Actualidad y sociedad

encontrados: 101662, tiempo total: 0.109 segundos rss2
#56 es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_clásico

ideas políticas [...] contrarias al poder absoluto o intervención del monarca o el Estado en asuntos civiles, y opuestas a los privilegios legales que detentaban los aristócratas, el clero oficial y los gremios, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus capacidades individuales y su libertad en el ámbito político, religioso y económico.
...
En el siglo XIX el liberalismo clásico pone el énfasis principal en garantizar la libertad del individuo al limitar el poder del Estado y maximizar el poder de las fuerzas del mercado capitalista.


La derecha a favor de la democracia y en contra de la burguesía y monarquía. La revolución francesa vino después.

Y esto es lo que pasa cuando reduces siglos de historia a hechos puntuales. Que se acaban diciendo tonterías.
#56 Sí pero en Cádiz como en Galicia es la primera sierra que toca un frente que llega del atlántico, no es como Huelva que ya tropieza antes con Portugal.
Estos años de sequía ha afectado mas a Andalucia que Galicia, un año bueno de lluvias tiene que ser bestial en Grazalema.
En Grazalema hay una variación de 4 veces más la media anual de su zona.
#56 En estos casos, "paralelas" va separado...
#56 te falla una correlación
No es una casa un inmigrante.
A menudo vienen familias de 3 personas y en alguna casa pueden vivir más.
Todo lo demás se puede dialogar.
#56 No sé, lo mismo soy muy ingenuo. Pero creo que si le obligan a dimitir a Mazon, a más de un año para las elecciones (la amenaza de moción con los socialistas era suficiente junto con un puesto cómodo en alguna parte) les facilita más ganar las siguientes elecciones que mantener a una persona que no quiere nadie. Incluyendo los suyos.

Ahora, si por "honrado" quiere decir llevarselo crudo la cosa cambia. O si tiene algo con lo que amenazar al resto
#56 yo creo que no es algo homogéneo, depende de dónde y con quién caigas
#155 Yo estoy buscando en pueblos y los precios son astronómicos. #56 no tiene ni idea, como de costumbre
#56 430k muertos en 2024 más gente que emigra (españoles y otros de paso).
Considerando que vive más de una persona por vivienda (especialmente entre inmigrantes), acabas de demostrar que se construye más de lo que se necesita para vivir.
#56 Que pongan las industrias fuera de Madrid y Barcelona.
#56 Sí, claro, muchos miramos el tiempo, pero una cosa es ver alerta por lluvias intensas y otra imaginarse que lsncarretera por donde pasas todos los días se va a convertir en el Ebro. Los avisos estaban, sí, pero la respuesta institucional fue tardía y la información no llegó como debía. No se trata de negar que había pronósticos, sino de entender que entre el aviso y la gestión hay un abismo. Y ahí es donde fallaron todos los mecanismos que tendrían que haber evitado tantas muertes. Ánimo, que no es tan difícil de entender.
#56 ¿Has buscado mucha vivienda vacía en pueblos? Igual te llevas una sorpresa.
#56 la cantidad de gilipolleces que tengo que leer a diario.
#56 Y ciudades. Igual el problema no son los inmigrantes o que no se construya, sino el modelo de distribución de riqueza, empresas, etc. Igual hay que sacar de Madrid la mitad de la economía y atomizarla por el resto del territorio.
#56 lo importante es saber que los años no indican la carga de trabajo de una carrera

eso es justo lo que te estoy dando a entender... saludos
#56 No sé a qué te refieres, y a juzgar por las vueltas que estás dando sí, estás haciendo piruetas.
Yanukóvich abandonó sus responsabilidades y violó la Constitución, supongo que te refieres a eso.


#57 La interpretación no es demasiado flexible. Si estás negociando un acuerdo UE-Ucrania y resulta que le exiges a Kiev que rompa con su principal socio comercial y fuente de materias primas, a eso se le llama chantaje.
Demuestras que no entiendes de economía.
Si tienes un acuerdo con la UE, y una unión aduanera con terceros países, los bienes de los terceros países fluirán hacia la UE y viceversa a través del país nexo provocando un desequilibrio muy importante (puedes cargarte la agricultura/industrias de los países a ambos lados). No es chantaje.
#56 ¿Y? No estaba hablando de eso con el otro usuario.

Si revisas mi historial de comentarios siempre he dicho que l problema es ese y no las viviendas que están en zonas de vacaciones..
#56 Te lo voy a resumir, salvo que tu trabajo te haga feliz de verdad (y hay pocos casos), la vida es aquello que ocurre fuera del trabajo. El trabajo es una necesidad, un medio, no un fin, el fin es la felicidad.

Esta es una idea muy peligrosa, sobre todo para aquellos que mantienen su poder gracias al trabajo de millones de personas y su infelicidad.
#56 Quien necesita de la ciencia cuando podemos seguir con los prejuicios.

En fin ...
#56 pues yo lo he encontrado.

Te denunciamos por bulo o te retractas ?
#56 a lo que voy es que antes con pasarse por el hall y mirar los corchos un padre (y cualquiera) se podía hacer a la idea de si sacabas buenas notas o descartar que no estuvieras matriculado.

Ahora esa opción creo que ni existe
#56 Los GAL era algo que sabían todos. Y había un pacto de silencio y de no usar eso como arma política. Hasta que Aznar y Ansón decidieron romper la baraja.

No seamos ingenuos. El GAL era demasiado grande como para no dejar rastros. En las altas esferas se sabía de sobra. Ahí pringaron todos.
#56 habia algunos problemas como terminar torturado por la stasi
youtu.be/-DkjwS7W6xw?si=goXbfLZk5xWDBRFb esta gente son el chino facha pero en version oriental
#30 ostias, que eso pasa bastante en España, eh. Supongo que por aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor. La gente se acuerda de lo bueno y cree que se podría vivir con lo bueno de ahora y lo bueno de antes.

CC: #56
#56 Alemania Oriental durante el comunismo

www.spiegel.de/international/germany/homesick-for-a-dictatorship-major

Hoy, 20 años después de la caída del Muro de Berlín, el 57 %, es decir, la mayoría absoluta, de los alemanes orientales defiende la antigua Alemania Oriental.
«La RDA tenía más aspectos positivos que negativos. Había algunos problemas, pero se vivía bien allí», afirma el 49 % de los encuestados. El 8 % de los alemanes orientales se opone rotundamente a cualquier crítica hacia su antigua patria y está de acuerdo con la afirmación: «La RDA tenía, en su mayor parte, aspectos positivos. La vida allí era más feliz y mejor que en la Alemania reunificada actual».
« anterior1234540

menéame