Tras años impulsando una narrativa basada en la transición energética y en los esfuerzos por reducir la contaminación, este año ha adoptado una política menos optimista, centrada en la seguridad energética y poniendo el foco en los combustibles fósiles como elemento central del sistema energético mundial. Las conclusiones que podemos extraer son demoledoras: la demanda de petróleo y gas seguirá creciendo hasta 2050, llegando a ser de 113 millones de barriles diarios; el famoso peak oil ya no sucederá en 2030, sino que se retrasa hasta 2050; el
|
etiquetas: aie , energía , petróleo , gas
La verdad está sobredimensionada, aquí hay que agarrarse a los datos y a los resultados, decir que la verdad es seguir las directrices del capital, igual es un poco de mentira, como poco, contraproducente.
Se habla de DECRECIMIENTO.
Algo a lo que los mamones del capitalismo no están dispuestos.
molino de viento -
1 aspas =cinetica-
2 dinamo =electro magnetica - de AC
3 rectificador ac-dc
4 almacenamiento bateria DC
5 rectificador dc ac
6 consumo final
...
y si es coche necesita aun otro paso
7 motor electrico AC -a cinetica otra vez
suma y sigue en perdidas en cada paso
viva la entropia
viva la 2 ley de la termodinamica
También es más eficiente (aunque menos) producir la electricidad en el propio coche para cargar las baterías y después mover el coche con motores eléctricos.
Pero los de siempre pues no quieren avanzar y dejar que la sociedad tenga energia barata
Vamos, q a tpmar por culo todo.
Juntos de la mano hacia la extincion o lo q toque.
Al final nos lo habremos ganado.
Pir lo menos espero q ya no haya q hacer 3000 centrales nucleares pq solo podemos hacer nucleares pq la nuclear es lo q mola.
+Ahí tenemos el ejemplo de China, que lleva haciendo grandes esfuerzos desde hace años, y lo que le está costando (en tiempo) hacer esa transición. Y eso que es el único país que apuesta a lo grande en ese cambio en todos sus sectores (movilidad, industrial, consumo...).
se detectó el efecto invernadero hace 100 años!!!!
hay pruebas irrefutables del cambio climático desde hace 50 años
ha habido tiempo de sobra para cambiar de energía.
Pero aún grupo muy reducido no le ha interesado y ha impuesto por la fuerza su agenda. Esa élite es ultra rica
China sigue aumentando su consumo de carbón:
datos.enerdata.net/carbon-lignito/consumo-mundial-carbon.html
Las renovables el China no llegan al 20% en 2024, disminuye ligeramente el consumo de petróleo pero aumenta carbón y gas.
ourworldindata.org/energy/country/china?country=~CHN
La explicación mas obvia del cambio de rumbo de la AIE son las imposiciones de EEUU.
legrandcontinent.eu/es/2025/11/12/ha-doblegado-la-administracion-de-tr
Es una batalla perdida contra el wishful thinking.
Y a pesar de ello, el crecimiento del consumo de combustibles fósiles de China no se corresponde con su crecimiento de producción industrial.