El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en más de 4,75 millones de personas, tras subir en el mes en 38.769 desempleados, con un aumento porcentual del 0,82% respecto a febrero, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
#6:
#3 Que con una cuarta parte de la poblacion en paro, la mitad de los jovenes en paro.. aun siga creciendo a este ritmo las cifras del paro, a mi si me parece bastante catasfrofico
No obstante, el ascenso de marzo es inferior al logrado en 2010 y 2011, cuando la Seguridad Social elevó su cifra de cotizantes en 22.457 y 45.660 personas, respectivamente.
#16:
Vuelve a subir el dato en interanual. No damos abasto a destruir empleo...
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
#1:
Vamos que la reforma laboral parece que en lugar de para crear empleo se ha hecho para facilitar el despido.
#4:
#1 No te preocupes. El PP seguirá diciendo que es la herencia de Zapatero.
"Otros vendrán, que bueno te harán..."
#49:
#29 Hombre, no comparemos. Llega un punto en el que el empleo se destruye más lentamente. Pero porque queda menos empleo que destruir.
#9:
#7 Que si, que si. Hilillos de plastilina de brotes verdes.
#50:
#43 Esta reforma laboral no ha sido creada para crear empleo, sino para no destruir el tejido empresarial.
Como era normal en un partido conservador, se iban a poner de parte de la patronal y no del trabajador.
Piensan que protegiendo ahora a las empresas, permitiendo que despidan a trabajadores según necesidad, lograrán que las empresas resistan hasta salir de la crisis, pero al trabajador lo han dejado con el culo al aire, casi sin derechos y abocados a vivir en la mendicidad.
Cuando salgamos de la crisis, si salimos, las empresas habrán resistido, pero de nada servirá si la mitad de la población ha perdido sus viviendas por no poderlas pagar, o ha aumentado sus deudas hasta límites insoportables.
¿Quién protege al trabajador mientras tanto?
Esta reforma tendría más sentido si se hubiera acompañado de políticas de protección social, y subiendo impuestos, subiendo productos de primera necesidad (gasolina, electricidad, gas, etc) no se consigue.
Las empresas resistirán gracias a la Reforma Laboral pero ¿Cómo resistirán los trabajadores si se les abandona a su suerte?
#26:
OffTopic: ¿Hasta cuando #0 aguantará con lo del EL_PSOE_NOS_HA_ARRUINADO para pasar a EL_PP_NOS_ESTA_REMATANDO?
#201:
Rajoy saluda a los que le votaron y se han quedado en el paro:
#204:
#68 No hace falta ser un prodigio intelectual para darse cuenta de que ¡SPAIN IS DIFFERENT' y de que antes de hacer la reforma laboral lo que había que hacer era una reforma empresarial, productiva y política.
Entre unos (los politicuchos españolitos que no se enteran de nada) y otros (los europeos, que si los españolitos no se enteran imaginaros estos) nos van a llevar al desastre y a la ruina y, encima, echándonos la culpa a los trabajadores, como siempre.
De hecho, si algo puede demostrar estas cifras de aumento de paro mantenidas es que LA LEY QUE REGULA EL MERCADO LABORAL APENAS TIENE EFECTO EN LA CREACIÓN O LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO. Ésta ley solo afecta a que el que pierda el puesto de trabajo lo haga con más dinero o con menos dinero de indemnización y, por tanto, con mayor o menor capacidad para subsistir mientras encuentra otro, pero al final lo que de verdad afecta al paro, que es lo importante, es EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y EMPRESARIAL DE LA REGIÓN.
Y todos lo demás no son más que estupideces y lavaderos de coco...
#222:
Cuando con Zapatero se logró crear "algo" empleo en 2010, se decía que era por que ya era imposible despedir más y habíamos llegado al suelo. Por lo visto no fue así.
Eso si, banqueros y gentecilla de ese nivel, nunca van al paro ni pierden salario.
#96:
#60No olvidéis que no es Rajoy quien nos ha llevado a tener el paro más alto de Europa. Ni Rajoy ni nadie, siempre hemos tenido el doble de paro que en Europa hasta en las épocas de mayor bonanza (finales de los 80 y principios de los 90 con González, con Aznar y primera legislatura de Zapatero). Tenemos un problema estructural.
#114:
#60 Como bien te han comentado por ahí ( #72 ), el paro en España ya es casi como la tortilla de patatas o las sevillanas. De todas formas, personalmente no alcanzo a distinguir quién lo ha hecho peor en los últimos 20 años. Si tenemos el paro que tenemos es en gran parte por todo lo que ha arrastrado el sector de la construcción, y de que eso haya sido así se pueden vanagloriar indistintamente PP y PSOE.
No de vivir por encima de nuestras posibilidades (siento ir contra la moda), somos culpables de indiferencia ante la política.
#139:
#36 Pues no entiendo por qué, si la culpa de la crisis es de los derechos laborales y la reforma ya la pueden utilizar los empresarios, no se va a crear empleo.
La reforma fué aprobada el 10 de enero por tanto ya han pasado casi tres meses ¿Cuanto tiempo hace falta para que cree empleo?
¿No será que la culpa de la crisis no ha sido de los derechos de los trabajadores y por tanto tampoco es la solución y se ha aprovechado la situación para recortar derechos a los trabajadores?
Bruselas: Está claro que algo no funciona en Espa La CE cree que el alto desempleo se debe también a [...]
Antes de la crisis ya había despilfarro, ladrones, burbuja inmobiliaria, el país con el número más elevado de deuda por familia, un país con una industria anticuada, no precisamente destacado exportador y que basaba su economía en ladrillo y playa. Sí, Rajoy no es el único que tiene la culpa...
La tiene todo el PPSOE (Rajoy no es precisamente nuevo en esto tampoco)
Que la reforma laboral sea mala, no quita #4 que ZP nos haya llevado a la ruina,que sí, que la crisis es mundial y blabla, pero estamos pagando intereses de deuda que son una cifra más alta que la deuda en sí.
Con un ejemplo por fases:
- Tu tienes 100 euros, gastas 200-->has pedido 100 + 10 de intereses
- Tienes que ahorrar o controlar tu gasto para pagar esos 110 que debes, pero en lugar de ello sigues gastando más
- asi que pides 150 de préstamo + 30 de intereses (como ya has pedido un crédito te los suben, no sea que no pages)
-como tras pagar el primer crédito con lo pedido en el segundo te queda poco dinero, pides 300 euros para otros gastos , vuelta a la dada, más intereses.
-etc etc
#36 Eso díselo al gobierno que así vendió la moto y es el que usa a los parados como cohartada para hacer chantaje a los trabajadores para que acepten el recorte de derechos sin chistar. "la reforma del empleo" decían...
#41 El Gobierno no ha dicho JAMAS que la reforma fuera a crear empleo en un mes ni en 2, sino todo lo contrario: que será a largo plazo cuando se noten sus efectos. De hecho ellos mismos han asegurado que en 2012 el paro aumentará en unas 600.000 personas más.
#44, bajó: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1137850 El paro solo descendió en tres comunidades en marzo, en mayor medida en Baleares, seguida de Navarra (-0,75 %) y Cataluña (-0,58 %). En cifras absolutas, las islas son la segunda región donde más bajó el paro, por detrás de Cataluña, con 3.701 parados menos.
#43 Esta reforma laboral no ha sido creada para crear empleo, sino para no destruir el tejido empresarial.
Como era normal en un partido conservador, se iban a poner de parte de la patronal y no del trabajador.
Piensan que protegiendo ahora a las empresas, permitiendo que despidan a trabajadores según necesidad, lograrán que las empresas resistan hasta salir de la crisis, pero al trabajador lo han dejado con el culo al aire, casi sin derechos y abocados a vivir en la mendicidad.
Cuando salgamos de la crisis, si salimos, las empresas habrán resistido, pero de nada servirá si la mitad de la población ha perdido sus viviendas por no poderlas pagar, o ha aumentado sus deudas hasta límites insoportables.
¿Quién protege al trabajador mientras tanto?
Esta reforma tendría más sentido si se hubiera acompañado de políticas de protección social, y subiendo impuestos, subiendo productos de primera necesidad (gasolina, electricidad, gas, etc) no se consigue.
Las empresas resistirán gracias a la Reforma Laboral pero ¿Cómo resistirán los trabajadores si se les abandona a su suerte?
#43 De hecho el gobierno no dijo NADA DE NADA hasta que gano las elecciones, solo brindis al sol y que hacia falta un cambio, que esto lo solucionaban en seguida, que el problema era zapatero y que en cuanto se fuera esto cambiaría, pero de soluciones y de lo que iba a hacer NADA DE NADA. Y ahora tenemos lo que nos merecemos. Votamos a un gobierno que no nos dice lo que va a hacer, pero critica todo lo que hacia el anterior. Ahora gobiernan ellos y hacen exactamente lo mismo que lo que antes criticaban, pero con mas soberbia (es lo que tiene la mayoría absoluta.)
#43 Para defender tanto al PP, no te has molestado ni en leer en su día su propio programa electoral.
Es muy habitual en el electorado del PP que se le vote al margen de sus propuestas y de quien se presente.
Estoy seguro que si el cabeza de lista del PP fuera el mismísimo diablo sus electores le votarían igualmente.
#36 No lo digo yo, fueron ellos los que en la campaña electoral aseguraban que en cuanto llegaran al poder tenían la fórmula de que bajara el paro y salir de la crisis y además sin tocar impuestos.
Llegaron al poder hace mas de tres meses y de lo dicho nada, al contrario, sigue subiendo el paro, no salimos de la crisis y encima han subido el IRPF.
#36 Pues no entiendo por qué, si la culpa de la crisis es de los derechos laborales y la reforma ya la pueden utilizar los empresarios, no se va a crear empleo.
La reforma fué aprobada el 10 de enero por tanto ya han pasado casi tres meses ¿Cuanto tiempo hace falta para que cree empleo?
¿No será que la culpa de la crisis no ha sido de los derechos de los trabajadores y por tanto tampoco es la solución y se ha aprovechado la situación para recortar derechos a los trabajadores?
#1 Es que antes de la reforma problema para despedir no había ninguno. Facilitar lo que ya se hacia fácilmente pues ya me dirás. Lo que necesita el empresario es flexibilización para la producción, no para el despido, y sobre todo financiación.
#1 En fin... había que poner el comentario sensacionalista para borregos.
Por otra parte, si con el modelo anterior se ha llegado a 5 millones. Poniendo menos restricciones ¿se va a hacer mejor?
Ver para creer, o lo que es lo mismo, en manos de ciudadanos responsables si los números empeoran aún mas con la "reforma" vuelta al modelo anterior (como poco) y patada en el culo INMEDIATA a quien está en la Moncloa ¿Para poner a Burracalva? A ver si la gente, que tendría recientes ambos "modelos" espavilase ya...
#29 Nos vamos a poner a discutir de verdad que gobierno y en que momento se destruyo más empleo, es mucho más complejo que todo eso, eso si lo que esta claro es que vaya bipartidismo de inútiles que tenemos. #1 No me gusta la reforma laboral, pero esto es economía no magia aunque funcione tardara en surtir efecto. Los agentes sociales ni siquiera tienen aún claro cuáles son las nuevas leyes.
Vuelve a subir el dato en interanual. No damos abasto a destruir empleo...
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
#29, mierda, me has liado, Pensaba que en el último comentario también hablabas de SS. Pero vamos, ya estás en modo brotes verdes mientas se destruye empleo, como indica #16
#16 La verdadera información del num. de parados no se expresa en valores absolutos. Es obvio que los cuatrocientos mil parados de marzo 12 adquieren mucho más dramatismo si se relativizan respecto del población activa y el número de empresas de ese mismo año, en ambos casos muy inferior al año 2011.
#16
Gobierno PSOE
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Total: 1.683.410
Gobierno PP
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
Total: 1.521.145
#128 En realidad, no. Los datos que expone #16 son los de la subida, cada mes, del paro en los doce meses previos. Es decir, el dato que pone para marzo de 2012 es el de la subida del número de parados entre abril de 2011 y marzo de 2012. Estás contando un mismo dato 12 veces, vaya.
El Gobierno dijo antes de lanzar la reforma laboral que con ella no se iba a reducir el paro a corto plazo, y aunque suene estúpido, ha cumplido con lo afirmado. Pero, como bien dice #65, la cifra es inferior a la esperada, y no ha supuesto la temida barra libre para el despido. Creo que estos datos no deberían ser analizados hasta que no pasen unos meses y se observe cómo evoluciona todo.
#33 Sí, estamos de lleno en ella. Se considera recesión cuando la economía cae dos trimestres consecutivos y ese es nuestro caso (último de 2011 y primero de 2012)
#48 No hace falta construir más cárceles, hay que se austeros. ¿Te has parado a pensar en la cantidad de aeropuertos que podríamos reutilizar con unos cuantos barracones, torres de vigilancia y muros de contención?
Seguro que los alemanes nos pueden prestar algunos planos para estas cosas.
#21 Si con 'no es tan mala' quieres decir que nos hemos caído desde un séptimo piso en vez de desde un noveno, te lo acepto. Si no, no entiendo qué aspecto positivo puede tener estar cayendo en barrena...
#21, pues peor me lo pones, ahora sólo 5.000, unos 118.000 menos que en 2009, 17.000 menos que en 2010 y 20.000 menos que en 2011. Tú sigue engañándote.
#24 Si que dimita para que volvamos a las grandes políticas de Zapatero.
Zapatero no hizo nada! es un partido que se mostró impotente y nos metió más y más en el agujero se dedicó a esperar a que les dieran el relevo sin actuar.
ahora se están tomando medidas pero no seamos infantiles no se pueden ver resultados en 30 días. No hay fórmulas mágicas para parar esto. la gente crítica los presupuestos del PP pero... ¿saben quienes los critican que con esos presupuestos vamos a pedir prestados 60000 millones de euros que no tenemos?
#80 todo tuvo que ver, evidentemente.
pero el 15M quería restarle votos al PP también (es decir, al PPSOE) y les salió el tiro por la culata..
#82 ¿fanboy de quién?
Te repito, efusivo 3 años después de que Zapatero hiciera el gilipollas negando una crisis que TODOS sabían estaba sobre notosotros.
Sí, el 15M fue efusivo, pero llegó tarde, y llegó mal.
#71 Existen cosas que si pueden y deben valorarse ahora. La reforma laboral incluye poder despedir de mas formas diferentes y mas barato. De tal manera que si enfermas menos de 20 dias seguidos puedes ser despedido. ¿Y la justificación medica? Aunque presentes al medico en persona y lo jure ante la biblia su opinión no es valida. No has ido a trabajar, da igual la razón.
Por tanto a partir de ahora si vas a estar menos de 20 dias enfermo no vayas al hospital, o perderas el empleo.
Eso no crea empleo. Y es algo que debería ser obvio.
"Cinco. La letra d) del artículo 52 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactada del siguiente modo:
«d) Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda.»"
#60 La memoria politica cada vez causa mas estragos, ya nos hemos olvidado de que el 15M era cuando ZParo estaba de presidente.
Tambien podemos esperar 4 años, a ver si para entonces la indemnizacion por despido improcedente esta en una bolsa pipas, tienes derecho a 10 dias de vacaciones al año, esos si, con baja medica, y el paro ya no aumentara mas, se habra mantenido en los 10 millones sin mas.
#71 El problema es que ya se notan los efectos de las medidas, menor poder adquisitivo y despidos gratis...
#75http://www.wsws.org/es/articles/2011/aug2011/essp-a09.shtml agosto 2011.
Precisamente uno de los problemas que tenemos ahora es que al convocar elecciones anticipadas en último momento, el gobierno de Zp se limpió las manos y no hizo un presupuesto general para 2012, por lo que el gobierno entrante tuvo que hacerlo in extremis.
#78 Yo alucino que estemos todavía así. En materia económica el PSOE y el PP apenas se han apartado del guión nunca. El PP tiene la ocasión de tomar las medidas que habría tomado en su momento y evitar las desastrosas decisiones para la economía que hizo el PSOE y que tanto criticó. Sin embargo, vuelve a hacer lo mismo, aumento de impuestos, amnistía fiscal, facilitar despidos... ¿por qué no hacen algo distinto? ¿O es que de estar en el gobierno no habrían hecho lo mismo?
Edito: Por no hablar de que cada vez que el señor Rajoy menciona un modelo económico que imitar, se viene abajo: Valencia, Irlanda...
#78 Si yo en mi trabajo digo esa excusa me echan a la primera con despido justificado sin paro...
Si tuvieron que hacer un presupuesto in extremis que no se hubiesen presentado a las elecciones, no te jode... Sabían lo que les iba a tocar. Es su puto trabajo, por lo tanto: ¡QUE TRABAJEN!
#74¿y? #60 Que pena que algunos no fueran tan efusivos para pedir la dimisión u organizar manifestaciones contra Zapatero cuando llegó a estar claro que la crisis le soprepasaba como gobernante.
Los mismos que nos quejamos ahora, nos quejabamos entonces (menos algun Fanboy suelto) no se puede decir lo mismo de los que ahora alaban lo mismo que criticaban hace un año
#76 el 15M ocurrió 2 años después de que Zapatero y compañía hicieran el gilipollas en el congreso diciendo que no había crisis, según la definición del diccionario de no se quién.
#60 Como bien te han comentado por ahí ( #72 ), el paro en España ya es casi como la tortilla de patatas o las sevillanas. De todas formas, personalmente no alcanzo a distinguir quién lo ha hecho peor en los últimos 20 años. Si tenemos el paro que tenemos es en gran parte por todo lo que ha arrastrado el sector de la construcción, y de que eso haya sido así se pueden vanagloriar indistintamente PP y PSOE.
No de vivir por encima de nuestras posibilidades (siento ir contra la moda), somos culpables de indiferencia ante la política.
#71 ¿Según rajoy en los próximos dos años se va a destruir empleo?
Dice que su prioridad es el empleo, sin embargo todo el mundo sabe que para crear empleo es mejor invertir que ahorrar y rajoy está ahorrando. Por tanto su prioridad no es crear empleo sino ahorrar y eso destruye empleo si o si.
La reforma laboral ya lleva casi tres meses en marcha ¿dentro de tres hablamos?
Me da a mí que va a ver mucha gente que diga que los resultados se van a notar en 6 meses, luego dirán que en un año, luego en dos... ¿hasta cuando?
Cuando zapatere hizo los recortes nos dijeron lo mismo y dos años después mira cómo estamos. Me da a mí que esto va a ser lo mismo... hasta que no cambien de políticas o votemos a otras políticas.
Creo que es de recibo poner también la lista de personas que han encontrado trabajo, ademas con un sueldo muy digno. http://www.kriptopolis.org/node/9190
Siempre me alucina que se compare con el año pasado el número de parados, parece que son los mismos!... hey que ha subido el número de parados pero menos que el año pasado...
Señores, que están los del año pasado y les hemos sumado a estos otros, obviamente el ciclo de destrucción no puede ser constante porque hay un límite de gente a la que se puede despedir sin tener que cerrar la empresa y cuando se alcanza se deja de despedir...
Lo importante es el total de parados y más en una situación como la actual, en la que llevamos años destruyendo empleo, si no fuera tan trágico sería comico como intentan vender la moto de que "dadas las circunstancias, esto es casi una buena noticia"
#73 es una buena manera de saber si se está acelerando o ralentizando el ritmo de destrucción de empleo. El Interanual sirve precisamente para eso, para saber a la velocidad a la que está aumentando el paro. No se puede comparar correctamentee con el mes anterior debido a que el empleo es muy estacional, no se contrata la misma cantidad de gente en marzo que en julio por lo que la mejor manera de compararlo es con el mismo mes del año anterior.
Si el interanual baja quiere decir que la cosa está mejorando, si aumenta es que aumenta el ritmo de despidos y por tanto la situación está empeorando.
Que malo es que suba el interaunual... Antes, cuando el interanual bajaba al menos quedaba la esperanza de que parecía que poco a poco la situación se estabilizaba, pero ahora parece que el paro está en caída libre. La austeridad no está ayudando y las nuevas leyes del mercado laboral por ahora solo ayudan a crear paro y más paro. Lo más triste de todo es que la gente está perdiendo la esperanza y ya no solo no se ve la luz al final del túnel sino que cada vez está todo más negro.
Que pasará cuando se vayán terminando las ayudas de los 400euros?Cuando el apoyo familiar y amigos ya no pueda soportar la situación?¿Y por mucho que busques no encuentres nada de nada?¿Habra manifestaciones de los sindicatos pidiendo trabajo para los parados?¿Corre el peligro de movilizaciones sociales violentas?Cuando no tengas ya nada que perder(hipoteca)y tengás tus hijos que alimentar.....
Cifras y cifras de paro,pero coño la gente sale de vacaciones,y seguramente mañana será el día con mas automoviles en la carretera,la gasolina por las nubes...Y digo yo porque no hablamos con la merkel y nos toma como una autonomia dentro de alemania,ya que sus jubilados viene aqui a vivir...nada a aprender alemán,sueco,frances,ingles...Tengo la ligera impresión que si este año va a ser duro el que viene puede que sea peor con más de 6.000.000 de parados..y no quiero ser alarmista...soy consciente que no voy a cobrar jubilación,y puede ser que el estado no tenga dinero para mantener tantos parados y nos obligen a aceptar curros de 400euros..tiempo al tiempo..
Y con las Mega-Medidas del estado seguirá subiendo...
Las PYMES que iban sobreviviendo, cada vez las acribillan más a impuestos, igual a los trabajadores que cada vez pueden gastar menos y también repercute contra muchas PYMES que ingresan menos y tienen que pagar más... y seguimos con la espiral ...
Mientrastanto el gobierno inyecta capital a los bancos (para que puedan pagar a sus directivos dar más crédito), hacen reformas para que se pueda despedir de forma más económica, que los grandes empresarios no pueden mantener a tanto vago trabajando y promueven excepción fiscal a los pobres amiguitos suyos que tienen dinero negro y no lo pueden mover para que no les pillen....
Y como dicen nuestros presidentes #5
#53 Ese documental refleja los datos de la EPA del segundo trimestre de 2010. La EPA siempre recoge más parados que los servicios de empleo. Los 4,75 millones de parados de ahora corresponden más o menos a 5,4 millones de la EPA.
Comentarios
Vamos que la reforma laboral parece que en lugar de para crear empleo se ha hecho para facilitar el despido.
#1 No te preocupes. El PP seguirá diciendo que es la herencia de Zapatero.
"Otros vendrán, que bueno te harán..."
#4 Ya tienen que hacerlo mal, para que consideremos bueno a ZP... (y no soy fanboy pp pero es que ha sido nefasto).
Que la reforma laboral sea mala, no quita #4 que ZP nos haya llevado a la ruina,que sí, que la crisis es mundial y blabla, pero estamos pagando intereses de deuda que son una cifra más alta que la deuda en sí.
Con un ejemplo por fases:
- Tu tienes 100 euros, gastas 200-->has pedido 100 + 10 de intereses
- Tienes que ahorrar o controlar tu gasto para pagar esos 110 que debes, pero en lugar de ello sigues gastando más
- asi que pides 150 de préstamo + 30 de intereses (como ya has pedido un crédito te los suben, no sea que no pages)
-como tras pagar el primer crédito con lo pedido en el segundo te queda poco dinero, pides 300 euros para otros gastos , vuelta a la dada, más intereses.
-etc etc
El recorte presupuestario de este año sólo va a cubrir intereses de deuda, ni si quierea algo de deuda.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/espana-gastara-28848-millones-pagar-intereses-deuda/20120403cdscdsmer_7/
#1 Hace falta ser bastante corto para creer que la reforma laboral va a empezar a crear empleo en un mes....
ojalá las cosas fueran tan sencillas.
#36 Eso díselo al gobierno que así vendió la moto y es el que usa a los parados como cohartada para hacer chantaje a los trabajadores para que acepten el recorte de derechos sin chistar. "la reforma del empleo" decían...
#41 El Gobierno no ha dicho JAMAS que la reforma fuera a crear empleo en un mes ni en 2, sino todo lo contrario: que será a largo plazo cuando se noten sus efectos. De hecho ellos mismos han asegurado que en 2012 el paro aumentará en unas 600.000 personas más.
#40 Bajo el paro o aumento menos que el mes pasado?
#43 Jamas... menos en la promesas de campaña (GoTo #42 )
#44, bajó: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1137850
El paro solo descendió en tres comunidades en marzo, en mayor medida en Baleares, seguida de Navarra (-0,75 %) y Cataluña (-0,58 %). En cifras absolutas, las islas son la segunda región donde más bajó el paro, por detrás de Cataluña, con 3.701 parados menos.
#43 Esta reforma laboral no ha sido creada para crear empleo, sino para no destruir el tejido empresarial.
Como era normal en un partido conservador, se iban a poner de parte de la patronal y no del trabajador.
Piensan que protegiendo ahora a las empresas, permitiendo que despidan a trabajadores según necesidad, lograrán que las empresas resistan hasta salir de la crisis, pero al trabajador lo han dejado con el culo al aire, casi sin derechos y abocados a vivir en la mendicidad.
Cuando salgamos de la crisis, si salimos, las empresas habrán resistido, pero de nada servirá si la mitad de la población ha perdido sus viviendas por no poderlas pagar, o ha aumentado sus deudas hasta límites insoportables.
¿Quién protege al trabajador mientras tanto?
Esta reforma tendría más sentido si se hubiera acompañado de políticas de protección social, y subiendo impuestos, subiendo productos de primera necesidad (gasolina, electricidad, gas, etc) no se consigue.
Las empresas resistirán gracias a la Reforma Laboral pero ¿Cómo resistirán los trabajadores si se les abandona a su suerte?
#43 De hecho el gobierno no dijo NADA DE NADA hasta que gano las elecciones, solo brindis al sol y que hacia falta un cambio, que esto lo solucionaban en seguida, que el problema era zapatero y que en cuanto se fuera esto cambiaría, pero de soluciones y de lo que iba a hacer NADA DE NADA. Y ahora tenemos lo que nos merecemos. Votamos a un gobierno que no nos dice lo que va a hacer, pero critica todo lo que hacia el anterior. Ahora gobiernan ellos y hacen exactamente lo mismo que lo que antes criticaban, pero con mas soberbia (es lo que tiene la mayoría absoluta.)
#43 Para defender tanto al PP, no te has molestado ni en leer en su día su propio programa electoral.
Es muy habitual en el electorado del PP que se le vote al margen de sus propuestas y de quien se presente.
Estoy seguro que si el cabeza de lista del PP fuera el mismísimo diablo sus electores le votarían igualmente.
#36 No lo digo yo, fueron ellos los que en la campaña electoral aseguraban que en cuanto llegaran al poder tenían la fórmula de que bajara el paro y salir de la crisis y además sin tocar impuestos.
Llegaron al poder hace mas de tres meses y de lo dicho nada, al contrario, sigue subiendo el paro, no salimos de la crisis y encima han subido el IRPF.
#216 GO TO #42
#36 Pues no entiendo por qué, si la culpa de la crisis es de los derechos laborales y la reforma ya la pueden utilizar los empresarios, no se va a crear empleo.
La reforma fué aprobada el 10 de enero por tanto ya han pasado casi tres meses ¿Cuanto tiempo hace falta para que cree empleo?
¿No será que la culpa de la crisis no ha sido de los derechos de los trabajadores y por tanto tampoco es la solución y se ha aprovechado la situación para recortar derechos a los trabajadores?
A rio revuelto, ganancia de los empresarios.
#36. Hay que ser bastante cortos para pensar que la reforma laboral va a crear empleo.
#36
En realidad hace falta ser corto para pensar que esta reforma es para crear empleo.
#1 Es que antes de la reforma problema para despedir no había ninguno. Facilitar lo que ya se hacia fácilmente pues ya me dirás. Lo que necesita el empresario es flexibilización para la producción, no para el despido, y sobre todo financiación.
#1 En fin... había que poner el comentario sensacionalista para borregos.
Por otra parte, si con el modelo anterior se ha llegado a 5 millones. Poniendo menos restricciones ¿se va a hacer mejor?
Ver para creer, o lo que es lo mismo, en manos de ciudadanos responsables si los números empeoran aún mas con la "reforma" vuelta al modelo anterior (como poco) y patada en el culo INMEDIATA a quien está en la Moncloa ¿Para poner a Burracalva? A ver si la gente, que tendría recientes ambos "modelos" espavilase ya...
#29 Nos vamos a poner a discutir de verdad que gobierno y en que momento se destruyo más empleo, es mucho más complejo que todo eso, eso si lo que esta claro es que vaya bipartidismo de inútiles que tenemos.
#1 No me gusta la reforma laboral, pero esto es economía no magia aunque funcione tardara en surtir efecto. Los agentes sociales ni siquiera tienen aún claro cuáles son las nuevas leyes.
Vuelve a subir el dato en interanual. No damos abasto a destruir empleo...
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
#29, mierda, me has liado, Pensaba que en el último comentario también hablabas de SS. Pero vamos, ya estás en modo brotes verdes mientas se destruye empleo, como indica #16
#16 La verdadera información del num. de parados no se expresa en valores absolutos. Es obvio que los cuatrocientos mil parados de marzo 12 adquieren mucho más dramatismo si se relativizan respecto del población activa y el número de empresas de ese mismo año, en ambos casos muy inferior al año 2011.
#16
Gobierno PSOE
Marzo 2011 167.056
Abril 11 126.935
Mayo 11 123.457
Junio 11 139.433
Julio 11 171.164
Agosto 11 161.266
Septiembre 11 208.981
Octubre 11 274.950
Noviembre 11 310.168
Total: 1.683.410
Gobierno PP
Diciembre 11 322.286
Enero 12 368.826
Febrero 12 412.835
Marzo 2012 417.198
Total: 1.521.145
PP Wins.
#128 En realidad, no. Los datos que expone #16 son los de la subida, cada mes, del paro en los doce meses previos. Es decir, el dato que pone para marzo de 2012 es el de la subida del número de parados entre abril de 2011 y marzo de 2012. Estás contando un mismo dato 12 veces, vaya.
Toma moreno...
#47 Eso fue un "error informático" del diseñador del cartel, puso los iconos al revés
#61 Dada la nueva política del PP -Partido Patrañero de aquí en adelante-, ese cartel es más que correcto.
#61 Eso, la culpa siempre del informático
#47 Respuesta:
#29 Hombre, no comparemos. Llega un punto en el que el empleo se destruye más lentamente. Pero porque queda menos empleo que destruir.
#49 Hombre, no comparemos. Llega un punto en el que el empleo se destruye más lentamente. Pero porque queda menos empleo que destruir.
Te daré la razón si además me indicas el total de la población activa para ambos meses, pero creo que proporcionalmente tu argumento no se sostiene.
Una cosa sí que es cierta, la mayoría en Menéame aseguraba que la nueva reforma laboral iba a ser una barra libre para el despido.
De momento, no lo es.
#65 Anda que no, cuando ya parecía que no podía empeorar la cosa han conseguido encontrar huecos para despedir.......
El Gobierno dijo antes de lanzar la reforma laboral que con ella no se iba a reducir el paro a corto plazo, y aunque suene estúpido, ha cumplido con lo afirmado. Pero, como bien dice #65, la cifra es inferior a la esperada, y no ha supuesto la temida barra libre para el despido. Creo que estos datos no deberían ser analizados hasta que no pasen unos meses y se observe cómo evoluciona todo.
OffTopic: ¿Hasta cuando #0 aguantará con lo del EL_PSOE_NOS_HA_ARRUINADO para pasar a EL_PP_NOS_ESTA_REMATANDO?
Marianparo dimisión.
#12 Márchese señor Rajoy, márchese
No queríais una taza: ZParo
Pues dos raciones: ParoParo
#21 ¿Estamos de lleno en plena recesión? Hace 6 días que lo dijo el Banco de España
http://www.que.es/ultimas-noticias/economia/201203271227-economia-espanola-entra-recesion-segun-abc.html
Cuando estemos de lleno en plena recesión, de verdad, no te preocupes que no va a hacer falta que lo recuerdes.
#33 Sí, estamos de lleno en ella. Se considera recesión cuando la economía cae dos trimestres consecutivos y ese es nuestro caso (último de 2011 y primero de 2012)
Esto se arregla rápido con el estilo neofascista del que hace gala el gobierno.
Una ley que ilegalice al parado. El que no trabaje, aunque sea de gratis, ¡a la cárcel!
Tenderemos que construír muchas cárceles, con lo que el ladrillo volverá a ser un negocio rentable.
Si lo hacen quiero mi comisión por darles ideas.
#48 No hace falta construir más cárceles, hay que se austeros. ¿Te has parado a pensar en la cantidad de aeropuertos que podríamos reutilizar con unos cuantos barracones, torres de vigilancia y muros de contención?
Seguro que los alemanes nos pueden prestar algunos planos para estas cosas.
#48 Ya están en ello 1574708
#86 ¿Conoces el concepto "población activa"?
#89 #146 Claro que sé lo que es la "población activa", pero él no ha dicho "población activa". Ha dicho "población" sin más.
#21 Si con 'no es tan mala' quieres decir que nos hemos caído desde un séptimo piso en vez de desde un noveno, te lo acepto. Si no, no entiendo qué aspecto positivo puede tener estar cayendo en barrena...
#14, pues eso, no es esperanzador que la economía esté de nuevo en plena recesión.
#15 no es esperanzador que la economía esté de nuevo en plena recesión.
En marzo de 2009, en plena recesión, el paro aumentó en 123.543 personas.
Repito, la cifra de hoy no es tan mala cuando estamos de lleno en plena recesión.
#21, pues peor me lo pones, ahora sólo 5.000, unos 118.000 menos que en 2009, 17.000 menos que en 2010 y 20.000 menos que en 2011. Tú sigue engañándote.
#23 Los hay que, por defender lo indefendible, son capaces de decir que no es tan desesperanzador que la mitad de la poblacion este en paro..
#23 pues peor me lo pones, ahora sólo 5.000, unos 118.000 menos que en 2009, 17.000 menos que en 2010 y 20.000 menos que en 2011. Tú sigue engañándote.
Estás confundiendo afiliados a la Seguridad Social y cifra de parados.
Nuevos parados Marzo 2009: +123.543
Nuevos parados Marzo 2012: +38.769
Las dos cifras en plena recesión.
#29 Yo no sé de dónde el optimismo: si se destruyese empleo al ritmo de 2009, antes de final de año habríamos pasado de 6 millones de parados
Que, con tantos parados, siga subiendo el desempleo ya es lo suficientemente dramático
#29 Tranqulidad cuando lleguemos al 100% de desempleo ya no aumentará más
#23 http://rrhh.universia.es/observatorio/noticias-entrevista/noticias-destacadas/2406-el-numero-de-parados-crece-un-87-interanual-en-enero.html
En enero 2012 el núm de parados creció un 8,7%
#21 Es normal, ya casi no queda a quién despedir.
No pasa nada... Tenemos la bendición de Merkel.
¿Quien da más?
Reformando, reformando, hasta los cinco millones.
#31 Señor titismiquis, se sobre entiende que es poblacion activa
Flanders
Este gobierno tiene que Dimitir, por INCOMPETENTE y MENTIROSO.
#24 Si que dimita para que volvamos a las grandes políticas de Zapatero.
Zapatero no hizo nada! es un partido que se mostró impotente y nos metió más y más en el agujero se dedicó a esperar a que les dieran el relevo sin actuar.
ahora se están tomando medidas pero no seamos infantiles no se pueden ver resultados en 30 días. No hay fórmulas mágicas para parar esto. la gente crítica los presupuestos del PP pero... ¿saben quienes los critican que con esos presupuestos vamos a pedir prestados 60000 millones de euros que no tenemos?
Pero no importa porque la culpa es de Zapatero y el PP nos va a salvar.
PO·DE·MOS
#77 El 15M fue el culmen de una corriente creciente de desagrado con una politica ineficaz. Aun asi no te parece suficientemente efusivo?
Paso de discutir con Fanboys
#80 todo tuvo que ver, evidentemente.
pero el 15M quería restarle votos al PP también (es decir, al PPSOE) y les salió el tiro por la culata..
#82 ¿fanboy de quién?
Te repito, efusivo 3 años después de que Zapatero hiciera el gilipollas negando una crisis que TODOS sabían estaba sobre notosotros.
Sí, el 15M fue efusivo, pero llegó tarde, y llegó mal.
La culpa es del PPSOE, a mí dadme fútbol, Falonsos y folclóricas.
#71 Existen cosas que si pueden y deben valorarse ahora. La reforma laboral incluye poder despedir de mas formas diferentes y mas barato. De tal manera que si enfermas menos de 20 dias seguidos puedes ser despedido. ¿Y la justificación medica? Aunque presentes al medico en persona y lo jure ante la biblia su opinión no es valida. No has ido a trabajar, da igual la razón.
Por tanto a partir de ahora si vas a estar menos de 20 dias enfermo no vayas al hospital, o perderas el empleo.
Eso no crea empleo. Y es algo que debería ser obvio.
#87 Evidentemente esa parte de la reforma laboral me parece aberrante.. debería ser inconstitucional .. es un disparate.
#91 Pues es un ejemplo. Hay mas cosas parecidas, y hay otras no tan cantosas pero con resultados parecidos.
#87 Lo que dice la reforma es
"Cinco. La letra d) del artículo 52 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactada del siguiente modo:
«d) Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda.»"
La reforma laboral está dando sus frutos. Además rapidito.
Tranquilos, que no cunda el pánico, el mesías ya está aqui con un as debao de la manga: amnistía a todo chorizo para salir de la crisis!
PParo
El PP ganó las elecciones diciendo que crearía empleo, ahora que, están legitimados para gobernar si han accedido al poder mintiendo
#13 Mariano Rajoy habló de que harían reformas a corto plazo (y las están haciendo, a toda leche) para crear empleo a medio plazo.
Rajoy habló de un plazo de dos años:
http://www.heraldo.es/noticias/nacional/rajoy_dos_anos_podemos_arreglar_economia.html
En mi opinión hasta que no pasen seis meses no se verá la influencia real de las medidas del gobierno. Por ejemplo, el plan de pagos a proveedores está aprobado, pero el plazo no ha empezado hasta hoy y hasta Abril se estarán recogiendo solicitudes que se empezarán a pagar posteriormente ( http://www.europapress.es/economia/noticia-proveedores-pueden-adherirse-ya-plan-pagos-gobierno-20120402081814.html )
Como es lógico, la efectividad de dicha medida no podrá valorarse hasta, al menos Junio. Y así con muchas otras medidas.
#60 La memoria politica cada vez causa mas estragos, ya nos hemos olvidado de que el 15M era cuando ZParo estaba de presidente.
Tambien podemos esperar 4 años, a ver si para entonces la indemnizacion por despido improcedente esta en una bolsa pipas, tienes derecho a 10 dias de vacaciones al año, esos si, con baja medica, y el paro ya no aumentara mas, se habra mantenido en los 10 millones sin mas.
#71 El problema es que ya se notan los efectos de las medidas, menor poder adquisitivo y despidos gratis...
#72 Y gracias al 15M tuvimos elecciones anticipadas.. ¿y?
#68 sí, está claro que el problema de españa es mucho más fundamental e intrínsico que el hecho de qué partido esté gobernando.
#74
Y gracias al 15M tuvimos elecciones anticipadas.. ¿y?
Ya estaban convocadas ¿no?
El 15M surgió principalmente para restar votos al PP en las autonómicas
#75 http://www.wsws.org/es/articles/2011/aug2011/essp-a09.shtml agosto 2011.
Precisamente uno de los problemas que tenemos ahora es que al convocar elecciones anticipadas en último momento, el gobierno de Zp se limpió las manos y no hizo un presupuesto general para 2012, por lo que el gobierno entrante tuvo que hacerlo in extremis.
#78
Supongo que el descalabro en la autononimicas no tuvo nada ver ...
#78 Yo alucino que estemos todavía así. En materia económica el PSOE y el PP apenas se han apartado del guión nunca. El PP tiene la ocasión de tomar las medidas que habría tomado en su momento y evitar las desastrosas decisiones para la economía que hizo el PSOE y que tanto criticó. Sin embargo, vuelve a hacer lo mismo, aumento de impuestos, amnistía fiscal, facilitar despidos... ¿por qué no hacen algo distinto? ¿O es que de estar en el gobierno no habrían hecho lo mismo?
Edito: Por no hablar de que cada vez que el señor Rajoy menciona un modelo económico que imitar, se viene abajo: Valencia, Irlanda...
#78 Si yo en mi trabajo digo esa excusa me echan a la primera con despido justificado sin paro...
Si tuvieron que hacer un presupuesto in extremis que no se hubiesen presentado a las elecciones, no te jode... Sabían lo que les iba a tocar. Es su puto trabajo, por lo tanto: ¡QUE TRABAJEN!
#74 ¿y?
#60
Que pena que algunos no fueran tan efusivos para pedir la dimisión u organizar manifestaciones contra Zapatero cuando llegó a estar claro que la crisis le soprepasaba como gobernante.
Los mismos que nos quejamos ahora, nos quejabamos entonces (menos algun Fanboy suelto) no se puede decir lo mismo de los que ahora alaban lo mismo que criticaban hace un año
#76 el 15M ocurrió 2 años después de que Zapatero y compañía hicieran el gilipollas en el congreso diciendo que no había crisis, según la definición del diccionario de no se quién.
#60 Como bien te han comentado por ahí ( #72 ), el paro en España ya es casi como la tortilla de patatas o las sevillanas. De todas formas, personalmente no alcanzo a distinguir quién lo ha hecho peor en los últimos 20 años. Si tenemos el paro que tenemos es en gran parte por todo lo que ha arrastrado el sector de la construcción, y de que eso haya sido así se pueden vanagloriar indistintamente PP y PSOE.
No de vivir por encima de nuestras posibilidades (siento ir contra la moda), somos culpables de indiferencia ante la política.
#71 ¿Según rajoy en los próximos dos años se va a destruir empleo?
Dice que su prioridad es el empleo, sin embargo todo el mundo sabe que para crear empleo es mejor invertir que ahorrar y rajoy está ahorrando. Por tanto su prioridad no es crear empleo sino ahorrar y eso destruye empleo si o si.
La reforma laboral ya lleva casi tres meses en marcha ¿dentro de tres hablamos?
Me da a mí que va a ver mucha gente que diga que los resultados se van a notar en 6 meses, luego dirán que en un año, luego en dos... ¿hasta cuando?
Cuando zapatere hizo los recortes nos dijeron lo mismo y dos años después mira cómo estamos. Me da a mí que esto va a ser lo mismo... hasta que no cambien de políticas o votemos a otras políticas.
Dentro de seis meses hablamos.
La que está liando Zapatero
Creo que es de recibo poner también la lista de personas que han encontrado trabajo, ademas con un sueldo muy digno.
http://www.kriptopolis.org/node/9190
#95 seguro que los habra pero en que porcentaje?¿
#99 No lo pillas, entra en el enlace y leelo. Tienes el listado.
Siempre me alucina que se compare con el año pasado el número de parados, parece que son los mismos!... hey que ha subido el número de parados pero menos que el año pasado...
Señores, que están los del año pasado y les hemos sumado a estos otros, obviamente el ciclo de destrucción no puede ser constante porque hay un límite de gente a la que se puede despedir sin tener que cerrar la empresa y cuando se alcanza se deja de despedir...
Lo importante es el total de parados y más en una situación como la actual, en la que llevamos años destruyendo empleo, si no fuera tan trágico sería comico como intentan vender la moto de que "dadas las circunstancias, esto es casi una buena noticia"
#73 es una buena manera de saber si se está acelerando o ralentizando el ritmo de destrucción de empleo. El Interanual sirve precisamente para eso, para saber a la velocidad a la que está aumentando el paro. No se puede comparar correctamentee con el mes anterior debido a que el empleo es muy estacional, no se contrata la misma cantidad de gente en marzo que en julio por lo que la mejor manera de compararlo es con el mismo mes del año anterior.
Si el interanual baja quiere decir que la cosa está mejorando, si aumenta es que aumenta el ritmo de despidos y por tanto la situación está empeorando.
¿¿¿¿A partir de cuando se considera que la subida del paro es consecuencia de la política del PP y no de la herencia del PSOE???
Que malo es que suba el interaunual... Antes, cuando el interanual bajaba al menos quedaba la esperanza de que parecía que poco a poco la situación se estabilizaba, pero ahora parece que el paro está en caída libre. La austeridad no está ayudando y las nuevas leyes del mercado laboral por ahora solo ayudan a crear paro y más paro. Lo más triste de todo es que la gente está perdiendo la esperanza y ya no solo no se ve la luz al final del túnel sino que cada vez está todo más negro.
Que pasará cuando se vayán terminando las ayudas de los 400euros?Cuando el apoyo familiar y amigos ya no pueda soportar la situación?¿Y por mucho que busques no encuentres nada de nada?¿Habra manifestaciones de los sindicatos pidiendo trabajo para los parados?¿Corre el peligro de movilizaciones sociales violentas?Cuando no tengas ya nada que perder(hipoteca)y tengás tus hijos que alimentar.....
A todo esto, en Catalunya, Navarra y Baleares ha bajado el paro.
Sube que te sube.
Y eso que... no paramos de bajar.
Yo he creado ya mi TT en twitter -> #VamosAPorLos5
Cifras y cifras de paro,pero coño la gente sale de vacaciones,y seguramente mañana será el día con mas automoviles en la carretera,la gasolina por las nubes...Y digo yo porque no hablamos con la merkel y nos toma como una autonomia dentro de alemania,ya que sus jubilados viene aqui a vivir...nada a aprender alemán,sueco,frances,ingles...Tengo la ligera impresión que si este año va a ser duro el que viene puede que sea peor con más de 6.000.000 de parados..y no quiero ser alarmista...soy consciente que no voy a cobrar jubilación,y puede ser que el estado no tenga dinero para mantener tantos parados y nos obligen a aceptar curros de 400euros..tiempo al tiempo..
#79 Pues por lo que parece las previsiones se han quedado largas. Ha salido menos gente de lo esperado.
Aquí el PDF con todos los datos: http://www.tt.meyss.es/laboral/201204/paro%20marzo%202012.pdf
Jose Maria Aznar: España va bien!
Rajoy: Eshpaña va bien!
Y con las Mega-Medidas del estado seguirá subiendo...
Las PYMES que iban sobreviviendo, cada vez las acribillan más a impuestos, igual a los trabajadores que cada vez pueden gastar menos y también repercute contra muchas PYMES que ingresan menos y tienen que pagar más... y seguimos con la espiral ...
Mientrastanto el gobierno inyecta capital a los bancos (para que puedan
pagar a sus directivosdar más crédito), hacen reformas para que se pueda despedir de forma más económica, que los grandes empresarios no pueden mantener a tanto vago trabajando y promueven excepción fiscal a los pobres amiguitos suyos que tienen dinero negro y no lo pueden mover para que no les pillen....Y como dicen nuestros presidentes #5
A pesar de todo, siguen vendiendo la moto (mejor dicho, nos venden el ciclomotor):
La Seguridad Social gana 5.419 afiliados en marzo y rompe con racha bajista
http://es.noticias.yahoo.com/seguridad-social-gana-5-419-afiliados-marzo-rompe-072812366.html
Esto es una barbaridad. Y desde luego poco sostenible. Si para diciembre esto no comienza a revertirse...podemos darnos por mega follados.
#19 Largo me lo fiáis.
#19 ¿Para Diciembre? Yo diría que no llegamos ni a Agsoto!
En cataluña baja
1574864
#52 Tal vez el PP debería imitar las políticas de CIU en todo el territorio español.
#54 No, no creo que el mérito sea de CIU.
#54 Poner playas en toda España y verano permanente?
#54 ¡Que mala leche!
Este documental es de Octubre de 2010, y se llama: 4.645.500, máximo paro
http://www.tv3.cat/videos/3121450/4645500-maxim-atur
Estamos en Abril de 2012, y hemos llegado a 4.750.000.
No hemos hecho nada.
#53 Ese documental refleja los datos de la EPA del segundo trimestre de 2010. La EPA siempre recoge más parados que los servicios de empleo. Los 4,75 millones de parados de ahora corresponden más o menos a 5,4 millones de la EPA.
http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=03&type=db&divi=EPA&idtab=193
#218 Yo sí que recuerdo noticias de paro con más de 200 comentarios y en un lugar destacado en Menéame. Bastantes, de hecho.
venga venga que ya casi llegamos a los 5