Noticias de ciencia y lo que la rodea
42 meneos
79 clics
Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Europa ocupó un lugar central en la propagación mundial del coronavirus, según una nueva investigación colaborativa entre investigadores del genoma de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido y la Universidad de Minho de Portugal, que ha llevado a cabo uno de los análisis más grandes de este tipo
35 7 0 K 201
35 7 0 K 201
52 meneos
133 clics
Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Un tercio de las cocinas estadounidenses tienen hornillos de gas, y se acumulan las pruebas de que contaminan los hogares con sustancias químicas tóxicas. Según un estudio realizado este verano, el uso de un solo hornillo de gas a alta potencia puede elevar los niveles de benceno cancerígeno por encima de lo observado en el humo de segunda mano. La industria del gas intentó minimizar los riesgos para la salud de las estufas de gas durante décadas, recurriendo a muchas de las mismas tácticas de relaciones públicas que la industria tabaquera.
37 15 2 K 194
37 15 2 K 194
41 meneos
541 clics
El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

Nuevas simulaciones realizadas por astrofísicos han revelado ahora que el Sistema Solar desaparecerá mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso que la muerte del Sol.
35 6 0 K 224
35 6 0 K 224
41 meneos
121 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
81 meneos
306 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

La vacuna MVA-COVID-19(S), desarrollada por el equipo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) junto con Biofabri, no va a pasar a la fase de ensayo con seres humanos. Ambas entidades han comunicado al Hospital de la Paz de Madrid, que ya había comenzado a reclutar voluntarios, que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no ha dado el visto bueno para la prueba.
60 21 25 K 360
60 21 25 K 360
45 meneos
61 clics
Investigadores encuentran forma de hacer visible al virus del VIH en las células donde se oculta

Investigadores encuentran forma de hacer visible al virus del VIH en las células donde se oculta

En el caso del VIH, una de las principales causas por las que es difícil tratar el virus es por la capacidad que tiene de “esconderse” dentro de cierto tipo de glóbulos blancos. Esto dificulta el tratamiento, además de que significa que en el cuerpo hay una reserva del virus, que puede activarse en cualquier momento. Un equipo de investigadores del Instituto Peter Doherty para Infección e Inmunidad de Melbourne, en Australia, han encontrado una manera con la que podrían hacer más efectivos los tratamientos contra este virus.
36 9 1 K 142
36 9 1 K 142
49 meneos
322 clics
Los chimpancés "más idiotas" son los que más triunfan en su comunidad

Los chimpancés "más idiotas" son los que más triunfan en su comunidad

¿Pero por qué la naturaleza premia los comportamientos más conflictivos? Los expertos explican que, hasta ahora, una de las teorías más respaldadas sostiene que cada rasgo de la personalidad nos ayuda a prosperar en un momento u otro de la vida. La agresividad, por ejemplo, parece que ayuda a los ejemplares más jóvenes a hacerse un lugar en el grupo. Pero ya llegados a la vejez, parece que los animales más agresivos diluyen esta faceta de su personalidad hacia rasgos más afables. Algo parecido a lo que podríamos observar entre humanos.
38 11 3 K 281
38 11 3 K 281
50 meneos
666 clics
He pasado tres días de retiro científico con la élite de la investigación en IA en España. Esto me han contado

He pasado tres días de retiro científico con la élite de la investigación en IA en España. Esto me han contado

La Cristalera es un pabellón de madera y piedra levantado en los años 50 y reconstruido después. Está encaramado a la sierra de Guadarrama, en la falda del puerto de la Morcuera, de 1.776 metros de altitud. Allí se reúne durante tres días parte de la élite de la investigación de la inteligencia artificial en España. En un refugio entre bosques de pinos y robles. Desayuno, comida, cena y noche. Tres días de retiro en plena naturaleza para debatir sobre los avances de la IA y su impacto en la sociedad.
39 11 4 K 326
39 11 4 K 326
45 meneos
201 clics
Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Investigadores del Johns Hopkins Medicine han descubierto que un fármaco desarrollado por primera vez para tratar la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la anemia de células falciformes reduce la obesidad y el hígado graso en ratones y mejora su función cardíaca, sin que se produzcan cambios en la ingesta de alimentos ni en la actividad diaria.
37 8 2 K 325
37 8 2 K 325
44 meneos
175 clics
La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

Una de las razones por las que la antimateria resulta tan interesante no solo para los físicos de partículas, sino también para las personas a las que nos apasiona la ciencia, es que las herramientas que tenemos aún no nos permiten entender qué papel jugó en el origen del universo. No obstante, el enigma no acaba aquí; tampoco sabemos qué leyes gobiernan la tenue línea que delimita el desequilibrio entre materia y antimateria en el que indagaremos en la última sección de este artículo.
36 8 1 K 273
36 8 1 K 273
42 meneos
226 clics
El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El recipiente, la clave del experimento que explicó el origen de la vida

El matraz de vidrio fue el catalizador para el famoso experimento de Miller-Urey sobre el origen de la vida en la tierra, un hallazgo que revalida los resultados
36 6 1 K 214
36 6 1 K 214
46 meneos
88 clics
Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Desde acorralar peces en un anillo de barro hasta proteger su hocico con esponjas, estos mamíferos marinos son ingeniosos recolectores
35 11 0 K 332
35 11 0 K 332
54 meneos
136 clics
Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

El Gobierno retoma la reconexión del parque con el Guadiamar, que no se ejecutó tras aprobarse en 1999 en un intento de dar marcha atrás a un proyecto que le arrebató el 60% de sus aportes hídricos
35 19 0 K 201
35 19 0 K 201
41 meneos
43 clics
Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Científicos chinos proyectaron los potenciales efectos a nivel global de las descargas de Fukushima, y previeron que si es vertida el agua contaminada podría extenderse por todo el océano Pacífico en 10 años. Los investigadores de la Universidad de Tsinghua de China, encabezados por Zhang Jianmin y Hu Zhenzhong, simularon el proceso de difusión de los elementos nucleares y descubrieron que los contaminantes podrían afectar a la costa china en 240 días después del vertido.
36 5 1 K 134
36 5 1 K 134
50 meneos
394 clics

Así se está desertizando Brasil, brutal

“Dentro de 15 años, aquí no vivirá ni un alma”, especuló Inácio Batista Dantas, de 80 años, mientras se mecía en una hamaca deshilachada. “Les digo a mis nietos que las cosas se van a poner muy difíciles”. Su nieta, Hellena, de 16 años, escuchó su comentario y lo rechazó. Ella creció aquí. “Yo planeo trabajar esta tierra”, aseguró. Los científicos concuerdan con su abuelo. Gran parte del extenso noreste de Brasil, en esencia, se está convirtiendo en un desierto, como parte de un proceso llamado desertificación que está empeorando.
39 11 4 K 252
39 11 4 K 252
41 meneos
131 clics
Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Un nuevo estudio conecta biología y física para explicar el origen de la vida compleja: la célula eucariota habría surgido tras una transición de fase en el crecimiento del ADN, un cambio abrupto que resolvió un límite computacional evolutivo gracias a la incorporación de secuencias no codificantes.
35 6 0 K 272
35 6 0 K 272
45 meneos
58 clics
Las emisiones por vuelos en jet privados aumentaron un 46 % entre 2019 y 2023

Las emisiones por vuelos en jet privados aumentaron un 46 % entre 2019 y 2023

El primer estudio que aborda el papel de la aviación privada mundial en el cambio climático analizó los 18.655.789 vuelos hechos en 5 años (2019-23) en 25.993 jets privados. Sus usuarios ultra ricos, unos 256.000 (0,003% de población adulta mundial). 6 países concentran más del 80 % de las aeronaves: EE.UU. tiene el 68,7 % de los jets privados matriculados. Los fines, sobre todo ocio, eventos culturales y políticos; la distancia media, 865,7 km; el tiempo medio, 90 minutos.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-024-01775-z
36 9 1 K 277
36 9 1 K 277
43 meneos
169 clics
Los ancylostoma previenen con éxito la diabetes tipo 2 en un ensayo en humanos

Los ancylostoma previenen con éxito la diabetes tipo 2 en un ensayo en humanos

Para muchos, la idea de tener unas cuantas docenas de anquilostomas instalados en el intestino suena más a reto de Supervivientes que a terapia beneficiosa para la salud, pero los científicos ven un futuro brillante en esta granja de gusanos humanos para tratar muchas enfermedades crónicas.

En una primicia mundial, ha concluido un ensayo de dos años en humanos realizado por la Universidad James Cook (JCU), y los gusanos se han graduado con nota, sobre todo en relación con la diabetes tipo 2, lo que allana el camino para un ensayo (...)
35 8 0 K 304
35 8 0 K 304
45 meneos
174 clics
Experimento científico de un alumno de sexto estudia si el agujero del culo de los gatos toca todas las superficies en las que se sientan (Inglés)

Experimento científico de un alumno de sexto estudia si el agujero del culo de los gatos toca todas las superficies en las que se sientan (Inglés)

Henry, un estudiante de sexto de primaria, reflexionó con valentía sobre una pregunta que pocos se han atrevido a plantear: ¿los ojetes de los gatos tocan todas las superficies en las que se sientan? Para completar el experimento aplicó a cada uno de sus gatos pintalabios en el ano y recopiló datos. ¿Los resultados? El culo de los gatos con el pelo más largo no toca las superficies en las que se sientan pero con el gato de pelo más corto si que ha observado una transferencia de pintalabios de su ojete a superficies blandas como la de su cama
36 9 1 K 152
36 9 1 K 152
43 meneos
438 clics

[ENG] Encontrada momia de cachorro de félido dientes de sable (Homotherium latidens) del Pleistoceno Superior en Siberia

La momia congelada del cachorro de gran félido fue encontrada en permafrost del Pleistoceno Superior del Río Badyarikha (valle del Río Indigirka) en el noreste de Yakutia, Rusia. El estudio de la apariencia del espécimen encontró diferencias significativas con un cachorro de león moderno de edad similar (tres semanas) en la forma inusual del hocico con una gran apertura de la boca y orejas pequeñas, el cuello muy masivo, las patas anteriores alargadas, y el color oscuro del pelaje. El análisis tomográfico del cráneo de la momia reveló las características propias de los macairodontinos y del género Homotherium. Por primera vez en lahistoria de la paleontología, la apariencia externa de un animal extinto que no tiene análogos en la fauna moderna, ha sido estudiada.
35 8 0 K 384
35 8 0 K 384
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
53 meneos
71 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hito español contra el alzhéimer: "Esta proteína podría detectar la enfermedad con un análisis de sangre"

Hito español contra el alzhéimer: "Esta proteína podría detectar la enfermedad con un análisis de sangre"

Descubrimientos como los que recientemente anunciaba el CSIC son especialmente esperanzadores. Tal y como explica a Pilar Quijada, investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el hito, en concreto, es "que se ha descrito la función que cumple en el alzhéimer una proteína de la que no se conocía nada". "Esta proteína se llama LRP3 y es un receptor; es decir, está en la membrana que rodea a las células, en este caso a las neuronas"-
43 10 8 K 112
43 10 8 K 112
44 meneos
46 clics
Mª Carmen Llasat: "El calentamiento del Mediterráneo apunta a un aumento de DANAS más intensas y extensas"

Mª Carmen Llasat: "El calentamiento del Mediterráneo apunta a un aumento de DANAS más intensas y extensas"

Profesora de Física en la UB, es coordinadora de un informe sobre el Mediterráneo que se presenta en la COP29. Según dice, estos eventos, que antes llamábamos "gota fría" no son nuevos, pero ahora sí se aprecia que son más "intensos" y más "extensos" tanto por su duración como por el área que golpean. La relación con el calentamiento del Mediterráneo es claro. "Esta DANA, si el mar no hubiera estado tan caliente, no habría dado tanta lluvia", asegura.
36 8 1 K 272
36 8 1 K 272
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
41 meneos
201 clics
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Un nuevo estudio publicado hoy en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos, que cuenta con participación española, ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
35 6 0 K 134
35 6 0 K 134

menéame