Portada
mis comunidades
otras secciones
Como dice alguno por ahí #5 "Me desorino."
Que nos la han colado, que lo han vuelto a hacer. Que al señor Mass le abucheaban en la puerta de su casa por los recortes y ahora le jalean como al salvador de la "naçio catalana"
Los PPros se han buscado una Bestia negra que ríete tú de la Merkel y los recortes. Ellos son los "salvadores de la unidad nacional".
PUTAS MENTIRAS. Os están manipulando a unos y a otros. Están confrontando dos nacionalismos (ambos igual de excluyentes) Pero nada, seguid con discusiones chorras basadas en manipulaciones interesadas en de que si prefiero que el que me perfore los anales de la historia lleve barretina o montera de torero.
La lucha no debería ser identitaria sino de clase y os han enseñado un pañuelito y habéis entrado al trapo como miuras.
Y por cierto, soy partidario de la independencia de quien sea, aunque yo jamás la votase y sí soy nacionalista gallego aunque jamás votaría por la independencia.
Seguid tirándoos los trastos mientras os quitan la educación, la sanidad y los pocos derechos adquiridos en los últimos 30 años.
Si Esperanza hubiese visto la excelente serie documental "Historia de España" perpetrada por la TVE del Aznarato, sabría que España nació unos nanosegundos antes del Big Bang.
Veo a Esperanza un poco constructivista. Se nota que sus lecturas de Hobsbawm le han influido perniciosamente, y omite la mayor parte de los siete mil siglos de historia de nuestra nación.
http://www.priceminister.es/offer/buy/20561079/Garcia-De-Cortazar-Fernando-Historia-De-Espana-De-Atapuerca-Al-Euro-Libro.html
#87 Tampoco te pases…
Esta es partidaria del creacionismo seguro... proximamente en sus escuelas más cercanas...
y dios hizo a los españoles...
#2 Creacionismo hispánico. Osea, dios creo a España, de la cual, salieron Adan y Eva....
#8 Pero eso se sabe de siempre, solo hay que fijarse en que Adan y Eva están escritos en español.
#8 Acabo de encender mi máquina del tiempo, y me he ido a cotillear por la España del año 1.000 a.C. al Bronce Atlántico Tardío. Hay un montón de gente peluda que vive en aldeas enanas, crean cerámica y objetos de bronce. No entienden un carajo de mi idioma, su idioma, no se porqué. Me encontré un vasco, así que seguro que es su culpa y les ha creado ikastolas. Incluso les hablé algo de latín... pero nada. Luego saqué mi crucifijo y el jefe lo ha utilizado para limpiarse la oreja y creo que me dió las gracias. Antes de irme les regalé una bandera de España, pero la esposa del jefe le ha hecho un agujero por la mitad y lo está usando de túnica.
España se fundó en el -988.
Libre: -988 a -218
Ocupación griega: -218 a -201
Ocupación romana: -201 a 409
Ocupación visigoda, alana...: 409 a 719
Ocupación musulmana: 719 a 1492
Ocupación castellana, aragonesa y navarra: 1492 a 1516
Libre: 1516 a 1808
Conquista francesa: 1808 a 1813
Libre: 1813 a 2012
Este es un resumen de todos los perídos de historia según Aguirre
Por cierto, ¿entre -1200 y -988 no se sentían españoles? Eso habría que estudiarlo.
#42 Según Aguirre: 2004-2011 ocupación zapaterista.
#42 Muy buena esa cronología.
#42 Ocupacion Asturiana y Gallega desde 719 tambien ¿no?
#42 Alguien me puede pasar la Constitución Española del 2000 antes de Cristo? Me gustaría ver cómo se organizaban legal y políticamente desde las chabolas y qué lenguas oficiales tenían... ¿sería la burocracia tan aplastante como ahora?
#42 mmmm, de donde te sacas que en el -918??, que yo sepa en esa epoca estaban los tartessos y no creo que les diera por llamarse espanoles porque si :), pero me puedo equivocar que conste (perdon por las faltas pero estoy usando teclado extranjero), en lo que creo que coincidimos todos es en la falta de nivel educativo de nuestros politicos en general y de esta mamarracha en particular
Saludddd
#15 Mucha gente se hace independentista justamente para poder mejorar temas verdaderamente importantes como la sanidad, la educación, las pensiones, el medioambiente, la igualdad... y no andar discutiendo sobre temas como el aborto, la separación iglesia/estado, los derechos fundamentales de los trabajadores....temas que deberían estar resueltos dede hace más de un siglo.
Esta es la historia que nos quiere enseñar Wert?
Es evidente el interés de esta gentuza en situar el debate en clave "nacional", para evitar que se siga hablando del carácter de clase de sus políticas, políticas que perjudican a la clase trabajadora y que BENEFICIAN enormemente a banqueros, grandes empresarios, especuladores de todo tipo...
Son políticas de recortes aplicadas por el PP y por sus socios, CiU, PNV, Coalición Canaria... Sus políticas no son "españolistas", no buscan mejorar "España" como estado/nación, son políticas neoliberales que buscan beneficiar a los ricos. No caigamos en su juego, no dejemos que nos lleven a su terreno estos ultranacionalistas.
#43 si, tengo un título de FP1 con su firma. En el de FP2 firma Marianano que también lo fue. No se si ponerlos en la pared o guardarlos en un cajón.
Está claro que hay una competición entre esta escoria de políticos del PP a ver quién dice más gilipolleces . De momento gana la Espe con sus '3000 años que tiene España' seguida de cerca por la Sanchez-Camacho con lo de los títulos universitarios de catalanes que quedarán invalidados con la independencia . En tercer lugar está Mayor Oreja pero aún falta por salir del banquillo al Ansar que seguro se los pasará a todos por la piedra
#69 jajjajjajajj, muy bueno, positivo al canto,
Entre el fragasaurius rex y la faraona de #69 pues también es lógico que la señora se confunda, no vayamos a ser quejicas. A ver, que con un poco de suerte Espe podría hacernos de cronista del funeral de Cleopatra. Porque si ella puede dar fé de que Eggpaña tiene 3000 años, ella debe de llevar rondando este mundo bastante más...
En fin, que el dia menos pensado nos contarán que Atila era madrileño pero no quiso ensuciar el nombre de esta nuestra gran nación
No, Espe, nooo, quieres decir que EspaÑÑÑÑÑÑÑa vive anclada 3000 años atrás. Es muy distinto. Y aun me parece que te quedas corta. Y que eres corta.
Es que se ha enterado de que los catalanes matamos a Jesucristo y no quería ser menos.
#3 Tenemos ganas de reirnos, con semejante payasa que sentido tienen los circos.
#49 joder, España no es una deformación del latín Hispania, como Barcelona lo es de Barcino.... y si es así tendríamos que rectificar la edad de "Catalunya" porque l que se documenta por primera vez en el siglo XII no es Catalunya, sino Catalonia...
...aún es más...es que lo de Catalunya es muy reciente, ha ido variando, y hasta hace relativamente poco se encuentran cosas como Cathalunya
que dice 3000! Pero si España ya existía en el Paleozocio y los trilobites hablaban en la lengua común!
#32 Se hablaba Oestrón? :0
#41 La primera referencia escrita que se tiene del término Cataluña data del siglo XII (difícilmente tiene mil años ni la palabra Cataluña). La primera referencia de España es del siglo III a.C.
Obviamente ninguna de las dos palabras referían a un Estado ni nada parecido.
#46 Ya veo que le das la razón a Espe, me lo imaginaba. Ella sólo ha redondeado tu idea. Sois lo mismo.
¿Madrid Región ya era españa en el s.3 ac?
#46 Correcto en cuanto al nombre de Catalunya.
El nombre Hispania es del siglo III a.c., el nombre España es muy posterior...
No creo que puedas negar que, lo que posteriormente se llamará Catalunya, nace como nación cuando se declara independiente del imperio franco...
¿O no vale como país hasta que se casa el conde de Barcelona con la heredera del reino de aragon? (1162)
#46, Hispania no es España, ignorante. El nombre de uno deriva de otro, pero Hispania era un concepto geográfico que abarcaba toda la península. Zote.
#85 Bueno, hay una teoría que dice que el castellano lo inventaron los vascos al intentar hablar latín.
#211 #85 El pueblo vasco tiene mínimo 2300 años aunque lo más probable es que tenga al menos unos 8000, si bien algunos hablan de hasta 16000 pero la identidad nacional vasca apenas tiene 100 años.
Y los de Bilbao tienen 1600000000 millones de años
Mola lo que la gente se ralla por la gilipollas esta de la Espe... Yo soy Catalan (que me quieren independizar aunque no lo necesite) y la verdad, que me la pela si España/Catalunya tienen 1000-3000-6000 o chorrocientos mil millones de años. Si hace menos de 100 años caian bombas por donde yo vivo ahora y nos las tirabamos entre nosotros (y creo que quieren que vuelva a suceder, que asi se acaba el paro y la burbuja).
Esta noticia tendria que aparecer en apartado de humor historico. Y si tengo faltas ortograficas es porque no soy perfecto, si lo fuera seria un politico chanchulleromangante... jajajaja. Saludos!!!!
"historia verdadera" "3.000 años"
faltaba la Espe, para ver quien la dice más gorda....
...pero recordemos lo que dice el vídeo de acogida a inmigrantes que reparte la Generalitat en Cataluña:
«Cataluña es una nación europea con más de mil años de historia. Nuestro país tiene una vocación de autogobierno que se ha materializado, a lo largo de los siglos, en unas instituciones, un gobierno y unas leyes propias. Y tiene una cultura con una fuerte personalidad y, sobre todo, una lengua propia, el catalán».
y añade:
«...conseguir que todas las personas que viven en Cataluña se sientan y sean consideradas catalanas pasa por asegurar que todos conozcan, como mínimo, el catalán. El catalán es, pues, un elemento común de identidad y de cohesión».
#39 Y según tú, ¿desde cuando existe Catalunya? , ¿desde 1979 como Murcia, Cantabria o La Comunidad? Los que viven en Matrix cuentan que Catalunya existe gracias a la constitución pero me parece raro raro raro...
¿sabes quien era el Conde de Barcelona o como no le llamaban rey ya no lo entiendes?
PD: entiendo que no compredas que para ser catalán hay que ser bilingüe. Si te parece ser español es hablar sólo alemán...
#41 La primera referencia escrita a Cantabria se remonta al año 195 a.C ,no nace en el 1979,deberías revisar tambien tus conocimientos sobre los diferentes periodos del Reino de Murcia.
#39 El territorio independiente que posteriormente se llamaría Catalunya tiene más de mil años, ¿te gusta más así?
De la wiki:
Con Borrell II, conde de Barcelona, se puede considerar que estos condados (antigua marca hispanica) llegan a su independencia respecto el reino franco en tanto que Borrell considera roto el vínculo de vasallaje que le ligaba al rey franco cuando éste no le ayudó ante el ataque al-Mansur en la ciudad de Barcelona el 985.
Por si acaso: (tambien de la wiki)
Corona de Aragón (en aragonés: Corona de Aragón, en latín: Corona Aragonum; conocida también por otras denominaciones) fue el conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón y conde de Barcelona desde 1162 hasta el 1715. Este conjunto territorial estuvo formado inicialmente por el reino de Aragón y el condado de Barcelona, y aunque a lo largo de los siglos se incorporaron otros territorios, el conjunto patrimonial de Aragón y Barcelona quedó siempre unido.
#47 "El territorio independiente que posteriormente se llamaría Catalunya tiene más de mil años, ¿te gusta más así?"
jajaja...hombre..eso lo podría firmar la misma Esperanza Aguirre:
"El territorio independiente que posteriormente se llamaría - España - tiene tres mil años, ¿te gusta más así?"
...pues en el mismo sentido, antes de ser subyugados por los romanos los hispanos eran "independientes"
El problema es que ni esos mismos condes (independientes del Rey [relativamente] pero tambien independientes entre ellos en una proto-Catalunya sin unidad alguna) eran conscientes de tal cosa, ni consideraban Cataluña como nación, y luego salen cosas en las pinturas de la época como la inscripción en una de Ramon Berenguer III que dice: "En R. Berenguer comte e marches de barchelona apoderador despanya"
#50 Cierto, pero aparte del "Apoderador de España" también se autollamaba "Defensor y muro del pueblo cristiano". Todo esto era en refrencia a la Marca Hispánica, que fué como una especie de condados "miniluxemburgos" para proteger los pasos pirenaicos de las acometidas musulmanas. También Ramon Berenguer III era llamado "Dux Catalanensis" de "Catalania" en el Liber maiolichinus: http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_maiolichinus
Lo real es que cuando a Borrell II le cayeron las invasiones musulmanas en el 988 y Lotario se hizo el sordo por lo que tenía entre manos en Verdun, éste a su vez no juró más tarde vasallaje al nuevo rey franco Hugo Capeto con lo que se hizo independiente de facto (que para esos tiempos es más o menos como Australia con el Reino Unido). Lo del Tratado de Corbeil fué para no entrar en guerras por el sur de la ahora Francia aprovechando los franceses el agujero por falta en de iure en la declaración de independencia del condado de Barcelona (llamado ya de manera genérica por allá el 1150 "catalonha").
PD: En todo esto veo una discusión parecida a la de ayer con la Barberá y el valenciano: temas viejunos. Si Sudán del Sur o una Kosovo albanesa o una Montenegro que habla casi toda serbio o una Irlanda que no habla casi irlandés pueden ser independientes, Cataluña también. Los temas históricos poco o nada ya importan (como los reyes).
#50: justamente, la primera referencia escrita a Cataluña se relaciona con el Conde Ramon Berenguer III, al que en 1117 se le llama Dux Catalanensis, Rector Catalanicus hostes, Catalanicus heros, Christicolas Catalanensesque. Ver: http://usuarios.lycos.es/guerradesucesion/Textos/1114%20Dux%20Catalanesis-Catalanicus%20Heros-Catalania.pdf
No podía ser más desafortunada tu referencia de la que, por cierto, no he hallado prueba documental alguna salvo en enlaces de webs ultraderechistas. Curioso cuando menos.
#39 Para informarte un poco, en cataluña se tiene la aparición de textos escritos en catalán como el signo de que ya existía una cultura distinta y particular. Y del catalán si que existen escritos de hace 1000 años. Al final si eliges pensar que cataluña no tiene 1000 años, encontrarás tus argumentos, pero hay otros que dicen que si que puede tener su origen hace tanto tiempo por motivos culturales.
#39
Lo dice La generalitat de catalunya... Karma -5
Lo dice Aguirre, una política retirada... menéame explota
Luego dicen que todos los nacionalismos son iguales...
España se fundó antes del Big Bang y desde entonces todos los problemas que arrastramos vienen del primer ser unicelular que era socialista, es la herencia recibida
Antes de que España fuera estado, es decir, antes de que se plantease por primera vez lo que era un estado como lo entendemos hoy en día, España existía, pero como otro "ente", ya se entienda por geografico o cultural.
Lo de 3000 años.....yo habría dicho más, porque lo que era España hace 3000 años tambien lo haría hace 4000.
Que la generalitat diga que la nación catalana tenga mil años si que es más grave, porque las "naciones" nacieron muchos siglos después. Lo que había hace mil años no se puede considerar ni nación (ya sea su variante francesa o germana) ni estado.
#99 [...] España existía, pero como otro "ente", ya se entienda por geografico o cultural.
[...]
Que la generalitat diga que la nación catalana tenga mil años si que es más grave, porque las "naciones" nacieron muchos siglos después.
Del titular: "España es una gran nación con 3.000 años de historia. Eso lo tienen que saber los niños"
Y creo que en tu comentario confundes España con "península Ibérica".
#99 ¿Otro ente?
Mira, como ente cultural, esto es, donde se comparte una cultura y lengua común única por toda la península, España no existe antes del siglo XVIII y con reservas. No confundas España con Castilla.
Respecto a la cultura romana, ni ésta, ni la islámica, son culturas exclusivas de la península, sino una extensión de un imperio y una cultura extranjera. En todo caso la España o Hispania de entonces sería un brazo de la cultura romana o árabe.
Como ente geográfico, claro que sí, España existiría desde que el supercontinente de Pangea comienza a fragmentarse a finales del Triásico. Claro que entonces no existían los seres humanos ni en proyecto, y los españoles de entonces serían dinosaurios.
Creo que lo que querías decir es que existía en el país cierta cercanía cultural entre diversos pueblos debido a que habitaban en un entorno geográfico común muy definido como lo es una península. En eso estoy en parte de acuerdo. Pero esto no comienza a ocurrir hasta como muy tarde finales del imperio romano. No se de donde saca espe estas fechas tan a la ligera. Cuando un político comienza a hablar de historia yo recomiendo que nos tapemos todos los oídos. Normalmente no dicen mas que burradas, aunque no he oído nunca una del tamaño de esta (bueno sí, a algun tertuliano de la cope le escuché afirmar que el euskera lo inventó sabino arana).
3000 MILLONES de años.
El concepto de nación no tiene 3000 años. Pero seguro que para Espe estaba la comunidad autónoma celta, la ibera, la fenicia...
Españistan solo nació con los reyes catolicos (siglo XV), y maldito el día que se casó Fernando con esa reina de Castillistán, hace falta estar jilipollas ( quizas estuviera enamorado) para unirse a Castilla. Asi nos fue, el Reino de Aragón se fue a la mierda, un reino donde el rey no podía disponer de los recursos de sus súbditos si estos no querían dárselos y que con el tiempo y esos reyes malditos (Felipito IV) que tenían que ir a pedir dinero para sus guerras de mierda y en los reinos de Valencia, Aragón, Navarra, condado de Barcelona etc... le pedían que argumentara esos dispendios. En Castilla era mas sencillo, les robaba a los súbditos y arreglado, pobres gentes castellanas. Solución: quitar los fueros y todo arreglado... a Marianito le gustaría seguir el mismo camino por otros intereses, los intereses de sus amiguetes. Con esto no quiero que se piense que no cuento con Cataluña, todo lo contrario con el paso de los siglos se han convertido en uno de los territorios mas prósperos y con una identidad muy definida ( no son españoles) ahora yo con esta perspectiva del tiempo me gustaría que se pudiera recrear aquel imperio en que los reyes debían respetar a su pueblo. “Nos, que somos tanto como vos y todos juntos más que vos, os hacemos rey de Aragón, si juráis los fueros y si no,no”.
Y ahora sí, formar el reino o la república federal Catalano-Aragonés...
#59 Tú no aprobabas historia en el colegio, ¿verdad?
#59
A ver, simplificando muchísimo.
0) El término España se viene usando desde la Antigüedad como término geográfico. Otra cosa es la construcción de España como estado y como identidad nacional, lo cual sucedió durante un largo proceso a lo largo de los siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX. Que fue un proceso que hizo que primase Castilla y su cultura, sí, como perteneciente a una cultura periférica, he visto cómo mi tierra se vio afectada por ello. Pero es historia y no la podemos reescribir.
1) El Rey de Castilla tenía que recurrir también a cortes y consejos para obtener los fondos. Anda que no hubo problemas con eso. También existían entidades autónomas dentro de la Corona de Castilla, como la Junta del Principado de Asturias y organismos similares en Vizcaya (término que entonces englobaba más que la actual provincia)
2) Fernando sabía bien lo que hacía. De hecho, ffue uno de los modelos para Maquiavelo. Cuestiones dinásticas aparte, necesitaba suprimir la competencia con Castilla y ganar su alianza para contrarrestar a Francia, su gran rival. Al parecer, fue Fernando el que tomaba las decisiones importantes. De hecho, la unidad dinástica de los reinos españoles la consiguió él al conquistar el Reino de Navarra.
3) Felipito IV tuvo que pedir dinero a los catalanes para sus guerras en los Países Bajos, sí, pero los catalanes no tenía obligación de enviar soldados.
4) Si Aragón se hundió fue en parte debido al propio hundimiento del comercio mediterráneo y el auge del comercio atlántico.
5) Los fueros se mantuvieron en el País Vasco y Navarra como pago obligado por el apoyo recibido por Felipe de Anjou (Felipe V) durante la Guerra de la Sucesión. Si hubiese ganado Carlos de Habsburgo, el resultado hubiera sido otro.
6)Los reinos de España tenían numerosas fronteras internas con sus aranceles, leyes dispares, etc. durante la dinastía Habsburgo. Los Borbones eliminaron estas diferencias por el proyecto de hacer un país moderno y poderoso, como Inglaterra o Francia. Si entrar a valorar si la decisión era correcta o no, se deduce que no fue un complot de Españistán para hundir a Cataluña (que por cierto, superó la crisis económica que estaba sufriendo a raíz de lo señalado en el punto 4.
7) Esperanza, cierra la boquita, anda.
#1 Bo, Borricadas
3000 anyos la "nacion" espanyola? Pero si el concepto de Nacion es del siglo XIX !!!
#97 Me he creado usuario en meneame SÓLO para votar positivo tu comentario que es el único que da en el clavo (de los que he leido, claro). Creí que nadie lo iba a decir.
A mi me gustaría que se enseñase este tipo de Historia que os pongo de ejemplo:
El concepto de Nación y de Estado-Nación empiezan a surgir a finales del siglo XVIII en los círculos literarios asociados al romanticismo: por ejemplo http://es.wikipedia.org/wiki/Sturm_und_Drang. Destacar uno de los principios básicos según el artículo del Sturm und Drang, pero que comparten el romanticismo y el nacionalismo: 'estableció como fuente de inspiración el sentimiento en vez de la razón'.
Un dato importante y necesario sobre lo que es un Estado-Nación o Nación, citando otra vez la bendita Wikipedia:
'En el campo del derecho político, la nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás.'
O sea una nación comparte unas normas en común, de las que emana el ordenamiento económico, comercial, aduanero, el social (división en 'estamentos', hasta antes del siglo XIX), el legislativo. Todo. Poderes Judicial+Legislativo+Ejecutivo dijo algún francés. Más el derecho a la propiedad. Esto es así, y si no, no es nación. Ni Nación. Ni Estado-Nación.
¿Como era el mundo antes del siglo XIX?
El poder estaba repartido en Señorios. Ojo a este concepto. En este caso no me gusta demasiado el artículo de la Wikipedia, pero es buen punto de partida. Si no, la bibliografía que menciona está bien. Señorios. El Señor ejercía diferentes poderes, unas veces legislaba, otras veces impartía justicia, la mayoría de las veces recaudaba; a veces tenía la propiedad de la tierra, pero era de los aldeanos el molino; otras veces la tierra era del aldeano, de facto, y el señor sólo le cobraba por su uso y el del molino. La propiedad de las cosas no estaba claramente establecida en los Señoríos, pero los poderes, evidentemente, eran del Señor. Las situaciones diferenciadas eran muchas, variando entre épocas y zonas, entre un Señorio y otro. Pero es muy similar, a grandes rasgos desde finales del Imperio Romano hasta el siglo XIX, esta falta de unidad jurídica, monetaria (no lo había mencionado hasta ahora), fiscal, comercial (aduanas).
¿De qué Naciones hablais entonces, Españolazos, Catalanazos? (con perdón).
Los señorios eran ejercidos por dos de los 3 estamentos: nobleza y clero. El pueblo llano, el tercero, se comía una mierda. Siempre eran vasallos, pero nunca señores. Los otros dos estamentos podían ser y tener vasallos. En tu señorío consigues riquezas y personal para la guerra. Pero claro, como cada señor podía formar su ejercito, había casos en que un vasallo, noble o eclesiastico, era más poderoso que su señor. Esto era muy común en las monarquías medievales, y provocaba guerras y guerras en toda Europa.
Desde el siglo XV aprox. (Edad Moderna) se modula el tema de los señorios y las multitudes de jurisdicciones en los territorios de la península ibérica (similar en el resto de Europa, plagado de señoríos también). Porque surgen dos poderes importantes: las Coronas, y los adinerados de las ciudades (creciendo éstas desde el siglo XII en adelante). Naturalmente la proporción de gente que vivía en la ciudad respecto al campo era muy pequeña.
Las monarquías de esa época, siglo XV y hablo de la actual Europa, llamadas Monarquías Autoritarias, apoyándose en muchas ocasiones en esa burguesía de las ciudades, o alternativamente en uno u otro estamento, intentaban recortarles privilegios a los otros dos estamentos, o imponer su señorio a sus vasallos poderosos para ir creciendo en poder, ellos personalmente, sus familias.
En la península ibérica había un monarca especialmente poderoso, Isabel de Castilla, poderoso porque el ámbito de su señorío era enorme tras reconquistar Granada. Y cuando Isabel y Fernando (el siguiente Señor en poder en las península) se casaron se unieron sus señoríos, pero en sus manos. Jamás unión fiscal, tributaria, leyes compartidas.
Es verdad que los reyes católicos, como otras monarquías en Europa Occidental en esa época, sí establecieron mecanismos para intentar controlar todos los señoríos de sus territorios: la Santa Hermandad (fuerzas de orden público y recaudación) y el refuerzo y renovación de la caduca inquisición medieval, transformándola en la 'Inquisición Española'. Observese la fuente de poder de estas dos instituciones: tienen jurisdicción en todos los señorios porque la fuente de su poder es Divina, de origen religioso. Podemos entrar en tu señorío porque hay brujas. Hay judios. Hay herejes.
Sólo la Inquisición fue común a las dos Coronas, Aragón y Castilla. La Santa Hermandad fue castellana, y con desigual éxito según territorios. También es cierto
En resumen:
0.- En la península ibérica no hay una unión real, ni de Cataluña ni de España hasta que durante el siglo XIX se unifica legislación, se eliminan los aranceles entre los distintos señoríos, se unifica la moneda, se organiza administrativa y fiscalmente el territorio, etc, etc.
1.- Cataluña no existe como nación desde hace 1000 años, ni 10000, ni Cristo que lo fundó, que dice mi madre. Porque no existían las naciones
2.- España no existe desde hace 3000 años ni desde hace 500. Porque en 2012, cuando mencionamos la palabra 'España' estamos hablando de un país, de un estado nación. No es igual que cuando la palabra se usaba antes del siglo XIX. Y en ese entonces no existían las naciones.
España se forjó como Estado Nación durante el siglo XIX. Y a Cataluña como Estado Nación la monarquía borbónica no le dejó forjarse. El nacionalismo español pudo más que el nacionalismo catalán, el vasco, el navarro o el gallego.
Y hasta aquí queridos, la clase de Historia de hoy.
Que alguien se lo mande a la Espe
Me hace gracia que en todas esas cuentas Portugal siempre aparece como parte de España. Se ve que los pobres aún no se han enterado de que llevan tres mil años siendo españoles.
¿Pero no se había retirado esta señora con la complacencia de los grandes medios? Luego dicen que la vuelta de Schummaker es mala, pero la vuelta de esta señora diciendo bobadas yo creo que es peor. ¿3.000 años de historia? 800 de ellos de ocupación mora ¿se considera España a eso? ¿Y qué decir del aplastamiento popular en el alzamiento de Paco ¿eso también es España?
Igual estoy mezclando demasiado pueblo y estado, pero lo que al pueblo respecta, nunca ha tenido poder de cambio alguno en este país.
Ole ole y ole. El pais de conejos ya lo era con los fenicios . Por eso el nombre.
comentarios destacados