionistas son extranjeros y posiblemente no sepan nada sobre energía nuclear, sólo de ganancias; incluso pueden preferir un accidente nuclear que obligaria al gobierno español y europeo hacerse cargo. El PP es más que capaz de poner en peligro a los españoles como vemos en los incendios, el desastre de los cribados de cáncer de mama, la DANA, ...que
Somos los ciudadanos los que tendremos que exigir el cierre, porque las empresas que mandan sobre el PPSOE van a intentar salirse con la suya.
#7 Las empresas llevaban meses presionando para que se les quitara dos impuestos que no son para la gestión de residuos.
El nacional que se usa para pagar el déficit de tarifa de las primas, ver disposición adicional segunda
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-15649&p=20121228&tn=0#
Y el impuesto autonómico que no se sabe para que se usa.

Nunca han perdido que se baje la tasa Enresa, lo que sí se han quejado es de la subida de esta por construir 8 ATIs en vez de un ATC por una decisión política y no técnica, es un sobrecoste político y no de gestión de residuos.
Errónea, han solicitado la continuidad sin pedir la bajada de ningún impuesto ni tasa.

Sí se aumenta el tiempo de operación también se incrementa la tasa que se recauda para la gestión de residuos, cosa que omiten intencionadamente.

Además de que si pudieran la eliminación de los dos impuestos fantasma que se inventaron, no afecta nada al fondo de Enresa ya que el dinero de esos impuestos no va para la gestión de residuos
#4 cincodias.elpais.com/companias/2025-06-13/las-electricas-presentan-una

(Modo lectura)

"Pero la cuestión tiene truco, pues se da la circunstancia de que con una posible prórroga de Almaraz hasta 2030 la tasa se reducirá de los actuales 10,3 euros/MWh a 8,5 euros/MWh, casi un 18% menos, pues la cantidad a recaudar se dividirá por un mayor número de megavatios, los que generarían los dos grupos de la central cacereña en los años que se añadirían a su vida útil."
#5 Se que no estás al día, eso fue en junio y el gobierno lo rechazó, entre otras cosas porque no lo firmaban los 3 propietarios.

Lo semana pasada hicieron la petición formal los 3, sin pedir ni la eliminación ni la bajada de los dos impuestos y la tasa.

Además de que eso que pones se lo saca el periódista de la manga, cuando antes había dicho:
Por el momento, según fuentes del sector, las empresas están dispuestas a renunciar a su pretensión de rebaja de la tasa Enresa,
#6 en esta noticia meneada lo que dicen es que las empresas del sector llevan meses presionando, lo que no es mentira:
Las organizaciones denuncian que el oligopolio nuclear lleva meses presionando para evitar pagar por las consecuencias de su negocio, buscando rebajas o la desaparición de tasas destinadas a alimentar un fondo que ya es insuficiente para la gestión durante siglos de los residuos nucleares


Y la afirmación que hiciste de que
Si se aumenta el tiempo de operación también se incrementa la tasa que se recauda para la gestión de residuos, cosa que omiten intencionadamente no es necesariamente correcta a la luz de mi enlace.

menéame