Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 Otro dogma de nuestros liberales: mi gestión es siempre mejor que cualquier otra gestión.
#2 políticos que se apropian de la etiqueta liberales
Si de verdad quieren reducir impuestos y déficit, ¿Qué mejor manera que ofrecer servicios rentables capaces de financiar parte del gasto público?
#2 Luego no hay dinero para limpiar las calles, ni para pagar deuda, sólo para pagar intereses.
#2 Es errónea como bien indica #26...
Hay que invertir 6 M€, hacer cosas que el Ayuntamiento no controla (micrologistica, carga eléctrica) y pagan 700€k de canon...
"[...] En el caso de Cortes, las condiciones han variado sustancialmente con respecto a los primeros concursos de Almeida: el plazo de concesión propuesto es sensiblemente menor al del Carmen (15 años rebajables a 10) y el canon mucho mayor que el hasta ahora pedido en ningún otro lugar (684.500 euros de pago al Ayuntamiento como mínimo al año por parte de la empresa adjudicataria). Todo ello pese a que el área de Movilidad obliga a la compañía que gane el concurso a ejecutar unas obras de casi seis millones de eur para adaptar el aparcamiento a la nueva normativa, habilitar plazas con recargas eléctricas y desarrollar una parte de micrologística.
Bajo tierra, la mayoría de plazas de aparcamiento estarán dedicadas a visitantes (306 estacionamientos de rotación), mientras que una pequeña parte estará reservada a residentes (123 plazas, 40 de ellas eléctricas de recarga lenta). Además, habrá espacio para 14 plazas de motos, patinetes o bicicletas, 11 para micrologística y 10 para carsharing."
#77 Es el parking de Cortes, no hay mucho problema de transporte público allí... y además tienen las plazas SER.
#2 Qué va, si será algún colega. Más bien es feudalizar los beneficios.
#39 Hagamos cuentas, datos iniciales:
Concesión de 15 años. Cada año: 2 millones de ingresos, 700k de canon al ayuntamiento y 600k de gastos (nóminas, suministros, etc). Eso deja un beneficio de 700k anuales. En 15 años son 10,5 millones.
Además la concesión obliga a realizar obras por valor de 6 millones, lo que deja el beneficio final en 4,5 millones en 15 años (300k al año).
Lo he hecho así rápido ¿Hay algún error en mis cálculos? (Podría ser)
#97 ¿Y tus cálculos sobre el beneficio dónde están? Porque yo solo veo el cálculo de los costes.
#98 si los gastos hasta ahora eran de 600, le sumas un canon de 700, la amortización de la inversión de 6M en 10 o 15 años, las reposiciones, los gastos financieros... Los gastos adicionales de los nuevos servicios..
Sólo me parecería un buen negocio si le añaden algún nuevo ingreso derivado de la carga eléctrica u otros servicios nuevos.
#99 Pues habrá que estar atento a quien se lleva el concurso, sobre todo para no invertir en sus empresas.
#39 Son corruptos y NO SABEN GOBERNAR.
#25 efectivamente.
#1 De vagos nada. Precisamente parte de su campaña habrá sido financiada en negro con dinero procedente de esa concesión para que, casualmente, le vuelva a caer al mismo. Como mucho cambiando el nombre de la UTE adjudicataria.
Hay que robar todo el dinero y bienes públicos que se pueda para destinarlo a los bolsillos adecuados, son carreras contrarreloj en cada legislatura. Menudas palizas que se dan constantemente para ello, de vagos nada.
Porque saber gobernar, para estos fascistas, supone quitarse el trabajo de encima, escoger las concesiones más caras para los vecinos, cobrar tasas municipales ridículas a los amigos, permitir beneficios privados x5 frente a los gastos y dejar al hay-untamiento con el mínimo de ingresos, no sea que vuelvan los rojos y reviertan estas privatizaciones como hizo Carmena con las concesiones que terminaron en su mandato.
#60 ¿O sea que hasta el sexto año no van a empezar a ganar al menos un millón anual? Pues no parece mal negocio si la concesión es por varias décadas y blindada, como estila el PP con sus amiguetes.
Y que si el hay-untamiento sube tanto los precios ellos también tendrán que subirlos, con lo que ganarán todavía más.
#45 Lo pone en la entradilla, no te hace falta ni entrar a la noticia.
#45 nunca ha pasado que la empresa que el ayuntamiento quiere que se lleve el proyecto haga el pliego poniendo requisitos que solo ella puede cumplir.
Nunca ha pasado, y yo no conozco a una persona que hacía pliegos de condiciones desde la empresa adjudicataria al ayuntamiento que sacaba el concurso.
#68 Sabemos por la hemeroteca y las condenas que estadísticamente la probabilidad de que el PP madrileño se haya financiado de dinero negro tiende a infinito.
Y que las concesiones otorgadas durante el franquismo lo han sido a los suyos, de ahí las tasas ridículas que se pagaban. Más dinero para el empresario siempre le significa al PP más dinero para sus sobres.
El PP está metido para trincar dinero público hasta en la seguridad del Zendal, no me hagas reir pensando que Almeida es el azote de los comisionistas, cuando se ha visto justo lo contrario recientemente. Es un "piensa mal y te quedarás muy corto".
#1 Darle la concesión a un amiguete es muchas cosas, pero no precisamente vagancia
#1 En el caso de Cortes, las condiciones han variado sustancialmente con respecto a los primeros concursos de Almeida: el plazo de concesión propuesto es sensiblemente menor al del Carmen (15 años rebajables a 10) y el canon mucho mayor que el hasta ahora pedido en ningún otro lugar (684.500 euros de pago al Ayuntamiento como mínimo al año por parte de la empresa adjudicataria). Todo ello pese a que el área de Movilidad obliga a la compañía que gane el concurso a ejecutar unas obras de casi seis millones de euros (5.990.997 euros) para adaptar el aparcamiento a la nueva normativa, habilitar plazas con recargas eléctricas y desarrollar una parte de micrologística.
Eldiario.es con sus titulares clickbait sensacionalistas.
#69 Matématicas:
En total el costo entre canon y las obras (que seguro que reducen) serían de unos 16 millones de €. Si ahora genera 2 millones a 15 años son 30 millones de €
Y eso planteando que los precios se mantengan estables -que no va a ser así- Entiendo que la adjudicataria tiene que ganar dinero, pero estamos hablando de un un beneficio neto (con esas cifras) de justo lo mismo que cuesta la adjudicación. El titular será clickbait, pero el negocio es cuando menos "discutible" para el ayuntamiento que deja de ingresar 14 millones. Y esto, repito, si se mantuviese el precio del aparcamiento a las cifras de hoy
#1 Estos es como todo. Si en el concurso sacan cerca de esos dos millones y evitan cargas de gestión. Buena gestión. Si lo ceden a un colega por 4 duros, además de una gestión de mierda es corrupción. El problema no es de modelo es de ejecución del modelo y pongo el ejemplo inverso. Si la gestión es publica, con personal ajustado, buena gestión y salarios de mercado, correcto. Si la gestión es publica para que Curren el doble de los que hacen falta cobrando el doble que un salario de mercado y enchufando a colegas del partido, es igualmente corrupción.
El problema es como se hace esa privatización.
Si el ayuntamiento se llevase un fijo + un % sobre los beneficios, tampoco me parece mal que lo gestione un empresa privada que tendrá más experiencia en estos temas...
Otra cosa es como se hace aquí en España, que se concede a algún amigo y encima si les va mal, toca rescatarles (como a las radiales en Madrid)
#6 es un parking, vigilas quien entra, cobras cuando salen, barrer algún día y pagar la luz. Desde el mas profundo respeto a los vigilantes de parking pero no es física nuclear.
2 kilos al año pal amigote
#6 No sé entiende...
2 millones de ingresos, unos 400k de gastos... ¿¿Y la concesión sale por 100k al año??
"Uniendo todas las cifras y a falta de datos oficiales de gastos y canon por parte del consistorio, el aparcamiento de Cortes pudo hacer ganar a la concesionaria más de 1,6 millones de euros al año antes de impuestos justo antes de la pandemia."
Eso es un perjuicio demostrable a las arcas públicas y probablemente prevaricación.
#24 Dice que no tiene mucho sentido.... y efectivamente, los términos del contrato no son nada comparables:
10 a 15 años, 700k de canon, 600k de gastos, y 6M de inversiones, para algo más de 2M de ingresos. Todo ello antes de la baja de concurso. Sobre el papel no parece ningún chollo.
6 M de inversiones a 15 años son unos 400k€ suponiendo un interés o inflación de 0%, que no es el caso....
6 millones de hoy al 10% son 15 M en 10 años...
¿Hay que gestionar directamente un parking? Yo alucino con los comentarios. ¿Funcionarios hasta en los aparcamientos?
Estamos perdiendo el norte. Lo lógico es que salga a concurso.
#16 no sé de donde sale ese número. Sale a concurso.
10 a 15 años, 700k de canon, 600k de gastos, y 6M de inversiones, para algo más de 2M de ingresos. Todo ello antes de la baja de concurso. Sobre el papel no parece ningún chollo.
Empiezo a pensar que en el diario saben que la gente de queda solo con el titular y nunca leen la noticia...
[...] En el caso de Cortes, las condiciones han variado sustancialmente con respecto a los primeros concursos de Almeida: el plazo de concesión propuesto es sensiblemente menor al del Carmen (15 años rebajables a 10) y el canon mucho mayor que el hasta ahora pedido en ningún otro lugar (684.500 euros de pago al Ayuntamiento como mínimo al año por parte de la empresa adjudicataria). Todo ello pese a que el área de Movilidad obliga a la compañía que gane el concurso a ejecutar unas obras de casi seis millones de euros
[...]
Conozco el caso de un parking hecho por el ayto (una de sus empresas) que nunca entro en servicio porque nadie lo quería gestionar (al final casi necesitas un empresa para ello) y tras varios años sin uso, se construyó encima. Si lo que dice #20 es correcto, puede que la gestión directa sea menos deseable y que el ayto sólo quiera poner el cazo a final de mes.
También se me ocurre que tras la fiscalización del Ayto. lo mismo no puede crearse una empresa municipal nueva para la gestión de este tipo de espacios. Algo que nos ahorraría los intermediarios, imagino.
#50 Lo que sería bastante sorprendente es que el ayuntamiento licite la obra de renovación, asuma el servicio y ponga en nómina a los trabajadores actuales. Desde luego no creo que un ayuntamiento deba asumir ese tipo de servicios de una forma directa. Y es bastante inusual.
Se puede poner en tela de juicio la adjudicación (cuando se produzca), pero soltar bilis en la noticia (incluyendo las palabras "fascista" varias veces) sin haber entendido ni siquiera de lo que se habla.. Meneame se está volviendo un sitio bastante poco edificante.
#20 Es tan tan tan poco beneficioso que las mismas cuatro empresas de siempre para nada se van a dar de hostias para quedárselo.
#20 eso es.... Siempre hay que leer la letra pequeña
En las condiciones estamos viendo si es una vergüenza/delito o una buena juega para las arcas públicas.
Privatizar la gestión de algo no es ni bueno, ni malo por qué si.... Depende de lo que sea, y las condiciones.
#20 A ver, un beneficio antes de impuestos de 400K iniciales /año; sin inversión ( ya está prorrateada en los gastos) y sin contingencias laborales ( no creo que haya que asumirlas) está de cojones. Hablamos de un negocio con barreras de entrada 0 y con barreras de salida mínimas . Creo que tienes algo más de margen a la hora de pedir. al menos de 150K mas al año sin problemas. El empresario solo soportaría riesgo ( entiendo que de avales) , nada mas.
#16 no es a cambio de nada
#9 No es cuestión de que sean o no funcionarios, es cuestión de que están poniendo un canon de 145k€/ año cuando podrían conseguir hasta 1,5M€/año con actividad normal en pre pandemia....
#9 Gestionar directamente un espacio de titularidad pública, donde vamos a acabar.
#58 Es un simple aparcamiento. ¿Qué aporta que sea de gestión pública? Lo raro sería que lo gestionara directamente el ayuntamiento. En cualquier caso ¿es una noticia escandalosa que se gestione con una concesión? ¿es atípico? ¿tiene el contrato un margen tan escandaloso?
Yo no veo la noticia. Pero sí me sorprende lo tendencioso del titular y el efecto que consigue.
#62 Es un espacio público, construido y mantenido con el dinero de todos. Lo normal es que lo gestione la administración.
No es necesario que haya funcionarios como vigilantes, lo puede hacer perfectamente una empresa privada subcontratada gestionada por la administración, como en muchas otras cosas en la administración, pero de ahí a privatizarlo porque no se quieren hacer cargo creo que hay bastante diferencia.
#79
1. Se ha construido por un privado, y de hecho fue un regalo de la época de Franco.
2. Lo que se lícita es un contrato para hacer justo lo que mencionas en tu comentario, más unas obligaciones de invertir en una nueva obra.
3. Es la forma habitual de gestionar un aparcamiento o cualquier infraestructura pública similar. Se llama concesión de servicios y no deja de ser un servicio público
#62 Veamos:
- La gestión pública significaría que los beneficios se quedan en las arcas públicas
- La gestión pública significaría el control de los precios y evitar abusos de empresas privadas a sus clientes
- La gestión púbica significaría evitar los posibles abusos en las condiciones de los trabajadores
- La getión pública significaría que el ayuntamiento tendría el control para poder reformarlo o modificar su uso sin tener que pedir permiso o pagar por ello.
etc.
Otra cosa es que las cosas se hagan mal y una gestión pública pueda suponer colocación de "amiguetes", fraude en las cuentas, y corrupción (y teniendo en cuenta que la gestión la tendría el PP casi mejor ponerlo en concurso)
#80 1. Generalmente este tipo de servicios no dan beneficios desde la gestión pública. De hecho implicaría pasar la plantilla a la masa salarial del ayuntamiento.
2. Los precios los fija el ayuntamiento. Es un aparcamiento público.
3. Las condiciones actuales de los trabajadores son subrogables se haga lo que se haga. Si pasan a ser empleados públicos probablemente habría mejorar sus condiciones con cargo al ayuntamiento.
4. El contrato se refiere precisamente a una reforma completa y puesta en marcha de nuevos servicios.
#91 Lo que yo no entiendo es porque el ayuntamiento no se puede pasar solo la gestión de los trabajadores a una empresa privada (bien que las empresas privadas no dudan en usar ETT empresas de trabajo temporal para tener trabajadores sin la protección del sindicato y sus estatutos), porque es evidente que poner más funcionarios es un error, ya que son intocables.
El punto 2, con matices.... ya que si la empresa privada quiere aumentar el precio justificandose en que no le salen las cuentas al final el ayuntamiento termina pasando el aro (siempre)
El punto 3, no se aguanta por ningún lado... al ser una empresa privada lo tiene muy sencillo para echar poco a poco a los trabajadores "con mochila" por pardillos que aceptan cualquier condición que les expongas (lo se bien pues lo he visto en varias empresas del aeropuerto de Barcelona)
PD. Por cierto en estos acuerdos siempre hay una letra pequeña (que escoden) donde se indica que en caso de perdidas "pagamos todos"
#100 es una licitación pública. El canon es un mínimo, puede haber ofertas mejores.
La gestión de un aparcamiento sin obras, mantenimiento básico, inversiones de puesta a cero y (sobre todo) nóminas.
Claro que puede echar a todos. Pagandoles la oportuna indemnización. Que serán un montón de mensualidades porque vienen de hace mucho tiempo. Probablemente algunos se jubilarán en el periodo de concesión y serán sustituidos por máquinas de cobro, y esto también supone una nueva inversión.
Todo esto se publica en los pliegos y es consultable por cualquiera interesado.
#80 Otra cosa es que las cosas se hagan mal y una gestión pública pueda suponer colocación de "amiguetes", fraude en las cuentas, y corrupción (y teniendo en cuenta que la gestión la tendría el PP casi mejor ponerlo en concurso)
Te has contestado tu solo, hay mucho riesgo de que al final palmemos pasta por inutiles o por corrupcion. Que la administracion ponga el cazo es lo mas sencillo
#62 La pregunta es ¿Qué aporta que sea de gestión privada? Porque precisamente porque es un "simple aparcamiento", donde poco más que hay que poner una caja para que la gente eche dinero, lo que no se entiende es que se privaticen esos beneficios.
La realidad es que el negocio de muchos de los parking de Madrid según tengo entendido son gestionados por la familia Franco. Con eso lo digo todo
elplural.com
Hagamos un crowfunding para pujar!
y q la culpa es del gobierno central
que privaticen toda la ciudad de madrid...y que se jodan
Este tema huele que apesta...
¿Cual es el problema que ves en este contrato exactamente? ¿Crees que es un contrato fraudulento con un margen grande? ¿Has leído la noticia entera?
#35 Que es una privatización por dejadez de un espacio construído y mantenido con dinero público.
No tiene nada que ver con márgenes de beneficio, que algunas personas no entienden que no todos los servicios públicos tienen que dar beneficios, sólo mantenerse, o incluso pueden ser deficitarios como la educación y la sanidad, porque no son empresas cuyo objetivo es ganar dinero.
Ademas luego si se privatiza el parking la privada subirá el precio y ya tendrá sus márgenes que hasta ahora no tenía y luego todo el mundo se quejará de que los parkings son muy caros como siempre.
Si empezamos a coger cosas de la administración "que no dan beneficio" y las privatizamos, entonces darán beneficio con su respectivo aumento de precios en la privada, como nos ha pasado con las telefónicas, las eléctricas y mil ejemplos más donde nos sagran a diario. No creo que sea la solución.
Odiado por todos sigue en el machito haciendo equilibrios con los carmenos y los ciudagranos
Se vuelve a confirmar: son fascistas y encima no saben ni gestionar
No se dice "renuncia", sino "regala"
La derechusma del pp destruyendo el patrimonio de Madrid una y otra vez.
¿De verdad esto es mejor que el comunismo?
comentarios destacados