En el vídeo de hoy, hablaremos del fenómeno de la policía del pensamiento y de cómo siempre ha existido en la historia de la filosofía. Sócrates, Anaxágoras, Giordano Bruno, Galileo, Kant y muchos otros fueron censurados, perseguidos, acusados de herejía o incluso condenados por el simple hecho de pensar diferente. Y es que la libertad de pensamiento ha sido una conquista de siglos y siglos, y aún así de lo más endeble. Pues a pesar de toda esta historia, siguen existiendo los guardianes de la ortodoxia y del pensamiento respetable.
|
etiquetas: policía , pensamiento , libertad de conciencia , filosofía , debate
es.wikipedia.org/wiki/Treinta_Tiranos
Aunque la causa de fondo para llevar a un juicio a Sócrates, según Jenofonte, fue que este abrió sus puertas como discípulo a Critias, quien como otros discípulos de Sócrates fue miembro de la facción pro-espartana luego denominada los Treinta Tiranos, quienes se hicieron con el poder en Atenas tras la guerra del Peloponeso, y fueron acusados de matanzas y vaciamiento económico por sus enemigos demócratas
es.wikipedia.org/wiki/Sócrates
dx.doi.org/10.4067/S0718-04622005000100005
Francamente, cuando se acusa a un hombre tan popular como era Socrates de corromper a la juventud, estaremos de acuerdo en que no se están refiriendo a modales en la mesa ni a negar el saludo mañanero, estamos hablando de que las lecciones de Socrates criticaban los cimientos de la democracia ateniense, y de esa critica surgieron personas como Critias.
Es normal que los atenienses tuvieran rencor contra el por ello, aunque no se expresase como tal en la acusación formal
Pues está claro que los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad todavía no se han enterado. Aquí te ponen un strike por pensar que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, o te votan microblogging en las etiquetas si envías una noticia de una madre que es desahuciada con su hija.