Noticias de ciencia y lo que la rodea
128 meneos
6100 clics
Así se disfraza una araña de hormiga para evitar ser devorada

Así se disfraza una araña de hormiga para evitar ser devorada

Las hormigas tienen mal sabor y pueden atacar al depredador, por eso no suelen estar en su menú. Muchos insectos y arácnidos intentan parecerse a ellas para evitar ser comidos, como es el caso de Synemosyna formica. Esta araña saltarina imita tan bien a las hormigas que tiene que arriesgar su tapadera para que sus potenciales parejas reconozcan su verdadera identidad.
73 55 0 K 42
73 55 0 K 42
145 meneos
3752 clics

Los sonidos de Marte: la NASA publica audios inéditos captados en el planeta rojo  

El rover Perseverance, enviado a Marte el pasado mes de febrero, tiene la misión de explorar el terreno en búsqueda de rastros de vida antigua. Desde entonces, también se ha dado a la tarea de grabar algunos sonidos que entregan nueva información sobre las condiciones atmosféricas en ese planeta.
No obstante, y por si fuera poco, cabe mencionar que nunca antes había sido equipado con los dos micrófonos que trae a bordo dando vueltas sobre el cráter Jezero. Estos no solo generan la sensación de estar en la superficie marciana.
73 72 0 K 270
73 72 0 K 270
195 meneos
780 clics
Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal

Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal  

Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los ecosistemas, facilitando el transporte de nutrientes, la captura de carbono y la salud vegetal. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que forman redes vastísimas en el subsuelo. Estas redes permiten a las plantas intercambiar recursos, resistir plagas, soportar sequías y crecer en suelos pobres.
73 122 0 K 202
73 122 0 K 202
136 meneos
3955 clics
Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural

Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural  

Imágenes de astrofotografía, fotografía nocturna y natural [starlighthunter.com]
73 63 0 K 281
73 63 0 K 281
130 meneos
3519 clics
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.
73 57 0 K 203
73 57 0 K 203
176 meneos
1994 clics
Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento,
73 103 0 K 230
73 103 0 K 230
187 meneos
7170 clics
El invento de 550 euros que hace que corras como un atleta aunque no estés en forma

El invento de 550 euros que hace que corras como un atleta aunque no estés en forma

El primer exoesqueleto para consumidores promete rebajar el gasto energético en un 50%, acelerando tu velocidad y aumentando tu resistencia a un nivel sobrehumano. El dispositivo, que se sujeta alrededor de la cintura y los muslos del usuario, integra sensores de movimiento avanzados y un motor de inteligencia artificial que se adapta a tu actividad en tiempo real, sin que tengas que hacer nada especial para controlarlo. Diseñado tanto para las tareas diarias como para las actividades físicas como ir de acampada con un gran peso en la espalda.
77 110 4 K 229
77 110 4 K 229
142 meneos
1709 clics
Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

El algoritmo de Shor para factorizar números enteros puso de moda la computación cuántica como riesgo potencial para la seguridad informática. Sin embargo, para factorizar una clave RSA-2048 se requieren millones de cúbits físicos (más allá de lo alcanzable antes del año 2050).
73 69 1 K 254
73 69 1 K 254
211 meneos
3083 clics
Un robot encuentra nuevos y graves problemas bajo el glaciar "del Juicio Final"

Un robot encuentra nuevos y graves problemas bajo el glaciar "del Juicio Final"

Icefin, el robot autónomo submarino, está diseñado para llegar a donde ningún ser humano puede. Nadando frente a la costa de la Antártida y bajo 60 metros de hielo, la máquina con forma de torpedo desciende a través de un pozo que fue perforado con agua caliente, toma lecturas y hasta videos de la vulnerable parte inferior del glaciar Thwaites, también llamado "del Juicio Final". El Thwaites se está deteriorando rápidamente, y si se derrumba, el nivel global del mar podría subir más de 30 cm.
74 137 2 K 402
74 137 2 K 402
154 meneos
410 clics
La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

Una vacuna candidata contra el virus Lassa protegió completamente a los conejillos de indias expuestos a una dosis letal del virus, informaron recientemente investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Texas (Texas Biomed), el Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas .
Se estima que las tasas de mortalidad rondan el 15-20%.
dx.doi.org/10.1038/s41541-024-01012-w
72 82 0 K 277
72 82 0 K 277
138 meneos
2033 clics
Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Descenso al ‘tubo rojo’ en el interior del volcán de La Palma: la vida se abre paso en la boca del infierno

Tres años y medio después de la erupción, los científicos están encontrando microorganismos extremófilos en los tubos aún calientes por los que en 2021 emergieron grandes masas de lava: entramos en las cuevas y caminamos por la zona de exclusión en busca de vida
72 66 0 K 192
72 66 0 K 192
159 meneos
2624 clics
Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Miles de aves han quedado atrapadas en el ojo del huracán Milton

Este fenómeno ocurre con frecuencia en huracanes, y es particularmente evidente en Milton por su magnitud y trayectoria, como muestra el radar meteorológico. Al avanzar la tormenta arrastra aire y agua, pero también fauna. Especialmente aves, generando avistamientos inusuales. El ojo del huracán es una zona de calma relativa, pero rodeado por el peligroso «muro del ojo», región donde vientos son extremadamente fuertes y las condiciones pueden ser devastadoras. Las aves hallan un refugio temporal en el ojo; salir de él puede ser casi imposible.
73 86 1 K 283
73 86 1 K 283
137 meneos
1256 clics
Un análisis óseo arroja nueva luz sobre los denisovanos, una misteriosa especie humana de la antigüedad

Un análisis óseo arroja nueva luz sobre los denisovanos, una misteriosa especie humana de la antigüedad

Los denisovanos sobrevivieron y prosperaron en la meseta tibetana a gran altitud durante más de 100.000 años...El equipo de arqueólogos que trabajaba en la cueva también descubrió un fragmento de costilla en una capa de sedimento que data de hace entre 48.000 y 32.000 años, lo que lo convierte en el más joven de los pocos fósiles denisovanos conocidos, un indicio de que la especie existía más recientemente de lo que los científicos pensaban. dx.doi.org/10.1038/s41586-024-07612-9
72 65 0 K 211
72 65 0 K 211
134 meneos
4656 clics
El vidrio no está en estado sólido y te contamos por qué

El vidrio no está en estado sólido y te contamos por qué

El dilema de si el vidrio se encuentra en un estado sólido o líquido ha acompañado a la comunidad científica desde hace décadas. Y es que, aunque pueda parecer una respuesta obvia teniendo en cuenta la forma rígida, así como la dureza del mismo, si se decide observar este elemento por el microscopio, la cuestión comienza a crear una polémica
74 60 2 K 189
74 60 2 K 189
143 meneos
3546 clics
Tamaño y extinción

Tamaño y extinción

La extinción del Pérmico-Triásico de hace 250 millones de años fue la mayor extinción masiva ocurrida sobre el planeta Tierra. En ella desaparecieron el 90% de las especies de este mundo. En estas páginas de NeoFronteras hemos visto muchas veces estudios al respecto. De vez en cuando surge una nueva hipótesis que trata de explicar las causas de esa gran extinción.
72 71 0 K 72
72 71 0 K 72
146 meneos
1924 clics
¿Erebones inferidos por LIGO?

¿Erebones inferidos por LIGO?

Roger Penrose ve en la señales registradas por LIGO pruebas de su Cosmología Cíclica Conforme. Los resultados de LIGO empiezan a ser interesantes para poner a prueba diversas teorías físicas. Como todos sabemos, LIGO es capaz de detectar directamente las ondas gravitacionales generadas en los choques de agujeros negros. Este tipo de fenómenos son muy violentos, quizás lo suficiente como para saber más sobre la naturaleza cuántica del espacio tiempo, pero quizás no sea lo único en lo que nos ayude.
73 73 1 K 60
73 73 1 K 60
145 meneos
4654 clics
¿Hay diferencias de capacidad cognitiva entre mujeres y hombres?

¿Hay diferencias de capacidad cognitiva entre mujeres y hombres?

La mayoría de los estudios indican que la inteligencia es similar en ambos sexos, sin apreciarse diferencias significativas. Pero si se analizan por separado aspectos como las capacidades lingüísticas o las habilidades espaciales, la cosa cambia. Finalmente, un aspecto intrigante es el rango de variación en las capacidades cognitivas.
76 69 4 K 231
76 69 4 K 231
127 meneos
819 clics
Los primeros homínidos de Denisova ocuparon la cueva hace 200.000 años

Los primeros homínidos de Denisova ocuparon la cueva hace 200.000 años

La cueva fue ocupada hace al menos 200.000 años por los denisovanos, con herramientas de piedra en los depósitos más profundos que sugieren que la ocupación humana puedo haber comenzado hace 300.000 años. Los neandertales visitaron el yacimiento hace entre 200.000 y 100.000 años, ya que Denny, la niña de ascendencia mixta, reveló que los dos grupos de homínidos se reunieron y se cruzaron en ese período de tiempo.
72 55 0 K 35
72 55 0 K 35
105 meneos
104 clics
Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales.
74 31 2 K 393
74 31 2 K 393
175 meneos
5178 clics
El disparate de tomar omeprazol antes de salir para prevenir la resaca: la alerta de los médicos

El disparate de tomar omeprazol antes de salir para prevenir la resaca: la alerta de los médicos

De cara a las fiestas, muchas personas recurren a este medicamento como 'protector de estómago'. Expertos advierten del peligro de esta práctica.
76 99 4 K 126
76 99 4 K 126
171 meneos
1668 clics
Insólita forma de comunicación compleja descubierta en abejas

Insólita forma de comunicación compleja descubierta en abejas

Es la conclusión de un estudio publicado en Science por el investigador James Nieh, de la Universidad de California en San Diego, entre otros, que ha encontrado pruebas de que el aprendizaje social es fundamental para las abejas melíferas.
72 99 0 K 226
72 99 0 K 226
117 meneos
3824 clics
Los ganadores del Premio Ig Nobel 2020 [EN]

Los ganadores del Premio Ig Nobel 2020 [EN]

Los Premios Ig Nobel 2020 se entregaron en la trigésima primera ceremonia anual del Premio Ig Nobel , el jueves 17 de septiembre de 2020. La ceremonia se transmitió por Internet. Es un premio satírico para celebrar diez logros inusuales o triviales en la investigación científica, para "honrar los logros que primero hacen reír a las personas y luego les hacen pensar". Este año hay premio de acústica, de psicología, de la paz, de física, de economía, de gestión, de entomología, de medicina, de educación médica, de ciencia de materiales.
72 45 0 K 224
72 45 0 K 224
91 meneos
100 clics
Nos empujan a dejar la ciencia o a salir del país

Nos empujan a dejar la ciencia o a salir del país

Sara Laine tiene 28 años, es científica y hasta hace dos días investigaba las enfermedades mitocondriales, un tipo de enfermedades raras. Ahora está en el paro. Ella y cerca de 40 investigadores de la Fundación del Hospital 12 de Octubre de Madrid. "Llevamos dos años encandenando contratos temporales y renovarnos hubiera supuesto, por ley, hacernos indefinidos. Como se niegan a hacerlo, nos han puesto de patitas en la calle", cuenta indignada a NIUS.
73 18 1 K 201
73 18 1 K 201
85 meneos
83 clics
Cerrar parques y abrir bares es un desastre, la gran mayoría de los contagios es en interiores

Cerrar parques y abrir bares es un desastre, la gran mayoría de los contagios es en interiores

José Luis Jiménez, especialista en aerosoles de la Universidad de Colorado, lleva meses alertando a las autoridades sanitarias y a la población del riesgo de contagio aéreo en ambientes mal ventilados
73 12 1 K 220
73 12 1 K 220
156 meneos
3715 clics
Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Es el Marsili, situado en el mar Tirreno, al norte de Sicilia. Su tamaño es realmente impresionante, pues el cono volcánico se eleva unos 3.000 metros por encima del fondo marino y su cima llega a tan solo 450 metros bajo la superficie del mar. Su base tiene 70 kilómetros de longitud y una superficie total de 2.100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la que aproximadamente tiene la isla de Tenerife.
76 80 4 K 293
76 80 4 K 293

menéame