Actualidad y sociedad

encontrados: 26248, tiempo total: 0.075 segundos rss2
#127 mira, en #75 tienes varias pruebas de que son unos nazis de mierda.

Tú turno. Demuestra que soy un nazi. Te reto.
#126 Si uno cree que la UE debería castigar a Ucrania por volar Nord Stream es lógico que crea que de Gaulle debería haberse unido a los nazis por la muerte de 1300 marineros franceses a manos de los británicos en Mazalquivir.

#127 Hombre, al menos de Gaulle tenía claro que había que luchar contra los nazis, a diferencia de ti.
#127 date una vuelta por Madrid. Todos argentinos. Galán.
#127 pues es que no sè cómo pretendes que lo sepa.
La pregunta es: y que más da? Si lo pagan ellos, que cueste lo que tenga que costar.
#170 No digo que no haya que construir, hay que construir. Lo que digo es que solo construyendo no se va a solucionar nada.
Por ejemplo, al lado de mi casa están construyendo dos edificios. Y otro mas al lado de casa de mis padres.

¿Vivienda? No. Hoteles.

Ese es un gran problema de base, el mercado de vivienda cada vez está más enfocado al turista que al residente.
Eso hay que cambiarlo ya, porque si no, construir más solo servirá para ampliar las plazas turísticas.

Y además, lo que digo en: #127

Pero los hechos son tozudos. Construir a lo loco nos llevó a la mayor crisis económica en 40 años.
#127 Pues si eso es así, habrá que mandar un correo o algo a Varsavsky.
#127 no sé de donde sacas que yo he listado "alimentos peores que galletas".
#127 Intenté leerme el corán y me pareció un muermo insufrible sin nada que sirva. He leído otros libros que sí son enriquecedores: el libro del Tao y algún otro texto del taoismo clásico, alguno del budismo zen, el Bhagavad-gītā, alguna cosa sobre parábolas del judaismo, etc. Algo he leído y, como te digo, el corán me parece simplemente insufrible, con lo que no puedo juzgarlo de mi propia fuente.

Pero he leído algún estudio sobre la cosa y da bastante repeluco: www.gazeta-antropologia.es/?p=5087

Échale una lectura y luego me dices.

El catolicismo por lo menos, toma como base la biblia, pero la enseñanza como tal está en su catecismo. Es decir, en el catolicismo la biblia no lo es todo. En algunas sectas protestantes, si.
#127 Depende de si les hicieron caso a los colgados y estan a tipo fijo o no...
#127 No genera inflación y tampoco se resiente el empleo. Son falacias generadas por los mantras neoliberales que luego la realidad desmiente. Aquí tienes una tonelada de datos y gráficos desmintiendo cada bulo y cada mantra:

www.youtube.com/watch?v=NgHXaBo61bQ
#161 #127 #206 #215 #227 #229 #160 #138 #159 Gracias a los que os habeis tomado un tiempo en explicarme un concepto, (como funciona la inflación y como esta relacionada con el SMI) que claramente no es como yo pensaba.

Internet es maravilloso, si hubiera pedido la información, me hubieran contestado 1 o 2, pero para corregirme tenia 11 respuestas en menos de 2 horas. :troll:
#127 claro, entonces bajemos el smi a 50 para que el pan baje a 0.5, porque eso funciona así ¿no?
#127 Si el nivel de vida al final se va adaptando a lo que la gente se puede permitir gastar <-- Si a mi abuelo le ponemos motor y un manillar...
#127 eso de que el precio del pan está en X porque "si fuera más caro la gente no se lo podría permitir" es un error de concepto. Imagino que sale de esa falsa creencia de que "el mercado se regula solo" o "donde la demanda y la oferta se cruzan".
Hay un anuncio inglés que muestra lo que pasa si le das 100€ a un "pobre" y lo que pasa si se lo das a un "rico", a ver si alguien de meneame lo encuentra
#127 Otra falacia, estás intentando culpar a la subida del SMI en España de la subida de la inflación general que se vive en casi todo el mundo, por cierto.
#127 La gente no va a dejar de comprar pan y leche (productos básicos) por muy bajo que sea su salario. Y si ni siquiera pueden comprarlos, es lo primero que les van a dar en la beneficiencia. Lo que permite un Salario Mínimo más alto (ojo, hasta niveles razonables) estable es acceder a productos de mayor calidad alimentaria más a menudo, aguantar una horita más la calefacción, no esperar a tener 50 remiendos antes de comprar un pantalón nuevo, etc. Es decir, ningún lujo, sino mejorar ligeramente el estándar de vida.

Otra cosa que hace es expulsar del mercado negocios poco productivos (los que no pueden ni pagar el salario mínimo, por ejemplo, bar Manolo, con todos mis respetos a Manolo), y obligar al resto a invertir y mejorar para no tener que hacerlo también. Esto es bueno para…   » ver todo el comentario
#127 Sí, si explicarte te explicas, otra cosa es que estemos deacuerdo con tus explicaciones. Y te pongo un ejemplo el SMI en Francia es de unos 1767 €, el de Portugal de unos 957 € (tanto el francés como el portugués en 12 pagas, los de España son 1184 € en 14 pagas) y ya te digo yo, que tanto la barra de pan en Francia, como en España o Portugal no varía apenas. Así que explicarte te explicas, pero como ejemplo no me vale.
Ya que la realidad muestra otra cosa, precios parecidos, aún sin sueldos iguales y sobre todo que aún con la gran subida de los últimos años del SMI, ni se ha destruido empleo, ni se ha disparado la inflación, y si mi apuras te diría la subida del SMI, ha mejorado la vida de muchas personas y de paso ha ayudado a mejorar la economía mediante el aumento del consumo.
#127 Si el nivel de vida al final se va adaptando a lo que la gente se puede permitir gastar, al final la subida del salario minimo de forma desproporcionada provocará inflación
Por suerte eso no está pasando.
Se está subiendo el SMI de forma lógica, proporcionada y adecuada... pecando incluso de subidas demasiado bajas.

Nuestros datos de inflación dicen que la inflación que hemos sufrido (nosotros y toda europa) no se deben principalmente a la subida del SMI.

De modo que estupendo.

El SMI son 100€. El pan cuesta 1€ porque si fuera mas caro la gente que cobra el SMI no se lo podria permitir.
¿?
Eso no funciona así. El precio no tiene nada que ver con que una parte de la población se lo pueda permitir o no, si no si la demanda supera a la oferta o no. Aunque los que…   » ver todo el comentario
#127 curiosamente todas las ultimas subidas de inflación han sido por las medidas tomadas por los bancos, ninguna por pagaraw a los trabajadores
#127 Si sube el SMI el pan tambien sube ya que la gente ahora se puede permitir pagar 1,2€ por el pan.

Hay dos tiendas, una vende el pan a 1€ y tiene 100 clientes. Otra a cincuenta metros lo vende a 1€, tiene 100 clientes.
La primera sube el pan a 1.2€. La segunda mantiene el precio. ¿Consecuencia? La primera perderá clientes que ganará la segunda.

Los precios no suben porque "la gente pueda pagar más". Los precios suben por muchas cosas, decir que una subida del SMI se va a trasladar tal cual a los precios es simplificar mucho todos los componentes del precio de las cosas e ignorar que en el mercado hay competencia por los clientes.
#127 si, te has explicado con claridad pero no es del todo así en mi opinión. La inflación es el desequilibrio entre la oferta y la demanda, es decir, los precios no deberían subir a no ser que hubiera problemas en la cadena de producción para abastecer el crecimiento de esa demanda agregada por la subida de los salarios y lo normal es que esas subidas en los salarios mínimos vayan a cubrir productos básicos y de primera necesidad, de los cuales no hay escasez.

Y en todo caso, aunque así ocurriera, el problema está en la misma base de la economía capitalista puesto que se basa en el consumo, si no se consume, la economía se detiene, de modo que interesa que la riqueza esté más repartida para que haya más consumo, cuando subes los salarios mínimos sabes que ese dinero se gastará pero cuando unos cuantos acumulan mucha riqueza la paraliza (ahorra) o bien la invierte en valores no productivos (fondos, acciones, etc ...), de modo que esa riqueza deja de circular y por lo tanto de producir.
#127 ¿Entonces le podemos votar negativo a #64 por mentir? :troll:
#127 Tu comentario, a raíz del mio (no dirigido a nadie en particular) era, textualmente ["en el curro", dice"], y te he explicado cómo es que puedo ver una rato de televisión en el trabajo. Lo demás ya es de tu cosecha.

En vez de opinar sobre lo que yo decía en referencia a meneo, te has puesto a suponer qué hacía yo viendo la TV en el curro. Aclarado esto, ¿deseas añadir algo que tenga que ver con lo que dije?
#127 Bueno, pues ya te he puesto otro que habla del progresivo empobrecimiento en #112

menéame