Cultura y divulgación

encontrados: 16592, tiempo total: 0.020 segundos rss2
#155 Solamente un imbécil votaría a un partido que gobierna contra sus propios intereses.
#155 Claro, y esa logica como aplica al que voto Podemos y volvio a PSOE? Porque estos dijeron cosas mucho mas fuertes que "imbecil"...

Ah, la triple vara que se saca cuando conviene! Teorias de un solo sentido :roll:
#185 "Dinamarca porque es el único país que recoges este tipo de datos y los publica."

Claro, claro, un bulo para tapar otro bulo.

#128 #155
#182 #128 #155

No sirve dar datos agregados.

No es lo mismo un inmigrante proveniente de Ucrania, que del norte de África.

Cada país tiene un contexto socio-económico diferente.

Usamos datos de Dinamarca porque es el único país que recoges este tipo de datos y los publica.

Por lo que sea.
#163 Tipico de los bulos, una gráfica sin contexto, y casualmente de otro pais.

Aquí tienes el enlace a un estudio científico sobre nuestro pais, y aquí un pequeño resumen de las conclusiones:

"Los inmigrantes aportan al Estado un 70% más de lo que perciben y un 30% más que los nacidos en España"

" En definitiva, el impacto demográfico de la inmigración en la Región de Murcia
es netamente positivo. Teniendo en cuenta las proyecciones de población del INE
para 2022-2072, que señalan que en 2037 el 26% de la población española (21,9%
en la Región de Murcia) será mayor de 65 años si se mantienen las tendencias
demográficas actuales (INE, 2022), y que pronostican un crecimiento de las tasas
de dependencia, los flujos migratorios constituyen una oportunidad para aliviar
las presiones demográficas en la Región de Murcia y en el conjunto de España
."


www.upct.es/noticias/2023-03-03-los-inmigrantes-aportan-al-estado-un-7


#128 #155
#128 #126 #155 Datos compartidos por Jesus Fernandez-Villaverde, catedrático de economía en la Universidad de Pennsylvania, utilizando datos públicos Daneses.

Todo lo que está por debajo de 0, tiene un balance negativo. Es decir, salimos a perder. ¿Os extraña? ¿Bulito?  media
#155 Tiráis de comodín de los bulos y os la pela.
#155 70000 personas entre las cuales los violadores se sentían suficientemente cómodos para hablar con naturalidad de que querían dormir y violar a sus parejas.
#155 ya hablamos de esto... Yo a ti tampoco. Pero si quieres creer que si y te quedas más tranquilo está bien.
#155 Como le dije ayer a un ser muy querido, que no es negacionista pero cree que la humanidad debería extinguirse: entiendo vuestras posturas. 1) Os vacunan contra la eco-ansiedad y 2) son las mejores opciónes para vagos. Moverse y cambiar cosas es bastante cansado e implica sacrificios. Para qué renunciar a mi ajo pelado y plastificado al vacío, al fin y al cabo no tenemos tiempo para nada y es mejor así.  media
#155 ¿Sin pensarlo mucho? aunque contigo haya sido sólo una parte, este es el comentario 31 que hago en este meneo. Casi 1 de cada 5 comentarios en este meneo en el momento de escribir este son míos, y dices "sin pensarlo mucho". Vamos, por favor...

Por cierto, te sorprendería entonces ver los nombres que le dan a las guarderías.

Hale, a paseo.
#155 Ya lo dije en mi respusta anterior claramente, porque hay tanta necesidad de esos servivcios, al menos en el caso de los servicios de IT, que incluso empresas mediocres con calidad mediocre siguen a flote.

Pero son pocas las que realmente triunfan y usualmente verás que muchas de esas que realmente crecen y triufan y permanecen competitivas en el tiempo son las que suelen ofrecer mejores condiciones a sus empleados, saben retener talento, les forman, promocionan, etc, etc, etc. ¿Cúantos talleres mecánicos hay? Y de esos cúantos cuando preguntas te dicen "no vayas allí, por A, B y C". Y sin embargo el taller sigue ahí y lleva años funcionando. Pero no crece ni mejora su situación. ¿Porqué entonces no cierra? Pues lo mismo, porque hay tal cantidad de coches que se necesita…   » ver todo el comentario
#155 #154 #153 vaya tres mensajes de valiente tras el teclado... Venga a pastar
#155 Tenemos visiones muy diferentes. Aumentar la oferta cómo, preguntas, pues muy simple: construyendo y comprando y reformando allá donde no se pueda construir. No hay un problema de escasez de suelo, en general, sino de voluntad política porque construir implica un plan a medio largo plazo que no existe. Además, repito, el parque público de vivienda puede hacerse vía construcción y vía compra a propietarios particulares.
Sí, los intereses de inquilino y propietario son comunes: a mí me interesa tener inquilinos que demanden el bien que yo les alquilo y a ambos nos interesa que el bien sea alquilado a un precio beneficioso para ambos, sin el desequilibrio que hay actualmente a favor del propietario con respecto al precio. Igualmente, el propietario ha de ver su bien protegido: si dejan de pagarte has de poder recuperar tu propiedad en un plazo razonable. Meses y no años. En este país no hay una mayoría parlamentaria favorable para la solución radical que algunos predican: la expropiación. Por ello, mientras el problema no se ataque de forma global intentando contentar a todas las partes quien más sufrirá será la más débil: el inquilino. Es lo que hay.
#155 Es la representación legal de la propiedad quizás?
#155 De eso iba mi comentario....
#155 Pois si, deficit e deveda baixa nos tempos em que a Grecia andava con 200% de déveda e recibindo fondos europeus (en grande parte alemáns) a mansalva. Revista os dados amigo... ei.marketwatch.com/Multimedia/2015/02/19/Photos/ZH/MW-DF912_debt_g_201
#155 no sabes quien fue balaguer. Entiendo
#155 jamas se me olvida y es una anécdota que siempre cuento
#155 Precisamente la renovable española ha ayudado bastante a la Francia de las sequías y los reactores parados por problemas de corrosión estos últimos años.
#155 Los datos oficiales son semestrales, los desgloses trimestrales y mensuales corroboran lo que digo.
#155 Precisamente los móviles e internet han hecho dar un salto increíble (y una brecha generacional brutal).

Me refiero a que yo he vivido en un pueblo X (de 1 millón de habitantes, que allí es un pueblo) y hemos ido en moto a la aldea donde viven los abuelos, y allí no tienen ni luz. Hay muchísimas aldeas y casas aisladas sin electricidad, no tienen TV ni Internet. Se dedican al campo. En algunos hay cobertura, en otros no. Pero los habitantes son en su mayoría mayores y no saben usar móviles. Esto está cambiando muy rápido pero aún es una realidad cotidiana allí.
#155
No, Vox no inventa nada. Lo triste es que nuestros políticos solo reaccionan a los problemas de los ciudadanos si ven peligrar su futuro y este es un caso claro. Si no fuera por el ascenso de Vox gracias a airear y utilizar estos temas los políticos no moverian ni un dedo. Y tienen los santos huevos de reconocerlo.

menéame