#99 el amstrad pc 512 era compatible (pc). Se podía ampliar a precio de cojón de oro a 624 mb. Traía un sistema "gráfico" sobre el msdos (gem), que daba un poco de cancha a los recién llegados. Mientras, nos peleábamos con las Norton Utilities que eran un lujazo...
#99 En mis tiempos mozos tuve un novio inglés (sí, soy una traidora), y me amenazaba con no volver a besarme si se enteraba de que yo comía eso del vídeo que mandas.
La verdad es que yo no los como, porque me dan mucha pena. Un cerdito vale, un perro a veces, un gato en días especiales… ¿pero un caracol? Joder, hay que ser desalmado para zamparse a una criatura tan linda y tan babosa. Casi puedo oírlos gritar mientras los cocinan… como Clarice Starling con los corderos.
Y hablando de oír a los caracoles, acabo de acordarme de los grandísimos Les Luthiers (referencia para muy eruditos; no encuentro vídeo del momento, pero estoy segura de que algún meneante sabrá de qué hablo y me hará el favor de enlazarlo por mí).
#99 eres un ejemplo a seguir..un luchador..me iría a corea del norte donde tengo 0 libertad y si veo una simple pelicula extranjera me condenan y donde estoy encapsulado en un marco y si me salgo de él me condenan o ejecutan..eres el campeón de tu peso luchando detrás del teclado,vete un tiempo a estar en uno de esos paises que defiendes,te reto..y expón cualquier idea que vaya en contra a lo que el lider del lugar dictamine..claro te quejas de todo lo que te rodea y hasta de lo que no te rodea desde una perspectiva donde puedes llevar a cabo esas ideas,mucho ánimo
#99 si todos tienen trabajo pero viven bien?? Tienen pasta en el bolsillo?? Se van de vacaciones?? Se compran caprichos, pisos o coche?? Y si se cuidan más, van a gym? O pilates o otras actividades?? Porque yo no veo eso...y vivo en una zona que hay mucha clase media
#99 Mentira... la diferencia es que en tu epoca los pisos y las casas tenian un precio asequible, aunque ya inflado, pero asequible...
Te pongo 3 ejemplos clarisimos:
1. Mis padres compraron su piso en una ciudad del sur de Madrid en 1978... solo trabajaba mi padre en un trabajo sin cualificación (ya que no tiene estudios superiores), y pagaron el piso de NUEVA construccion en 15 años... incluso con intereses del 15%... (los padres de mi pareja pagaron su piso en un barrio de Madrid capital en 10 años porque ganaban más que mi padre y trabajaban los dos)... Y no, no trabajaban los veranos ni los fines de semana, vivian medianamente normal para los tiempos: no tenian moviles porque no habia, no tenian Smart TV porque no habia, no hacian viajes al extranjero porque no habia vuelos baratos… » ver todo el comentario
#99 Y por lo que sea te olvidas de que en otros países de nuestro entorno que cobran el doble de media las casas están al mismo precio o incluso algo más baratas de media.
Lo mismo te estás dejando algún factor en ese análisis...
#99 Cuando menéame era relevante, el 90% no era política. Si lo que se busca es que vuelva a ser relevante la solución no es poner pregúntames de políticos.
Mi opinión es que esto se ha ido a la mierda en el momento en que asalariados de todos los espectros políticos han traído a esta web su agenda, porque no les llegaba con manejar los titulares de sus medios impresos y webs.
#99 Qué bueno
No tengo más que añadir que la perogrullada de que gente gilipollas hay en todas partes. Yo vivo en un pueblo de la comunidad de Madrid y mi cruzada personal es contra el vacío absoluto que se nos hace, porque la inmensa mayoría del país no entiende que hay algo más en esta comunidad que la capital.
A cualquier parte donde he ido me han tratado de puta madre, con excepción de los arisquísimos turolenses, que me cayeron también bien a pesar de sus miradas aviesas.
Lo de las distintas denominaciones de cosas me encanta. En Andalucía los peces tienen nombres diferentes, algunas frutas también. De León (de donde soy por parte de padre) me encantaba la cantidad de cosas que podía significar la palabra "telares" (casi siempre "telarines"), la guaja y el rapaz, aguantar por "darse prisa"... Sumamente divertido intercambiar estas diferencias y aún más descubrir conexiones entre el gallego, el francés, el catalán y el italiano.
La gente que no sabe respetar, si no disfrutar, esta riqueza, debería tener prohibido por ley salir de su barrio.