Noticias de ciencia y lo que la rodea
161 meneos
2251 clics
José Ángel Morales, neurocientífico: «El enamoramiento dura como mucho cuatro años»

José Ángel Morales, neurocientífico: «El enamoramiento dura como mucho cuatro años»

Pasamos de atracción al amor cuando el giro fusiforme ha decidido que la persona que tú estás viendo te gusta y pasa la información a otra zona del cerebro, que es el área tegmental ventral. Esta última produce un neurotransmisor que se llama dopamina, uno de los neurotransmisores de la felicidad. Está muy relacionado con adicciones a sustancias, al juego… es un refuerzo que el sistema nervioso te da para premiarte por algo.
105 56 2 K 256
105 56 2 K 256
194 meneos
1600 clics
Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos han anunciado que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos.
103 91 0 K 206
103 91 0 K 206
227 meneos
3849 clics
Jesús Álvarez, experto en fisiología, sobre Kilian Jornet: "Mejora mientras otros solo sobreviven"

Jesús Álvarez, experto en fisiología, sobre Kilian Jornet: "Mejora mientras otros solo sobreviven"

Hay corredores de montaña que impresionan. Otros que ganan. Y luego está Kilian Jornet, que ha redefinido lo que se entiende por límite humano.
103 124 0 K 205
103 124 0 K 205
188 meneos
2662 clics
Avances científicos del año 2024 según la revista Science

Avances científicos del año 2024 según la revista Science

La revista Science ha seleccionado su top 10 de avances más relevantes en los distintos campos de la ciencia. En esta ocasión, el avance de año es el fármaco lenacapavir contra el VIH, un medicamento inyectable que protege a las personas durante 6 meses con cada inyección.


Enlace original alternativo en inglés, con mayor desarrollo e información sobre cada avance de la lista:

www.science.org/content/article/breakthrough-2024
103 85 0 K 177
103 85 0 K 177
245 meneos
463 clics
Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Según un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU), en el proyecto científico CMIP6, el Mediterráneo se perfila como la región marina más vulnerable al cambio climático: por geografía, dinámica oceánica y presión humana. Su agua ya se calientan a ritmo superior al promedio mundial. Y puede empeorar: estudiaron su situación en el escenario climático más intenso (SSP585, aumento de emisiones): aguas más calientes, oleaje severo, salinidades extremas y menor renovación de masas de agua.

- Paper: doi.org/10.1016/j.oceaneng.2025.121704
104 141 1 K 282
104 141 1 K 282
186 meneos
4245 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

Los pilares de la creación, versión Webb – NASA, ESA, CSA, STScI; J. DePasquale, A. Koekemoer, A. Pagan (STScI) Si hay una imagen...
108 78 5 K 250
108 78 5 K 250
270 meneos
1861 clics
Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

Mario Giampietro, investigador italiano: "La agricultura no es sostenible y vaticina un futuro oscuro para los productores"

“La agricultura que depende de insumos tecnológicos tampoco es sostenible. En Europa, la agricultura es el sector económico que requiere la mayor inversión económica por trabajador, pero genera el menor retorno económico de la inversión y el mayor impacto ambiental por puesto de trabajo proporcionado a la sociedad”.
109 161 6 K 325
109 161 6 K 325
163 meneos
1643 clics
Un pedazo de la Luna en la URSS: medio siglo del Luna 16

Un pedazo de la Luna en la URSS: medio siglo del Luna 16

Una pequeña cápsula esférica desciende colgada de un paracaídas por el cielo de la estepa kazaja. Viéndola es casi imposible imaginar que hace apenas unos minutos estaba atravesando las capas altas de la atmósfera terrestre a la enorme velocidad de 11 km/s. Gracias a la trayectoria que llevaba, la cápsula se frenó rápidamente, sufriendo una brutal deceleración de más de trescientos g que habría hecho papilla a cualquier ser humano. Pero dentro no hay cosmonautas. Su lugar lo ocupan 101 gramos de polvo y rocas que vienen de la Luna.
104 59 1 K 274
104 59 1 K 274
189 meneos
7645 clics

El sonido de una intrusión de magma a través del suelo bajo la península de Reykjanes  

Este vídeo muestra el impacto de una intrusión de magma pulsando a través del suelo bajo la península de Reykjanes en Islandia, donde una erupción es inminente. A la vista de estas imágenes, hace tiempo que habría hecho las maletas y me habría marchado: el sonido es absolutamente aterrador.
104 85 2 K 293
104 85 2 K 293
186 meneos
1206 clics
Primera detección de un precursor del mundo de ARN en el medio interestelar

Primera detección de un precursor del mundo de ARN en el medio interestelar

Según algunas teorías, el inicio de la vida en la Tierra comenzó basándose exclusivamente en el ARN, de un modo que permitía tanto la función de material de almacenamiento de la información genética como la función de molécula orgánica catalizadora de reacciones químicas. Solo después el ADN tomó el papel que le ha situado como componente fundamental de la vida. Ese escenario inicial monopolizado por el ARN se conoce como "mundo de ARN".
102 84 0 K 230
102 84 0 K 230
271 meneos
979 clics

22 ciudades españolas aumentan de más de 2ºC su temperatura desde 2020

22 ciudades españolas aumentaron su temperatura media en más de 2ºC desde 2020 y algunas como Girona o Barcelona, rondan los 3ºC, según el informe CALOREXTREMO2025 del Observatorio de la Sostenibilidad, asociación ciudadana de expertos en diferentes ámbitos que actúa como “Think tank independiente” especializado en sostenibilidad desde 2014. El análisis de la evolución de temperaturas medias máximas revela que en las 52 estaciones analizadas se subió la temperatura en el último quinquenio 2021-2024 respecto a 1971-2000 en una media de 1,96 ºC.
102 169 0 K 209
102 169 0 K 209
202 meneos
10563 clics
La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

Ha pasado más de un siglo desde que el Titanic se hundiera, y casi cuatro décadas desde que se descubrieran sus restos, pero una pregunta sigue circulando de vez en cuando: ¿por qué nunca se han encontrado restos humanos de las personas que fallecieron en el interior del famoso barco? La historia recuerda que después del hundimiento del Titanic, los buscadores recuperaron 340 cadáveres. Así, de las aproximadamente 1.500 personas que murieron en el desastre, unos 1.160 cadáveres siguen perdidos, ¿dónde están esos restos?
104 98 2 K 197
104 98 2 K 197
197 meneos
2278 clics
El plan de la NASA para evitar que un supervolcán destruya la humanidad

El plan de la NASA para evitar que un supervolcán destruya la humanidad

El consejo de defensa planetaria de la NASA dice que es más probable que la humanidad desaparezca por un supervolcán que un asteroide, pero tienen un plan para evitarlo.

Para hacerlo, proponen excavar varios pozos de 10 kilómetros de profundidad en puntos estratégicos y hacer circular agua para usarlo como fuente de energía termal. Esto extraería calor del volcán, reduciendo su temperatura my poco a poco, año tras año. El coste del proyecto de esta central térmica sería de unos 2.980 millones de euros.
103 94 1 K 264
103 94 1 K 264
210 meneos
5666 clics
Mapa del mundo con información de contaminación del aire en tiempo real

Mapa del mundo con información de contaminación del aire en tiempo real

Mapa interactivo con distintas capas de información, entre ellas la contaminación del aire.
109 101 7 K 265
109 101 7 K 265
210 meneos
3491 clics
La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

Todo comienza en 1929, cuando Ingebord Beling, un etólogo alemán publica un paper muy conocido y citado "Über das Zeitgedächtnis der Bienen", traducido como "Sobre la memoria temporal de las abejas". Beling entrenó y marco a una serie de abejas forrajeadoras (son las que recogen el polen y néctar) para volar todos los días a un cuenco de agua con azúcar. Beling rellenaba el cuenco con azúcar entre las 16:00 y 18:00. El resto del tiempo el cuenco estaba vacío. Descubrió que las abejas solo visitaban el cuenco a la hora en la que estaba lleno.
103 107 1 K 332
103 107 1 K 332
258 meneos
2256 clics
China acaba de dar un giro a la carrera lunar: sus científicos han detectado un fallo de diseño en el reactor de la NASA

China acaba de dar un giro a la carrera lunar: sus científicos han detectado un fallo de diseño en el reactor de la NASA

El reactor lunar FSP de la NASA es un 75% más ineficiente que el de China, según la agencia nuclear china.
104 154 2 K 240
104 154 2 K 240
181 meneos
6236 clics
¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

Antes que nada, hay que aclarar que la causa del colapso de una estructura no es la presión, sino la diferencia de presión entre el interior y el exterior. La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
102 79 0 K 216
102 79 0 K 216
203 meneos
3475 clics
Descubren por casualidad el CrCoNi, el metal más duro de la Tierra

Descubren por casualidad el CrCoNi, el metal más duro de la Tierra

Científicos han medido la dureza más alta jamás registrada, de cualquier material, mientras investigaban una aleación metálica hecha de cromo, cobalto y níquel (CrCoNi).
103 100 1 K 262
103 100 1 K 262
275 meneos
1799 clics
Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Lista de evidencias que sugieren que las pantallas no mejoran la educación (de hecho, la empeoran)

Está demostrado que muchas de las nuevas tecnologías que se emplean en el aula perjudican los aprendizajes y el desarrollo cognitivo. Eso quiere decir que en los centros educativos se está adoptando la educación digital por moda por capricho, no porque haya evidencia alguna a su favor. La infancia y la adolescencia son épocas en las que el desarrollo incorrecto físico y psicológico tiene consecuencias para toda la vida. Cualquier nueva tecnología o metodología debe quedarse fuera del aula, hasta que se demuestre que son beneficiosas, si lo son.
106 169 4 K 336
106 169 4 K 336
166 meneos
2816 clics
La complicación de distinguir entre dónde creemos estar, dónde en realidad estamos y cómo nos movemos por el Universo

La complicación de distinguir entre dónde creemos estar, dónde en realidad estamos y cómo nos movemos por el Universo  

Kurzgesagt ha plasmado en un ejercicio de humildad cósmica las complicaciones de definir dónde nos parece estar, dónde en realidad estamos y cómo nos movemos por el universo. El viaje, resumido en 8 minutos de vídeo, comienza delante de nuestros ojos, pero se extiende más allá hasta la superficie de la Tierra, el Sistema Solar, nuestra Galaxia y más allá.

Todo esto tiene que ver con que aunque nos resulta cómodo utilizar el marco de referencia terrestre, algo práctico pero que distorsiona la realidad.
102 64 0 K 238
102 64 0 K 238
265 meneos
1427 clics
La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

La proteína que imita los efectos del ejercicio físico en el corazón

Un estudio con animales revela que la proteína cardiotrofina-1 es capaz de hacer crecer el corazón de forma sana y aumentar el bombeo de sangre, como ocurre al practicar una actividad física o durante el embarazo. El trabajo, realizado por investigadores canadienses, apunta que esta proteína se puede usar en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, tanto en el lado derecho como en el izquierdo del corazón.
102 163 0 K 41
102 163 0 K 41
242 meneos
2458 clics
Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Se trata de una enfermedad emergente en nuestro país transmitida por las garrapatas del género Hyalomma o por contacto con enfermos. Su tasa de mortalidad ronda entre el 10-40%.
102 140 0 K 245
102 140 0 K 245
213 meneos
2191 clics

Cueva neandertal de 40.000 años descubierta en Gibraltar [ENG]

El profesor Clive Finlayson, biólogo evolutivo y director del Museo Nacional de Gibraltar, dirigió recientemente un equipo de expertos a lo largo de la orilla del peñón del mismo nombre y encontró una cueva de neandertal que estuvo habitada hace mucho tiempo.

Terminaron encontrando el equivalente a una mina de oro antropológica, descubriendo la habitación de los neandertales que habían vivido en una cueva en el acantilado hace 40.000 años.
102 111 0 K 237
102 111 0 K 237
165 meneos
3689 clics
¿Qué es un reventón cálido?

¿Qué es un reventón cálido?

El reventón cálido del Festival de Cullera es un ejemplo de la intensidad que pueden traer este tipo de fenómenos meteorológicos. Se trata de un tipo de evento meteorológico muy complicado de pronosticar, por su génesis y afectación tan localizada. Os explicamos, a continuación, en qué consiste.
102 63 0 K 1122
102 63 0 K 1122
215 meneos
2594 clics
Los secadores de uñas dañan el ADN y matan las células

Los secadores de uñas dañan el ADN y matan las células

Los dispositivos de secado de esmalte de uñas de luz ultravioleta que se utilizan para fijar las manicuras en gel pueden representar un problema de salud pública mayor de lo que se pensaba, ya que investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) han descubierto que su uso genera muerte celular y mutaciones en el ADN que pueden causar cáncer.
102 113 0 K 288
102 113 0 K 288

menéame