Hace 2 años | Por onainigo a muyinteresante.es
Publicado hace 2 años por onainigo a muyinteresante.es

Según la teoría predominante, debido a que la materia oscura no emite ningún tipo de radiación electromagnética, sus partículas no interactúan con las de la materia bariónica o materia ordinaria, exceptuando a través de la gravedad. Sin embargo, un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Italia, ha encontrado por primera vez, evidencia de una interacción directa entre los dos tipos de materia.

Comentarios

tio_grande

#39 Pues sigo con la brasa, que a mí me encanta hablar de ello:

Según cuántica de campos, lo más fundamental en la naturaleza no son las partículas, sino los campos. Existen campos que permean todo el universo , y las partículas son 'excitaciones locales' de esos campos. Esto ayuda a explicar que todos los electrones del universo sean idénticos, dado que todos son producidos a partir de un mismo campo, el campo electrón, que genera sus partículas de un modo concreto. Podríamos poner la analogía de que el mar es el campo electromagnético y las olas del mar son los fotones (hay olas más grandes que otras, igual que hay fotones más energéticos que otros, pero todos los fotones tienen masa cero, carga cero, spin 1)

Por otro lado, los campos interactúan con otros campos de diversas maneras: a eso lo llamos 'fuerzas' o 'interacciones' (la segunda palabra quizá es más exacta). Por ejemplo, un electrón y un muón se repelen (ambos tienen carga negativa) por la interacción electromagnética (intercambio de fotones virtuales). Así que el campo electrón y el campo muón interactúan mediante el campo electromagnético, que afecta a las partículas con carga.
Sabemos que la materia oscura no interactúa con la luz, así que sabemos que no tiene carga. Está las hipótesis de que la matería oscura sea una partícula supersimétrica, muy pesada pero estable, tan pesada que nuestros aceleradores no la han descubierto aún; está la hipótesis del axión, que es una partícula extremadamente ligera, casi cero pero no; pero con spin cero, lo cual quiere decir que es un bosón, lo cual implica que puede haber una cantidad ingente de ellos en el mismo lugar por el principio de exclusión de Pauli.

BM75

#45 Cásate conmigo.

Ahora en serio, muy buena explicación, con un buen equilibrio entre rigurosidad y accesibilidad para el que no es muy entendido.

b

#45 Te mereces más positivos, gracias crack!

b

#45



Dejo esto aqui colgado a quien le interese mas.

c

#31 Con otro palillo en la boca: evidentemente la materia oscura y la ordinaria interactuan: al menos gravitatoriamente. Por el título de este artículo se da a entender que se ha descubierto un nuevo tipo de interacción, pero, leyendo simplemente las concusiones del artículo original (enlazado por #1), no entiendo que se derive tal conclusión. Por otra parte, los experimentos de detección de axiones (que por ahora no han dado resultados positivos) no se basan en detectar el axión mediante una interacción de este con la materia ordinaria que se tiene en los laboratorios, si no en cambios anómalos en la polarización de la luz sometida a fuertes campos magnéticos (ya que se supone que en estas condiciones, por efecto Primakoff, los fotones se pueden convertir en axiones) . Vamos no se intenta detectar el axion "chocando" contra materia barionica, si no cambios anómalos en la polarización de la luz bajo fuertes campos magnéticos. Nota: todo esto acabado de leer ahora porque me ha interesado lo de los axiones y materia oscura, soy completamente lego en estos temas.

#33 Sí, claro, me refería a interacciones no gravitatorias. Y el experimento que comentas es parecido a lo que me sonaba... si los fotones se pueden convertir en axiones, ahí debe haber interacción con la fuerza electrodébil por algún lado, ¿no?. Aunque no se hayan detectado así, ¿no viene eso a decir, al fin y al cabo, que se espera que los axiones interaccionen fuerza electrodébil mediante?
A ver si viene alguien como Daniel Marin y nos aclara un poco esto

c

#37 Bueno, por lo que se ve sí, claro, pero sólo a altas energías (del campo EM), bién sea en laboratorio o el interior de estrellas con fuertes campos magnéticos, pero vamos, sólo lo he leido en la wikipedia por encima.

mariKarmo

Hay una teoría que refutaria la existencia de la materia oscura y la haría innecesaria para explicar el comportamiento de las galaxias.

Una corriente científica afirma que podríamos estar ante una gravedad que se comporta de manera diferente en según qué región del espacio-tiempo.

Pero como todo, es una teoría.

f

#12 Más bien una hipótesis o una conjetura.

mariKarmo

#15 pos eso

tio_grande

#12 Bueno, si al final se explicara con una nueva fuerza, según la teoría cuántica de campos la nueva fuerza tendría asociada una partícula portadora. Así que entre que haya una partícula de materia oscura (que tendrá asociada un campo) o tener una nueva fuerza con su campo (que tendrá asociado una partícula portadora) pues no hay mucha diferencia. Viene a ser lo mismo.

mariKarmo

#34 A ver, me parece interesante lo que dices pero me estoy liando un poco. Sugieres que toda partícula tiene una fuerza asociada? Entonces, según el modelo estándar, deberían haber decenas de fuerzas?

tio_grande

#35 No, toda partícula tiene un campo asociado. Para la partícula electrón existe un campo electrón', por ejemplo.
En el caso de las cuatro fuerzas, tienen también un campo asociado y una partícula asociada (bosón de gauge: fotón, gluón, bosones W y Z y gravitón)

mariKarmo

#36 me estás poniendo muy perra. Esta temática me encanta.

s

#9 > Si es completamente cierto. Sabemos con seguridad que es un tipo de substancia. No que substancia ni que tipo de partículas eso no está zanjado pero que es un tipo de substancia sí está zanjado no

por ejemplo choque de rios de estrellas en galaxias donde las estrellas se cruzan pero polvo como hay tanto puede chocar bastante con el que viene de cara y de este formarse nuevas estrellas generándose tipos de cúmulos globulares con la masa de las estrellas sin materia oscura o sin casi ella mientras otros tienen más materia oscura con la misma materia normal. Lo mismo en choques de supercúmulos de galaxias como el la bala donde las estrellas no chocan por las distancias, el polvo o parte del mismo choca y genera ondas de choque y la materia oscura que acompañaba al polvo sigue recta sin chocar en absoluto con el polvo que le venía de cara ni con la materia oscura que venía de cara. Y con estudios de lente gravitatoria que eliminan la posibilidad de agujeros negros incluso de tamaño pequeño además estos sí ocasionarían algunos efectos que no se presentan

Galaxias formadas con restos de choques de cúmulos de galaxias con poca cantidad de materia normal y pocas estrellas aunque en un tamaño respetable con poca materia oscura

El impactor oscuro que es un conglomerado de materia oscura del tamaño y masa de un cúmulo globular y de ese volumen y por tanto nada que ver con un agujero negro que atravesando rios de estrellas los desestabilizó en su curso por la gravedad

Etc

Existe pero no hemos confirmado de que está hecha y el modelo estándar con supersimetría para tener la unificación de las fuerzas nos da a su vez muchas partículas diferentes que se comportarían como lo hace la materia oscura que observamos

Karmo

#10 No te leido el comentario porque es muy largo, pero justamente en el fenómeno de la colisión de dos galaxias es donde se ve que la materia oscura no cuadra.

pichorro

#28 ¿Por qué no?

s

#28 al contrario. Es donde sí se ve perfectamente que cuadra y donde lo que realmente cuadra es materia oscura y nada más, ni gravedad modificada, ni partículas de otro universo, ni agujeros negros, etc. Lo que se ve es una substancia que acompaña al polvo hasta que este choca con el de enfrente y el polvo forma los frentes de colisión y esa substancia se separa del polvo que acompañaba y sigue para adelante sin él, no colisiona con el polvo de enfrente y sigue para adelante y tampoco sigue con el mismo tipo de substancia invisible que acompaña al polvo de enfrente y la traspasa igualmente como traspasa al polvo

B

#2 #6 #10 Hay varios efectos astronómicos que no puede explicar, y cuanto más miramos más encontramos.


Video de 10 minutos escasos de Sabine Hossenfelder explicando el tema:

s

#43 hay madre la Sabine Hossenfelder. Es partidaria de a gravedad de berlinde y contraría a la relatividad general tal cual , contraria a las ideas de cuerdas etc. Y ha estado negando que la materia oscura sea un tipo de substancia Al final ha dicho que puede ser un campo (MOND tamibién ya dicen que puede ser un campo). Ocurre (y algunos se callan) que un campo nuevo implica al menos una partícula nueva correspondiente a las excitaciones del campo. O sea a materia oscura ..,.

matacca

Pues ya no sería tan oscura...

Ainur

#17 Bien visto

BM75

#17 La pena es que este tipo de materia no interactúa con la luz... roll

r

#14 es que el nombre estuvo siempre mal... sería "transparente" más que "oscura" o "negra"...

Richaldor

Al final aparecerá un zapador y se comerá nuestro mundo

c

Pues, según he entendido yo, el artículo original (por ahora sólo he leido las conclusiones), no habla de interacción entre materia oscura y materia ordinaria (bariónica) más allá de la ya conocida (es decir gravitatoria), vamos no dice que la mateira oscura y la ordinaria interacctuen electromagnéticamente (o mediante alguna otra interacciń desconocida) tal y cómo da a entender el título del articulo enviado. Vamos, lo más interesante de las concusiones es que la densidad y distribución de la materia oscura en los halos de las galaxias depende de la velocidad de rotación de estas.

pichorro

#32 Yo también he mirado el abstract y las conclusiones del artículo y no veo que hagan mención alguna a interacción de origen no gravitatorio. El meneo, además de tener algunas incorrecciones, es sensacionalista.

D

Como ya se ha dicho en otros comentarios, el titular es confuso. Ya que los 100tificos están empeñados en pagar la hipoteca buscando algo que no existe, les voy a dar una pista al que quiera salirse del carril:
La dimensión temporal no es constante, hay diferentes densidades temporales. En algunas zonas el paso de la propia materia ha alterado el tiempo y está desgastado y por eso parece que hay más masa al observar más velocidad en los astros de materia ordinaria que la qual deberían de tener, simplemente porque el tiempo gravitacional transcurre mas rápido que en otras zonas. Eso implica que tiene que haber dos dimensiones temporales, una para el campo gravitacional y otra para el campo electromagnético.
Saludos, terrícolas.

D

#46 dicho de otra manera, la materia oscura no existe, lo que se observa es un desfase entre el tiempo gravitacional y el tiempo electromagnético. En principio tienen la misma velocidad constante c, pero a nivel cuántico se producen desfases temporales entre gravedad y electromagnetismo que se van acumulando, eso es el desgaste
temporal que se malinterpreta como un aumento de masa que no se ve.

iñakiss

Entonces ya se puede decir que la materia oscura existe realmente?

a

#8 No es cierto, hay indicios pero a día de hoy lo cuestión no está completamente zanjada.
La principal razón por la que tiene que existir es porque a pesar de que no se ha conseguido ninguna deteccion directa en 30 años y la explicación de la materia oscura también tiene algunos problemas gordos, tampoco a nadie se le ha ocurrido una explicación mejor en todo este tiempo. En resumen, sino existiese estaríamos muy jodidos, porque casi todo nuestro entendimiento del cosmos se basa en que exista.

L

#9 Tampoco pasaría nada. Solo que habría que revisarlo todo
Yo no descarto que no exista y que haya una quinta fuerza desconocida

BM75

#25 ¿En qué te basas para decir eso?

L

#49 cuál es la explicación para la asimetria en la expansión del universo?
Una de las explicaciones es que hay una materia oscura (que no vemos) que interactúa con la materia que si vemos.
Otros físicos hablan de la posibilidad de una quinta fuerza
También los hay que hablan de otro universo adyacente que interactúa con el nuestro.
Ciencia....ficción

iñakiss

#4 eso es lo que yo tenia entendido, que se “suponía” su existencia por deducción de fuerzas gravitacionales oscuras…

Karmo

#5 También hay dudas de sobra de su existencia. Afirmar categoricamente en ciencia no suele ser una buena idea.

sauron34_1

#16 no, no hay dudas de su existencia. Como dice #5 hay pruebas donde se "observa" directamente a través de sus efectos.

Karmo

#22 Esa es tu opinión, otros científicos dudan de su existencia.

swappen

#26 ¿Tienes fuentes de eso? (no es que no te crea, me genera curiosidad)

Karmo

#30

en este video habla breve y conciso.

pichorro

#26 Sí, pero son cuatro gatos. De todo hay dudas, pero de algunas cosas la duda es mucho más pobre que de otras.

BM75

#26 #16 También hay "científicos" que niegan la existencia del vih, y no por eso no existe.
En general, el consenso de que la materia oscura existe es bastante mayoritario.

BM75

#2 Hace mucho tiempo que se sabe que existe. Otra cosa es que sepamos qué es, cómo está constituida, cómo interactua, etc.

Find

Antes oscura que ordinaria 🎵

BM75

#27 Más bien sería "Antes oscura que bariónica" lol

jdmf

Mira qué bien, la materia oscura no es clasista, a ver si aprenden alguno magufos del universo.

Pregunto con el palillo en la boca... hace décadas que estamos haciendo experimentos para dectectar, por ejemplo, axiones. ¿No implica esto que todo este tiempo ya dábamos por hecho (o por lo menos partíamos de la hipótesis de) que la materia oscura interacciona con la ordinaria?

pichorro

#31 Es que eso de que "la materia oscura no interacciona con la ordinaria" es una simplificación enorme. En virtualmente todos los modelos de materia oscura (como los que usan el axion) hay una interacción entre ellas. Pequeña, pero existente. De lo contrario, como bien apuntas, no tendría sentido intentar detectarla directamente.

F

Pues habrá mucha materia oscura y materia clara, pero lo que materia gris bien poca por aquí.

s

Existen más fuerzas además de la gravedad y el electromagnetismo...

MoñecoTeDrapo

#11 ¡Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía! - W.S.

s

#11 Gravedad, electromagnetismo, fuerza débil y fuerza nuclear fuerte... leugo está una inversa de la gravedad con presión opuesta a la gravedad (expande el espacio-tiempo en lugar de curvanrlo comprimiéndolo como hace la gravedad) que emerge del mismo vacio cuya autoría de la misma se le ha llamado "energía oscura" y que ponemos en la relatividad general con el valor Lambda