Noticias de ciencia y lo que la rodea
304 meneos
15336 clics

Malas noticias para el futuro de la física teórica

Hoy hemos visto en portada el siguiente artículo: news.northwestern.edu/stories/2018/october/unprecedented-look-at-elect

Un examen de la forma de la carga de un electrón con una precisión sin precedentes ha confirmado que es perfectamente esférico, lo que apoya el modelo estándar de la Física de Partículas. "Si hubiéramos descubierto que la forma no era redonda, ése sería el mayor titular en física de las últimas décadas --afirma Gerald Gabrielse, quien dirigió la investigación en la Universidad de Northwestern. El experimento actual era un orden de magnitud más sensible que su predecesor. En español: bit.ly/2ykinYw"

En principio, y para variar, parece que quieren vender el hallazgo como algo positivo, cuando en realidad se trata de muy malas noticias.

El modelo estándar de partículas es hasta la fecha la mejor teoría física disponible para explicar la mayor parte de los fenómenos del Universo...pero sabemos que es una propuesta incompleta, en el sentido de que deja fuera soluciones para cuestiones tan importantes como: qué es la materia y la energía oscura, por qué hay más materia que antimateria, cómo unificar la relatividad general y la mecánica cuántica, etc.

Sin embargo, la cuestión es que no hay manera de lograr un experimento capaz de refutar dicho modelo. Ni los más de 50.000 millones de euros (y subiendo) invertidos en el LHC han servido para otra cosa que no haya sido contrastar una y otra vez sus predicciones. Y el caso de la noticia que tratamos aquí no es ni más ni menos que otra constatación más del modelo estándar.

Es decir, y para aclarar, que tenemos por una parte el modelo estándar de partículas que es capaz de explicar una gran cantidad de fenómenos empíricos, y por otra parte tenemos fenómenos que no cuadran en absoluto con el modelo. De modo que hay por lo tanto en el mundo dos grandes grupos de experiencias actualmente: aquellas que matemáticamente el modelo estándar explica y predice, y aquellas que caen fuera del ámbito matemático de dicho modelo.

E insistamos una vez más: las matemáticas del modelo estándar sirven para explicar y predecir ciertos fenómenos, pero no sirven en absoluto para explicar otros. No obstante, el hecho de que las matemáticas de un modelo no apliquen a cierto ámbito fenoménico no invalidan al propio modelo como tal, simplemente señala que es un modelo incompleto de la realidad, cosa que se sabe de todas formas desde hace décadas. Este es de hecho el callejón o punto muerto donde se encuentra la física teórica:

Se necesita desesperadamente una refutación experimental del modelo estándar, un experimento claro que "rompa" las matemáticas del modelo estándar dentro de su ámbito fenoménico (donde se sabe que aplican sus fórmulas). Ese hecho, que hasta la fecha no se ha logrado, sería sin duda el punto de partida que ayudaría a comprender por dónde extender al modelo. Qué parte en concreto falló y cómo se podría enmendar. ¡Algo! ¡Lo que sea!...pero como decimos, tras miles de experimentos (algunos de ellos multimillonarios) no se consigue más que una confirmación tras otra. Y eso es algo realmente desastroso para la física como disciplina.

Y es desastroso mucho que nos pese, porque todas estas confirmaciones logran como efecto colateral ir refutando poco a poco alternativas e hipótesis que eran muy prometedoras hasta hace bien poco, como es el remarcable caso de la supersimetría. De hecho, la extensión supersimétrica del modelo estándar prometía grandes cosas en este sentido, como por ejemplo explicar la materia oscura y la asimetría entre materia y antimateria...y experimentos como el aquí tratado (y también el LHC, uno de cuyos fundamentales objetivos era encontrar evidencia de esta supersimetría) han casi descartado su posibilidad (hasta un enorme grado de precisión). Así pues valga a modo de ejemplo el hecho de que estas repetidas (y cada vez más precisas) corroboraciones del modelo estándar han descartado experimentalmente (a niveles de energía humanamente abarcables) lo mejorcito que teníamos en la recámara: la supersimetría.

El LHC, por poner otro ejemplo, tampoco ha logrado hallar evidencia (y era algo que muchos esperaban) de las compactas dimensiones extras propuestas por la teoría de supercuerdas, lo cual pone también muy complicado que algún día se pueda confirmar experimentalmente otra de las extensiones más famosas del modelo estándar.

En resumen.

Que por mucho que se quieran vender este tipo de publicaciones como exitosas, cada nueva contrastación del modelo estándar en experimentos cada vez más precisos y complejos (y caros), supone a su vez la refutación de muchos modelos hipotéticos alternativos. Pero, y aquí viene lo realmente importante, la física teórica está MUY falta de opciones explicativas que estén a la altura del modelo estándar, y las pocas que había nos la estamos ventilando rápidamente (en el mejor caso "empujándolas" experimentalmente a niveles de energía que nos llevaría cientos de años alcanzar, si es que es viable lo cual en ciertos casos tampoco es seguro).

Es decir, que se trata de una verdadera catástrofe puesto que cada vez hay que tirar de ideas más y más extravagantes que requieren además para su contrastación de experimentos a niveles de energía que ya van cayendo fuera de nuestro alcance presente y posiblemente futuro (siendo remarcable en este sentido la teoría de cuerdas).

Así que puede sonar pesimista pero si la cosa continúa de este modo, es muy probable que la física teórica (confirmada con respaldo experimental) quede atascada tal y como la conocemos ahora mismo durante siglos...o incluso milenios. De hecho, ya llevamos casi 40 años sin ningún nuevo aporte (siendo el famoso Higgs el último soporte experimental a una idea de finales de los años 60 del pasado siglo).

167 137 2 K 35
167 137 2 K 35
333 meneos
4876 clics
La responsabilidad es nuestra: correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad

La responsabilidad es nuestra: correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad

¿Qué hay de cierto en la frase “el virus no se mueve, lo movemos nosotros” que tanto se ha repetido en las últimas semanas?

Todo.

De acuerdo a la OMS, la transmisión del virus entre personas puede tener un alcance de un metro si se trata de un procedimiento tipo aerosol, es decir, un tosido o estornudo. De lo contrario las gotículas caen a pocos centímetros de la persona emisora. Sin embargo, es capaz de recorrer cientos o miles de kilómetros cuando va subido a nosotros. Somos literalmente su medio de transporte.
172 161 7 K 282
172 161 7 K 282
357 meneos
1724 clics
Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Se trata de la primera vacuna que se crea para estos insectos polinizadores y en los ensayos ha participado el Centro de Investigación Apícola y Medioambiental de Marchamalo, cuyos resultados han validado la eficacia del fármaco.
166 191 1 K 284
166 191 1 K 284
369 meneos
3523 clics
Nuevos patrones atmosféricos abocan al hemisferio norte a un calor inhabitable

Nuevos patrones atmosféricos abocan al hemisferio norte a un calor inhabitable

Un reciente informe publicado por World Weather Attribution, una organización que se encarga de estudiar las causas de los eventos meteorológicos extremos, señala que «la ocurrencia de una ola de calor con esa temperaturas era prácticamente imposible sin el cambio climático causado por el ser humano». El estudio ofrece, además, una idea de lo excepcional de ese valor entre los 42 y los 53 grados latitud norte. «En el análisis estadístico más realista se estima que el evento ocurre 1 vez cada 1.000 años».
170 199 5 K 354
170 199 5 K 354
342 meneos
3288 clics
Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Mientras nos preguntamos si está sucediendo algo extraordinario, nos vemos impulsados, casi por un instinto atávico, a dejar estampadas contra la pared a estas feas mariposas de un zapatillazo. No estamos muy seguros, pero en algún momento del pasado hemos aprendido que están relacionadas con hechos paranormales y que, si las dejamos vivir, se comerán toda la ropa del armario. Quizá vaya siendo hora de mirarlas con ojos del siglo XXI.
167 175 2 K 193
167 175 2 K 193
300 meneos
3120 clics

QuantumFracture: Cómo los Muones la están liando parda en la Física  

Dos de los experimentos más grandes del mundo están comenzando a poner en contradicción a nada menos que el Modelo Estándar. Pero, ¿esto qué significa? ¿Y qué es un Muón? ¿Estamos frente a un cambio de paradigma en la física?
168 132 3 K 341
168 132 3 K 341
440 meneos
1243 clics
Matan de un disparo a uno de los ibis que llegaron a España guiados por un ultraligero desde Austria

Matan de un disparo a uno de los ibis que llegaron a España guiados por un ultraligero desde Austria

Ecologistas en Acción ha anunciado esta semana que la organización ha tenido conocimiento "de la muerte por arma de caza de un ibis eremita radiomarcado en el coto social de Fregenal de la Sierra".
165 275 0 K 258
165 275 0 K 258
379 meneos
1997 clics
Mientras todos hablan de OVNIS....

Mientras todos hablan de OVNIS....  

Aldo Bartra entrevista en El Robot de Platón a un científico químico acerca del desastre químico ocurrido en EEUU.
168 211 3 K 225
168 211 3 K 225
384 meneos
10468 clics
Un ingeniero jubilado francés diseña un revolucionario juego de bielas que aumenta la potencia de las bicicletas un 10%

Un ingeniero jubilado francés diseña un revolucionario juego de bielas que aumenta la potencia de las bicicletas un 10%

Un nuevo y revolucionario juego de bielas podría sacudir el mundo del ciclismo. El descubrimiento es de interés para todos los amantes de las bicicletas.

Jacques Cerdan, un ingeniero jubilado de la región francesa de Loiret, y un empresario de Marsella han presentado una patente que podría transformar la bicicleta.

Jacques Cerdan, sobrino nieto del boxeador Marcel Cerdan, pasó su carrera detrás de la mesa de dibujo de la industria del automóvil. Al jubilarse, se dedicó a su pasión: el ciclismo.

Hace más de 15 años, imaginó un nuevo [...]
173 211 8 K 312
173 211 8 K 312
469 meneos
2857 clics
Si eres una persona justa, es probable que te deprimas con mayor facilidad

Si eres una persona justa, es probable que te deprimas con mayor facilidad

Estudio publicado en Nature Human Behaviour indica que alguien con una mentalidad «prosocial» tiene mayores probabilidades de deprimirse.
167 302 2 K 406
167 302 2 K 406
341 meneos
4393 clics
Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, y pierde [eng]

Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, y pierde [eng]  

Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, delante de grandes divulgadores. Un diseño de coche movido por una turbina de viento demuestra que está equivocado, ya que la diferencia de gradientes en el fluido del aire entre las ruedas del suelo y las palas de la hélice en el mástil crean una diferencia de presión que impulsa el vehículo a más velocidad de la del viento que sopla en el desplazamiento del vehículo. Los desacuerdo en ciencia son una oportunidad para ampliar conocimiento
168 173 3 K 313
168 173 3 K 313
368 meneos
1048 clics
Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal

Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal

Un ensayo clínico pionero utiliza las tijeras moleculares contra la amiloidosis por transtiretina, una dolencia letal entre 2 y 17 años después de recibir el diagnóstico. Fue elegida porque depende de un solo gen. Además, la proteína que la causa no es esencial para la vida y solo afecta al metabolismo de la vitamina A y de la tiroides. Se ha aplicado a seis pacientes de entre 46 y 64 años. En su dosis más elevada, la cantidad de proteína disminuía de media un 87%. Los efectos secundarios parecen escasos y leves.
165 203 0 K 236
165 203 0 K 236
272 meneos
2782 clics
El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube

El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube  

¡Tenemos imagen del agujero negro del centro de la galaxia! Sin embargo esta foto oculta un dato muy misterioso. Algo que nos hace plantearnos el pasado de nuestra galaxia…
171 101 6 K 240
171 101 6 K 240
249 meneos
2161 clics
Todo listo para el vuelo de Ingenuity en Marte

Todo listo para el vuelo de Ingenuity en Marte

El primer helicóptero destinado a volar en otro mundo ya está listo para comenzar su aventura. Ingenuity fue depositado en la superficie del cráter Jezero por el rover Perseverance el 3 de abril de 2021, durante el Sol 44 de la misión. El pequeño helicóptero se soltó desde la panza del rover y cayó los 13 centímetros que lo separaban del suelo marciano. En los días precedentes se había desplegado poco a poco mientras colgaba de la barriga de Perseverance. El proceso comenzó el 21 de marzo con la expulsión de la cubierta que había protegido (..)
166 83 2 K 403
166 83 2 K 403
346 meneos
1538 clics
Descubren que los cuervos entienden el concepto de cero y su relación con el resto de números

Descubren que los cuervos entienden el concepto de cero y su relación con el resto de números

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tübingen, en Alemania, ha logrado demostrar que el cerebro de estos inteligentes pájaros no solo son capaces de entender el cero como algo diferente de “nada”, sino que además saben que es el más pequeño en una lista mental de números. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los cuervos durante un juego en el que se les enseñó a indicar cuando dos pantallas mostraban el mismo número de puntos. Esto permitió relacionar el comportamiento de los animales en relación a su actividad...
164 182 0 K 293
164 182 0 K 293
331 meneos
13664 clics
El perfluorocarbono, el líquido donde no se ahoga nadie

El perfluorocarbono, el líquido donde no se ahoga nadie

La respiración humana, como la de todos los animales terrestres, está basada en la absorción de aire atmosférico. Un aire que está formado por una mezcla de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono, así como otros elementos (algunos contaminantes) en diversa proporción. Sin embargo, esta no es la única mezcla respirable por el hombre.
165 166 1 K 325
165 166 1 K 325
422 meneos
1639 clics
Éxito del primer ensayo en pacientes del fármaco Omomyc contra el cáncer

Éxito del primer ensayo en pacientes del fármaco Omomyc contra el cáncer

El fármaco experimental Omomyc, que actúa contra el cáncer de una manera distinta a cualquier medicamento anterior y que tiene el potencial de mejorar el tratamiento de múltiples tumores, ha obtenido resultados positivos de eficacia y de seguridad en su primer ensayo clínico en pacientes.
168 254 4 K 201
168 254 4 K 201
423 meneos
1506 clics
Desarrollan un fármaco contra la esclerodermia y la esclerosis múltiple

Desarrollan un fármaco contra la esclerodermia y la esclerosis múltiple

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a la piel y a los vasos sanguíneos, aunque puede atacar a otros órganos. Está catalogada como enfermedad rara y puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente que se diagnostique entre los 30 y los 50 años y en mujeres. Actualmente, esta enfermedad rara no tiene tratamiento. La esclerosis múltiple, más frecuente, sí tiene tratamientos pero aún se trabaja para mejorar su eficacia.
166 257 2 K 246
166 257 2 K 246
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 243
166 251 2 K 243
393 meneos
4105 clics
Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Lo siguientes son datos comprobados de investigadores del clima, en primer lugar para desmentir o rectificar ideas erróneas frecuentes sobre el calentamiento global y su impacto, y en segundo lugar para que los ciudadanos tengamos una comprensión más clara de por qué el calentamiento global no es un mito, sino una realidad causada por la actividad humana.
171 222 7 K 394
171 222 7 K 394
421 meneos
687 clics
Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

La proliferación de universidades privadas en España, que pronto serán más que las públicas, es una anomalía y un indicador del deterioro de nuestro sistema universitario. Tenemos un sistema defectuoso, con poca investigación y escaso éxito colectivo, especialmente en áreas tecnológicas de vital importancia, cuya evolución a peor parece imparable. Este es el resultado de una política de universidades equivocada y también del error de transferir las universidades a las comunidades autónomas.
164 257 0 K 124
164 257 0 K 124
383 meneos
1079 clics
Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Yiyi es uno de varios niños sordos que, según los científicos en China, son las primeras personas en recuperar su vía auditiva natural en una nueva y espectacular demostración de las posibilidades de la terapia génica. La hazaña es aún más notable porque hasta ahora ningún fármaco de ningún tipo ha podido mejorar la audición.
164 219 0 K 292
164 219 0 K 292
295 meneos
3665 clics
Finaliza la misión de Ingenuity tras 72 vuelos en Marte

Finaliza la misión de Ingenuity tras 72 vuelos en Marte

Estaba previsto que volase un máximo cinco vuelos, y no las tenían todas consigo. Pero lo consiguió. Y vaya si lo consiguió: nada más y nada menos que 72 vuelos. Sin embargo, el helicóptero marciano Ingenuity ya no volará más. Lamentablemente, al menos una de las palas de las cuatro que tiene en sus dos rotores contrarrotatorios sufrió serios daños durante el último aterrizaje y ya no podrá levantar el vuelo. Todo el mundo esperaba que Ingenuity fallase tarde o temprano, pero la paradoja es que, aunque ya no volará, el (...)
166 129 2 K 218
166 129 2 K 218
367 meneos
1283 clics
La primera dosis de vacuna Covid de Astrazeneca reduce un 94% los ingresos hospitalarios

La primera dosis de vacuna Covid de Astrazeneca reduce un 94% los ingresos hospitalarios

Los datos, procedentes de la campaña de vacunación en Escocia, revelan una reducción de las hospitalizaciones derivadas del coronavirus en un 94 por ciento en los 28-34 días posteriores a su administración en un grupo poblacional compuesto “en su mayoría” por adultos mayores de 65 años.
164 203 1 K 228
164 203 1 K 228
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148

menéame