Hace 14 años | Por Bottle a elcorreodigital.com
Publicado hace 14 años por Bottle a elcorreodigital.com

Recargar el teléfono móvil con el calor corporal del usuario podría hacerse realidad muy pronto gracias a un invento que ha sido galardonado hoy con el premio 'Swisselectric Research Award 2009'.Su inventor, Wulf Glatz, un científico de 35 años de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), ha desarrollado un generador termoeléctrico de nueva generación que convierte el calor en corriente eléctrica. Para ello, utiliza la diferencia de temperatura entre la fuente de calor y la del ambiente

Comentarios

B

#2 A ver si le sobrecargas y estropeas la batería lol

hotMetalAndMethedrine

#15 Completamente de acuerdo contigo. Ni siquiera creo en que usando un traje forrado del todo de termopares se llegue a generar suficiente energía eléctrica como para recargar un móvil en menos de unos cuantos meses, porque estos dispositivos generan tensiones y corrientes ínfimas.

No lo dice en el artículo, pero a lo mejor han desarrollado un nuevo dispositivo que haga uso del efecto Seebeck (http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Seebeck) y pueda generar mayor potencia a partir de pequeñísimas diferencias de temperatura.

a

#15 No estoy yo como para ponerme a hacer cálculos a estas horas, pero ¿has tenido en cuenta que lo que tú ingieres habitualmente se mide en kilocalorías aunque coloquialmente se habla de calorías? Quizá el invento sea mil veces mejor de lo que piensas (o quizá necesite yo otro café).

a

#24 si,lo he tenido en cuenta. Son kilocalorias.

a

#25 Te voto positivo y me voy a por un café lol

lopetitdelfite

Ya tenemos la excusa perfecta para hartarnos de ver p0rn!
SEAMOS ECOLOGICOS

n

Pues esperemos que salga adelante asi cuando salga a hacer footing ahorrare dinero.

B

#1 ¡Nuevo plan para fomentar el deporte!

B

#6 Pues parecen relacionadas: tus noticias son de hace 2 años, son científicos alemanes y parece que aún estaban desarrollando esa posibilidad.
No sé, juzgad vosotros. Y no sé a que viene tu icono roll

D

#8 Me gustan las bicis: GDFH se compra la bici

Hace 16 años | Por --2733-- a rennrad-news.de


#10 Esa foto es de antes de que me la pudiese comprar, que mira que sois malos...

B

#9 ¿Y..? No entiendo nada. ¿Como el padre era bombero se fueron todos al cine?

xaphania87

"Para ello, utiliza la diferencia de temperatura entre la fuente de calor y la del ambiente" --- entonces, en climas cálidos, con temperaturas en torno a los 35ºC, no funciona, ¿verdad?
#10 ¿De dónde vienes? Manzanas traigo.

otrobloginutil

¿Pero esto no lo hacía ya matrix?

Bayebadetriboga

Yo no me creo nada hasta tener unas pocas fuentes. Que lo del nepalí con el panel solar de pelos me dejó muy tocado.

D

¿Y que opina de todo esto JA Camacho?

D

Madre mía, Lucía Lapiedra lo va a reventar...

pirulotropical

A lo mejor para los móviles no, pero para los relojes de pulsera que no necesitan tanta energía.. Aunque ya hay otros métodos para eso pero bueno..

W

Pues en verano no será de mucha utilidad

jubileta

El movil de Camacho será eterno...

K

Al leer esta noticia creo que todos hemos pensado en lo mismo

D

De regalo con el cargador te dan un kit que consiste en un tubito de plástico con adaptador para rellenar los mecheros con tu propio metano.

D

Cuando estés bajo de batería, acerca tu móvil a un adolescente, o a un perrete en celo.

D

Imagino que será algo parecido a invertir la función de las células peltier, pero no tengo mucho ánimo de leerme un artículo de estos a estas horas

r

El método, lo veo eficiente y práctico. Y al joven científico suizo, de una gran capacidad y digno del premio que ha obtenido.