Actualidad y sociedad
39 meneos
41 clics
La UE propone multiplicar por 4.000 el glifosato permitido en aguas

La UE propone multiplicar por 4.000 el glifosato permitido en aguas

Ante la propuesta de revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias, que permitiría 398,6 microgramos de glifosato por litro de agua, España debe mantener el actual límite, más protector, de 0,1 microgramos por litro. Aumentar 4.000 veces la cantidad permitida de glifosato supondría permitir legalmente una grave contaminación de las aguas que pondría en mayor riesgo a la biodiversidad y a la salud.

| etiquetas: glifosato , herbicida , ue , límite , aguas
32 7 0 K 366
32 7 0 K 366
El agua del grifo para beber seguiría en el límite actual de 0,1, por lo que cualquier agua de río con niveles más altos se depuraría con membranas. Los peces, anfibios y demás animales que beban agua del río ya se apañarían como puedan. De hecho, ya se están apañando, porque hay ríos con concentraciones muy altas.
#1 Que evolucionen los peces, qué leches!
#4 ¡O que se mueran! Total, para lo que valen ...
#14 Sólo quedarán los de las peceras, que van con agua del grifo bien filtrada y lucen muy bien en el acuario del salón
#1 Luego la gente se come los peces de esos ríos o la leche de la cabra que bebe agua en esos ríos.
#1 '''apañando'''
Total,nos vamos a morir igual....Pero que hijos de la grandísima.....
Luego que nadie sabe por qué el cáncer no para de crecer
Deberíamos salir a la calle a protestar por la envenenada propuesta como hacen los tractoristas. La Europa neoliberal está cada vez más desatada
#3 Buf, comprar un tractor para hacer una manifestación, aunque me guste tu estilo, como que no lo veo.
#3 Los tractoristas han salido más de una vez a protestar para contaminar más
Imagino que es para permitir el uso de este herbicida con mayor generalidad y reducir la hipocresía de no poder usarlo pero comprar productos agrícolas de países más permisivos con el mismo.
Confío en el criterio técnico de las instituciones europeas de medioambiente y si abren la mano es porque será seguro.
#8 No confíes tanto. Se sabe que no es seguro, por algo se puso el límite, que ahora se quiere modificar por presiones. Luego que si no tenemos abejas,que si aumentan mucho ciertos casor de cáncer, que la biodiversidad escasea, que más muertos por enfermedades que antes no había, ...
#16 puede ser, pero el dumping medioambiental que supone comprar productos de países en donde se usa más intensamente tambien es hipócrita y una afrenta a nuestro sector primario.
Por otro lado, los límites se ponen por prudencia más que por saber, y puede que sea admisible esta subida del margen. Eso lo sabrán los expertos.
#17 Entonces el problema es que permitimos esas compras. Contaminando más no vamos a solucionar dicho problema.

Esos expertos ya pusieron un margen claro. Lo que se intenta ahora es hacer un chanchullo porque los dicen los "expertos" que trabajan para ciertas compañías y grupos de presión que parece el límite les viene muy mal.
#24 los márgenes se pueden y se deben revisar (y es lo que están haciendo). No están escritos en piedra como los mandamientos.
#25 Si afectan a la salud y la "revisión" huele muy mal, es mejor dejarlos donde están. Claro que hay que revisar los márgenes, los que afectan a la salud siempre a la baja, no al revés.
No os gusta el glifosato, no os gusta el cáncer, no os gusta nada!!!!
Yo propongo meterles todo ese glifosato por donde amargan los pepinillos a todas las personas que están d€cidi€ndo si aumentan la dosis de veneno que tomamos todos los días o no.
Amablemente metía glisolfato en el sistema de aire acondicionado de la sala de la eurocamara de algunos partidos...
#5 Por si quieres echarte unas risas a la vez que te hierve la sangre
youtu.be/QWM_PgnoAtA?t=24
#7 naaa.... ya tengo demasiados frentes en la cabeza...

Veo amigos que viven en la feliz ignorancia... me dan ganas de serlo yo tambien... solo necesito una pintura de cerámica en la cabeza...
¿Y los motivos que justifican ese aumento tan bestia?

¿USA haciendo sugerencias? ¿Empresas que están viendo que no pueden competir con cultivos extranjeros?
#6 En Europa no era una sustancia preferencial y, por tanto, no tenía un límite común europeo establecido en los ríos. Ahora lo van a poner y han propuesto una cifra adaptada a la realidad de los peores ríos. En España el límite es 0,1 de momento. En otros países no sé.
#11 Osea, en lugar de poner un límite decente, que obligue a los que contaminan a portarse bien, uno que no obligue a nadie a hacer nada.
Cojonuda esa filosofía.
Ayer en mercadona, preciosas naranjas de Sudáfrica empaquetadas en Valencia (el Valencia bien grande el origen chiquitito)...
Estos señores son los verdaderos causantes de que en Europa quieran usar mas insecticidas... para intentar competir con paises sin normativa medioambiental (algo que solo lleva a los dos a la mierda).
#22 ¡Boicot Mercadona! :-)
Españexit.

menéame