El Parque Bruil de Zaragoza se ha convertido, una vez más, en el reflejo de la falta de rumbo del Ayuntamiento en materia social. Mientras los servicios de limpieza de FCC recibían órdenes de retirar colchones, mantas y enseres personales de las personas sin hogar que duermen en este espacio público, la Policía Local se negó a ejecutar la orden, al considerar que se trataba de pertenencias privadas y que no existía ningún derecho a quitárselas. El resultado fue una escena de confusión total: trabajadores sin instrucciones claras, responsables
|
etiquetas: zgz , caos , institucional , parque bruil , ayuntamiento , personas sin hogar
Lo peor es que entre ellos hay solicitantes de asilo procedentes de Mali a los que se les tendría que dar una solución.
La culpa, como no, de Pedro Sánchez (no os estoy tomando el pelo) pero también para los vecinos está siendo muy duro, hay que reconocerlo. Entre otras cosas porque es el parque más antiguo de la ciudad y está en un estado lamentable. Mucha gente ya no lleva a sus hijos ahí (el espectáculo no es agradable) y todo el entorno está superdeteriorado.
Es que la culpa es, al menos en gran parte, del gobierno central, que es quien desarrolla la política migratoria. Luego se podrá hablar también de la gestión municipal de todas estas personas que llegan abandonadas a su suerte. Habrá que ver que medios tiene el ayuntamiento y como los está gestionando. En este caso seguramente la policía tiene razón, no se puede simplemente quitarles las pertenencias a la gente.… » ver todo el comentario
Ni efecto llamada ni leches. Es una premisa falsa, lo era hace tres meses, tres años y antes también.
De países como Mali la gente sale por patas porque allí no hay quien viva básicamente. Y porque, en muchos casos, te sale más cuenta ser un mendigo en España que alguien "normal" en su país.
Y lo del parque Bruil es una gestión municipal absolutamente catastrófica. Sería largo de explicar, pero no se ha podido gestionar peor. Se ha dejado a decenas de personas en la calle sin alternativa, se han desmontado campamentos y se les tiraron sus cosas pero no se ha dado alternativa, así que toda esa gente se ha quedado deambulando.
De países como Mali la gente sale por patas porque allí no hay quien viva básicamente. Y porque, en muchos casos, te sale más cuenta ser un mendigo en España que alguien "normal" en su país.
Discrepo. Entre Mali y España hay muchos países y está muy lejos, y elijen venir hasta aquí en lugar de quedarse más cerca por alguna razón. Además de que no todas las personas que… » ver todo el comentario
Entre Malí y España hay auténticas potencias mundiales como Mauritania, Argelia, Marruecos... También Túnez o Niger... No sé por qué no se quedan por el camino si están huyendo de la pobreza.
Al César lo que es del César.
No sé si hay plazas en los albergues, pero si no se llenan habrá que investigar por qué y resolverlo.
En mi ciudad cambió el PP la ordenanza para multar con 700€ a quien busque en los contenedores. Como si alguien rebuscase entre la mierda ajena por gusto y tuviese esos 700€. Sin prácticas nazis, aporofobia pura.
Lo correcto es que una vez autorizado el desalojo de esas personas, con todas las garantías legales, se retiren los enseres que hayan abandonado al marcharse.
Basta por ejemplo con rodear los colchones con cartones a modo de pared o poner lonas, sábanas o cualquier elemento que de privacidad al individuo.
No sois buenas personas.
¿Hay alguien más ahí contigo ahora?
No te hagas ahora el salvanada.
Se paga a los políticos para que busquen soluciones (y que sean legales) a estos temas, siempre protegiendo a los miembros de la sociedad. Es decir. Una de las muchas obligaciones que tienen, es ayudar a esa gente sin hogar. No quitarles lo poco que tienen y echarles a lugares más alejados para que no den mala imagen.
No sé en qué trabajarás tú, pero estoy seguro de que no te permiten esconder la mierda y/o tomar la decisión más fácil (que no va a solucionar el problema) y que menos te haga sudar.