#1 Pero una cosa es que el primer año los padres fueran a hacer la matrícula (era relativamente complejo) y otra muy distinta que fueran a reclamaciones o revisiones.
#1 Sirven y no sirven. Cuando empiezan los zascas en contra desde primera hora y se nota en el ambiente que lo que pretende ser un repasito al gobierno se va a convertir en justo lo contrario, nos hacemos un "son todos iguales" y a correr ... Madre mia la que les va a caer hoy ...
#1 Yo me matricule 96 o 97 no recuerdo, y todos, prácticamente todos haciendo la matrícula íbamos solos, quitando alguno que el padre o madre lo acompañaba porque lo acercaba en coche y se quedaba alrededor esperando a su hijo.
Hice preinscripción y matrícula en 3 universidades distintas y la experiencia fue la misma.
A parte de esa situación, no vi a ningún padre de nadie por la universidad en todos los años.
Lo de los padres en España en nuestros días es de traca.
Donde vivo a partir de que cumplen 16 años el hijo tiene que dar permiso explícito para ver sus notas, faltas, etc. Si no te lo da no tienes acceso a nada.
El centro de los 16 a los 18 solo tiene la obligación de comunicarte si tu hijo está faltando a clase de manera reiterada o sus resultados son tan bajos que puede abocar a repetir curso.
#1 Y estoy de acuerdo y sin embargo veremos menos "esa pregunta no procede" que cuando Rajoy acudio como testigo, por poner en contexto el nivel de nuestra magnanima "justicia", que es capaz de hacer buena una comision de investigacion, dentro de la mierda infinita que es, por recalcar.
#1 Los que menos ganan (y en general "menos ahorran") van a tener más para consumir con lo que el consumo interno se incrementará y con ello también la recaudación del estado.
#1 Es que si suben las rentas igual hay que actualizar el baremo de lo que se considera pobreza. De nada sirve que cobres 500€ más si el coste de vida te sube 600.
A lo que voy es que es imposible que aumente la riqueza de unas personas sin que aumente la pobreza de otras. Quizás si es posible a nivel local (ej Suiza o Singapur) pero es imposible a nivel global (Ej. Suiza y Singapur son ricos porque sus legislaciones financieras ayudan a que en otros países aumenten las personas ricas, las personas pobres y la desigualdad).
Son dos caras de la misma moneda y por eso el indicador de desigualdad es importante.
#1 No, no creas que son estúpidos, el fascismo es un "arma" que aprovechan los muy ricos para doblegar a la sociedad. Saben que entre la sociedad hay el suficiente número de borregos que se dejan llevar por los sentimientos, y no por los datos, que si les agitas un trapo delante contra algo "inmigración", "divergencia sexual", "pobreza", "raza", etc.. correran hacia la dirección que ellos indiquen en manada (vamos, que los apoyarán en las urnas) y eso es lo que está ocurriendo.
#1 a mi madre que es diabética no soy capaz de convencerla de que debería desayunar huevos en vez de galletas. Tiene grabado a fuego que no puede tomarse más de dos huevos al día como mucha gente en España, igual si hace falta un consejo del huevo pero de verdad.