Actualidad y sociedad

encontrados: 33435, tiempo total: 0.038 segundos rss2
#114 Será que lo escondo. Mi plumero es Creative Commons, querido.
#114 se puede prohibir el aborto y hablar de libertad, lo has dicho todo
#114 Te pueden dar pena o no. Quizá, hipotéticamente, si conocieras las circunstancias de estas personas, alguno que otro te podría llegar a dar pena, a pesar de que la noticia hable de gente sacando a relucir bajos instintos. Pero a lo que voy es que no es la pena o ausencia de ella, es la reacción agresiva lo que me choca, en oposición a la reacción que yo personalmente considero civilizada: que se aplique la justicia donde proceda, que se intente rehabilitar a tantos como sea posible, que las víctimas, si las hubiera, sean reparadas... En fin, todo el mundo opinamos y podemos estar en desacuerdo, no pasa nada.
#114 ¿Quién dice lo contrario? No sé cómo será en Japón pero en otros países, vía impuestos, quien más gana, más paga. Lo mismo con el impuesto de sociedades.
#113 #114 ¡Que inventen ellos!
#114
No, no vengo a flames.
Pero nada, negativo y a otra cosa.
#114
Ya ni disimulas un ápice. Voy a reportar tu trolentario.
#114 yo más bien creo que la relación es al revés.
Hay más bajas entonces tienes que contratar más gente para cubrirlas y eso hace que aumente el empleo
#115 Por supuesto que lo entiendo. Si interesa, es culpa del gobierno. Y que sea verdad o mentira no importa si se puede cargar el muerto a quien interese. Ese es el nivel político que se entiende.

Otra cosa es entender cómo funciona el sistema eléctrico, y cómo funcionan las restricciones técnicas (y sus consecuencias económicas)... eso es otra cosa, para eso hay que saber.

#114 Para nada es evidente que el problema sea eso. El problema es que el "mercado" no es tal, es un oligopolio de empresas privadas, que sólo se preocupan de su beneficio, y tienen mucha fuerza. Y si apagando una central sacan más dinero, lo hacen. Y desde el regulador, que es una empresa privada, encender muchas por restricciones hacen que el precio suba y ganan menos. Así que llevan mucho tiempo jugando con fuego.

Y no hay que hablar de maletines. Son empresas privadas, miran por su beneficio y el de sus accionistas. No por el bien común.
#114 En España subió el SMI mucho y eso no hizo que bajasen los salarios medios, además los ERTE protegieron a los trabajadores durante la Covid. Además, la inflación fue mucho menor en España que en otros Estados-miembros...

* Así que vamos, tú me dirás qué quieres decir, a ver si te explicas un poquito más, o mejor.
#114 Pienso lo mismo de los terraplanistas que de ti defendiendo que la votación es normal: no entendéis la realidad que os rodea.
#114

El argumento de que ignore es peor que los negativos no puede ser más falso. Los negativos invisibilizan. Comentario en gris.
El ignore siempre hizo que el comentario no lo vea el propio usuario. Esa es su función. Para evitar persecuciones, acosos, etc. No puedes obligar a nadie que no quiera a hablar contigo.
Un ignore no censura.

Un negativo sí. Si negativizas, efectivamente, no estás argumentando. Estás tratando de censurar. Eso es un hecho.

Que el ignore tenga ahora el efecto de ignorar la anidación es un bug y secundario. Mnm se puede usar sin la anidación de comentarios (y muchos lo hacemos).

Por cierto, 15 años ando por aquí aproximadamente y tengo a un usuario en el ignore y ya no recuerdo por qué. Sigue ahí porque algo gordo haría.
#114 Hay opiniones y luego hay opiniones que no son más que afirmaciones no justificadas. Decir algo porque sí se parece demasiado a expresar los propios prejuicios.

Luego, aparte, están las creencias. Una creencia se caracteriza por la negativa a mirar las evidencias. Esto sucede siempre en todas las creencias.
#114 Las empresas privadas hacen lo que la ley les permite, si el Gobierno por real decreto o el Congreso de los Diputados quieren obligar por ley a las nucleares a seguir operando por que son imprescindibles para la seguridad de la red pueden hacerlo. Posiblemente los tribunales obliguen al estado a compensar a esas empresas privadas por ese servicio obligado.

Pero pretender culpabilizar a empresas privadas que han hecho lo que la ley les permite y lo que los incentivos económicos establecidos por el regulador les llevan a decidir es un completo sinsentido. De hecho las empresas que cotizan están obligadas a actuar en beneficio de sus accionistas y operar a pérdidas no encaja en esa descripción, podrían ser condenadas por ello. Obviamente si les obliga la ley nada que objetar, pero si no les obliga tú no puedes pretender exigirles que operen a pérdidas. Y si están ofreciendo un servicio crítico para la estabilidad de la red es un completo sinsentido que lo tengan que hacer a pérdidas.
#114 muy bien explicado, gracias
#114 Loco no es, polémico un poco sí, porque ningún país se salva de hacer eso a otros seres humanos, sean o no de ese mismo país. No queramos vender motos de que el modelo chino es el malo...
#114 Aquí tienes la verdad.  media
#114 no es el mío. Es el tuyo diciendo que hubo épocas mejores antes.
Yo tengo casi 50. Y no las recuerdo.
#114 vivo en un sitio donde no tengo pubs , tengo mierda de vecinos que no saben tener perros
#114 no insulte
#114 Hasta las narices de que echéis la culpa del paro a quien lo sufre. En España hay una falta de 2.500.000 puestos de trabajo y por eso hay 2.500.000 personas en paro y otro millón y medio con trabajos inestables que van a durar menos de un mes y luego posiblemente vayan al paro.
Y esto afecta a personas de cualquier formación.
Pero venís aquí a meter mierda y a culpabilizar a los trabajadores. ¿ Tenéis alguna razón para odiarnos a los trabajadores españoles ? ¿ La tienes tú en concreto ? ¿ O es odio gratuito ?
#114 La Unión Europea de Radiodifusión, que no dejan de ser los que organizan el tema, pero no el público al que va dirigido. Me extrañaría que los que ven Eurovisión en Letonia se enterasen de la polémica de aquí. A lo mejor alguno muy enganchado a todas las novedades, pero poco más.
#114 Irlanda y Noruega tambien
#114 @admin @eirene insultos directos

menéame