Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
106 clics
Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

A unos 63 años luz de distancia, un planeta comparte coloración azul de la Tierra, dicen los investigadores, de acuerdo con las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
7 meneos
24 clics
Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

"El perihelio es un hito importante en el calendario de cualquier cometa, y más aún para la misión Rosetta, porque ésta será la primera vez que una nave espacial ha estado siguiendo un cometa desde cerca a medida que se mueve a través de esta fase de su viaje por el Sistema Solar", señala Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.
14 meneos
84 clics
Plutón es un poco mayor de lo esperado [ENG]

Plutón es un poco mayor de lo esperado [ENG]

En una conferencia de prensa de este lunes por la mañana, científicos de la misión New Horizons ofrecieron algunas novedades ahora que estamos a menos de un día del encuentro más cercano [con Plutón]. Dos hechos me han llamado la atención: Plutón es un poco mayor de lo que pensábamos, y se confirma la presencia de nitrógeno en su polo norte.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
23 meneos
270 clics
New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

Llegó la hora del sobrevuelo del New Horizons sobre Plutón, Caronte y sus lunas. Si tenemos suerte, en unas horas, días e incluso algunos meses, vendrán anuncios excitantes, imágenes, datos y descubrimientos inéditos. Les presento aquí una detallada "guía" para prepararse para este excitante (aunque corto) período en la historia de la exploración del sistema solar.
18 5 0 K 37
18 5 0 K 37
9 meneos
67 clics
¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

Podría haber menos galaxias en las zonas del cosmos más alejadas de la Tierra que lo que se ha venido asumiendo en los últimos tiempos, según un nuevo estudio.
En años recientes, los telescopios más potentes, incluyendo el Hubble, han permitido a los astrónomos mirar hacia las profundidades del universo. Los hallazgos que se han hecho han llevado a estimar que este alberga una cifra de galaxias que en realidad podría ser mucho menor, según las conclusiones de la nueva investigación.
8 meneos
47 clics
Messier 43 [eng]

Messier 43 [eng]  

A menudo fotografiada, pero rara vez mencionada, Messier 43 es una gran región de formación estelar por derecho propio. Esto es sólo unaparte del complejo de formación estelar de gas y polvo que incluye la más grande, más famosa vecina Messier 42, la Gran Nebulosa de Orión. De hecho, la Gran Nebulosa de Orión en sí se encuentra en el borde inferior de esta escena.
23 meneos
215 clics
Nueva foto Plutón a solo 8 millones de kilómetros [ENG]

Nueva foto Plutón a solo 8 millones de kilómetros [ENG]  

A primeras horas del 8 de julio los científicos de la misión New Horizons recibieron una nueva foto de Plutón, la primera desde el reinicio cuatro días antes. Esta foto está centrada aproximadamente en el área que será observada durante el sobrevuelo, durante el cual la resolución será unas 500 veces mayor.
17 6 0 K 52
17 6 0 K 52
6 meneos
51 clics
El amanecer en Stonehenge, Inglaterra

El amanecer en Stonehenge, Inglaterra  

El amanecer en Stonehenge, Inglaterra.
6 de julio de 2015
Crédito: Robin Morrison
7 meneos
57 clics
La Vía Láctea desde una cueva del mar de Malibú [eng]

La Vía Láctea desde una cueva del mar de Malibú [eng]  

¿Qué está pasando fuera de esta cueva? Nada inesperado - es sólo la banda central de la Vía Láctea que pasa. Como la Tierra gira, la banda de nuestra galaxia parece rotar y cambiar a lo largo del horizonte. La imagen ofrecida fue tomada por un fotógrafo que profesa una pasión por la localización de cuevas del mar, y que encontró esta espectacular gruta en Leo Carrillo State Park, cerca de Malibu, California, EE.UU..
6 meneos
77 clics
La Vía Láctea desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (España)

La Vía Láctea desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (España)  

La Vía Láctea y la Luna desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (España).
27 de junio de 2015
Crédito: Javier Martínez Morán
7 meneos
47 clics
Zeta Ophiuchi: estrella a la fuga

Zeta Ophiuchi: estrella a la fuga

Como un barco surcando mares cósmicos, estrella fugitiva Zeta Ophiuchi produce la arqueante ola interestelar o un arco de choque vista en este retrato impresionante de infrarrojos. En la vista en falso color, la azulada Zeta Ophiuchi, una estrella 20 veces más masiva que el Sol, se encuentra cerca del centro de la imagen, se mueve hacia la izquierda a los 24 kilómetros por segundo. Su fuerte viento estelar la precede, comprimiendo y calentando la materia interestelar de polvo y la conformación del frente de choque curva.
9 meneos
35 clics
Enterrado en el corazón de un gigante

Enterrado en el corazón de un gigante

Descubierto desde Inglaterra por el infatigable observador Sir William Herschel el 20 de noviembre de 1784, el brillante cúmulo estelar NGC 2367 está a unos 7.000 años luz de la Tierra, en la constelación Canis Major. Con una existencia de tan solo unos cinco millones años, la mayoría de sus estrellas son jóvenes y calientes y brillan con una intensa luz azul. En esta nueva imagen, esto contrasta de forma impresionante con el sedoso brillo rojizo del gas de hidrógeno circundante.
9 meneos
40 clics
New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

El espectrómetro de infrarrojos de la nave espacial New Horizons de la NASA ha detectado metano congelado en la superficie de Plutón. Los astrónomos terrestres observaron primero este compuesto químico en Plutón en 1976. “Ya sabíamos que había metano en Plutón, pero estas son nuestras primeras detecciones,” dijo Will Grundy, responsable del equipo dedicado a estudiar la composición superficial líder de Plutón en la misión New Horizons.
6 meneos
27 clics
Los planetas en Julio

Los planetas en Julio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
11 meneos
69 clics
Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]

Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]  

¿Qué creó esta gran montaña en el asteroide Ceres? Nadie está seguro todavía. Como si se esperase a que fuese hoy el día asteroide en la Tierra, la nave espacial robótica Dawn en órbita alrededor de Ceres tomó la mejor imagen hasta ahora de una montaña inusualmente alta en el asteroide más grande del cinturón de asteroides. Visible en la parte superior de la imagen ofrecida, la montaña excepcional se eleva a unos cinco kilómetros desde una zona que parece de otro modo bastante nivelada.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
6 meneos
49 clics
La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España.
21 de junio de 2015
Crédito: Javier Martínez
www.flickr.com/photos/jmartinez76/
8 meneos
62 clics
Todos los colores del Sol [eng]

Todos los colores del Sol [eng]  

Todavía no se sabe por qué a la luz del Sol le faltan algunos colores. Aquí están todos los colores visibles del Sol, producidos por pasar la luz del sol a través de un dispositivo de prisma. El espectro fue creado en el McMath-Pierce Solar Observatory y muestra, en primer lugar, que nuetro Sol de apariencia blanca emite luz de casi todos los colores, parece de hecho más brillante en luz amarilla-verde.
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
13 meneos
51 clics
Júpiter y Venus tendrán su máximo acercamiento el 30 de junio

Júpiter y Venus tendrán su máximo acercamiento el 30 de junio

El martes, 30 de junio, Júpiter y Venus tendrán su máximo acercamiento. A partir de este día, ambos planetas comenzarán a separarse e iniciarán su descenso hacia el horizonte Oeste (desde nuestra perspectiva en la Tierra.) El mayor acercamiento ocurrirá a las 03:00 UTC (del día 1 de julio). Ambos planetas serán visibles al anochecer del 30 de junio en dirección Oeste. Venus tendrá una magnitud de -4,4 y Júpiter de -1,8.
11 meneos
43 clics
Dione, la luna de los acantilados de hielo

Dione, la luna de los acantilados de hielo  

En este segundo post, os mostramos más fotografías de la luna Dione enviadas por la sonda Cassini.

Dione esta compuesto principalmente de agua congelada. Sin embargo, seguramente posea materiales más densos en su interior, como por ejemplo, rocas de silicio.

Aunque un poco más pequeña, Dione es una luna muy similar a Rhea. Las dos tienen composiciones y características de albedo similares, y las dos exhiben asimetrías en sus hemisferios de adelante y atrás. El hemisferio delantero de Dione esta muy craterizado y es uniformemente brillante.
14 meneos
43 clics
La ESA arriesga y acercará su nave Rosetta al cometa 67P para escuchar a Philae

La ESA arriesga y acercará su nave Rosetta al cometa 67P para escuchar a Philae

La Agencia Espacial Europea planea una arriesgada maniobra para conseguir que su nave espacial Rosetta se acerque más al cometa 67P/CG, que está orbitando. El objetivo es poder comunicar bien con su aterrizador Philae, y que éste pueda acometer experimentos que podrían desbloquear algunos de los secretos del universo.
13 meneos
109 clics
La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres

La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres  

La NASA ha publicado una foto nueva del planeta enano Ceres, tomada el 6 de junio por la estación interplanetaria Dawn a una distancia de 4.400 de kilómetros del planeta. En la imagen se percibe una mancha brillante, cuyo origen suscita todo tipo de preguntas.
10 3 3 K 40
10 3 3 K 40
8 meneos
22 clics
Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto rastros de metano en los meteoritos marcianos, una posible pista en la búsqueda de vida en el planeta rojo.
8 meneos
46 clics
Descubren la galaxia CR7, la más luminosa del Universo

Descubren la galaxia CR7, la más luminosa del Universo  

Se trata de una galaxia tres veces más brillante de la que ostentaba el récord hasta ahora, según ha informado este miércoles la Universidad de Lisboa. Los astrónomos hallaron, además, las primeras estrellas formadas en el Universo tras el Big Bang, cuya existencia se conocía sólo a nivel teórico. Recibe el nombre de CR7 de la abreviatura de COSMOS Redshift 7 y no en alusión al "astro" del fútbol.
16 meneos
125 clics

Especial/guía del sobrevuelo de Plutón por la sonda New Horizons  

Ya ha llegado el momento de la verdad y los científicos tienen todo preparado desde hace años, la nave calibrada y puesta a punto, lista para darse un atracón de ciencia de nivel histórico. Pero para que todo salga bien tendremos que hacer un sacrificio: no tendremos los resultados del sobrevuelo ni en directo, ni en los siguientes meses, tan sólo migajas que servirán para dejarnos con la boca abierta y estar atentos al ordenador cada día para conocer las nuevas fotos que se vayan recibiendo. Explicamos cómo será ese encuentro.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56

menéame