Actualidad y sociedad
11 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear es la tecnología que más inercia proporciona y la que mejor regula la tensión  

Con más de 35 años a los mandos de los centros de control de REE, Duvison informó en la comisión del Senado que las centrales nucleares “tienen la constante de inercia más grande del sistema (del orden de 6 o 7 segundos)”. Regulan la tensión con una variación de la reactiva “que es la mayor de todos los generadores”. Tienen potencia de cortocircuito. "Tienen todo lo que el sistema necesita y donde deberían de fomentar una mayor contribución es en su flexibilidad en cuanto a potencia activa, como se hace en Francia"

| etiquetas: nuclear , ree , regulación de tensión , inercia
10 1 10 K 20
10 1 10 K 20
Comentarios destacados:                
#23 #2 Y con residuos muy peligrosos durante miles de años, ademas sin saber donde almacenarlos, nos esta costando un dineral el envio de ellos a Francia o Inglaterra
Se le olvida mencionar que en caso como el famoso apagón que sufrimos todos, por motivos de seguridad la nuclear se para con lo que toda la inercia se va a tomar por el saco.
#6 Planteamiento erróneo. Todo el sistema eléctrico se para por seguridad (propia) cuando se compromete la frecuencia (que se mantiene muy bien con inercia).
#13 Tengo una duda, que pasa con la inercia una vez se para por seguridad, si quiere recuperar toda esa inercia cuánto tarda?
#14 Falso dilema, pero bueno. Desconozco el protocolo. No creo que se pare. Solo se desconectará de la red. Sé que las españolas, al no ser las más modernas, van añadiendo potencia lentamente, pero las modernas son del orden de un factor 100 más rápidas (si no recuerdo mal)
#16 ¿Estas diciendo que cuando se paran vuelve a iniciarse 100 veces más rápidas?, Entonces sabes porqué las nucleares están dispuestas a pagar dinero para poder suministrar luz y no tener que parar las centrales? (podrías preguntarle a una IA, pero no se que significa factor 100 más rápida)
#13

Entonces, como he afirmado, si la frecuencia se despendola como parece que pasó, la nuclear deja de proporcionar inercia y la cosa empeora.

Y que conste que si lo hace por seguridad, me parece genial que lo haga.
#13 Es un problema del tipo de rector/generador que hay en España. A diferencia de Francia, donde las centrales SI son capaces de regular la tensión de red ajustando su potencian de salida, en España se desaprovecha esta capacidad. Básicamente por que es mes barato hacerlo así. A las franceses no les queda otra, por que la Nuclear tiene mucha presencia. Aquí es mas fácil vaciar un embalse.
#27 Estás confundiendo regulación de tensión o absorber reactiva, con regulación de potencia activa.

No necesitabas entrar en la noticia, lo tienes en la entradilla.
Y carísima, que es algo que se les olvida a los defensores de esta energía
#2 Lo caro es tener que utilizar gas para regular la tensión.
O simplemente para generar energía.
#5 ¿entonces la nuclear no es cara?
#5 la nuclear es infinitamente más cara de forma directa e indirecta. Ostia ya.
#5
¿ En qué central nuclear trabajas ?
(o empresa del sector)
#42 Soy ingeniero pero no trabajo en el sector ahora, estuve en una filial de Abengoa para termosolar.

No es a mi a quien tienes que creer sino a quien lleva operando la mesa de control de REE de desde que se creó en 1985
Su experiencia profesional en #3 si encuentras a alguien que sepa más de control y regulación de redes me avisas.
#46
Chernóbil y Fukushima
#49 Banquiao, 240.000 muertos.
Cerremos y desmantelamos todas las hidroeléctricas y todos los embalses
es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_la_presa_Banqiao

También podríamos cerrar los hospitales que son los únicos que han causado muertes por accidentes nucleares en España
es.wikipedia.org/wiki/Siniestro_radiológico_del_Hospital_Clínico_de_
#2 Y con residuos muy peligrosos durante miles de años, ademas sin saber donde almacenarlos, nos esta costando un dineral el envio de ellos a Francia o Inglaterra
#23 Se sabe dónde almacenarlos, primero en un ATC y finalmente clausurados en un AGP.

No nos está costando nada, les cuesta a las centrales que es quien lo paga.
Y es una fianza a devolver cuando retornen por no construir a tiempo el ATC.

La culpa de que no esté finalizado el ATC es del gobierno, no de las centrales
#52 No, es de los pueblos que no quieren tener esa mierda cerca
#60 Pero si todos los pueblos de la zona querían el ATC, por eso presentaron la candidatura.

Quien se opuso fue el presidente de la Comunidad.

Y en Almaraz ocurre lo mismo, todos los pueblos de la zona se están manifestado para que no la cierren.

Menuda inventada, investiga por los pueblos de la zona
#61 Entonces me das la razón son los pueblos los que no quieren tener esa basura cerca
Si vale pero los residuos nucleares que? Ah perdona, cierto que ahora la han catalogado como energia verde. Manda huevos!
#4 Los residuos nucleares se clausuran en un AGP, por si no lo sabias.

No se dejan en cualquier parte  media
#8 hay algunos de esos funcionando para los residuos de las centrales? Pq creo q no
#19 Finlandia ya ha construido el suyo, otros países lo están haciendo.

En España el gobierno es quien ha previsto construirlo en 2070, el año pasado debería haber empezado los estudios y no lo ha empezado aún.

No depende de las centrales sino del gobierno que se haga antes.
#20 Lo que contienen esos bidones no es combustible usado de centrales nucleares, son residuos como los que se almacenan en El Cabril.
De laboratorios, hospitales y CN, no combustible usado
#8 www.meneame.net/story/italia-sospecha-mafia-trafica-residuos-nucleares


Me da la impresión de que hay métodos más baratos que el que tú mencionas.
#8 siguen siendo residuos peligrosos por miles de años. Es como esconder la mierda bajo la alfombra.
#56 No, si están confinados en un Almacén Geológico Profundo no es estar bajo la alfombra.

Además la peligrosidad radiológica disminuye con los años, los más radioactivos son los que desaparecen antes.

Bajo la alfombra es esto, que no es un sitio con estabilidad geológica a 500 metros de profundidad  media
#58 si si los documentos dicen cosas muy chulas pero gente es jodida y no quiere pagar esos gastos. Luego de 20 o 30 años te los encuentras en el fondo del mar o cualquier otra cosa. Asi de sucio es el humano.
Ademas una central nuclear es un modelo centralizado. El que controla la central gana. Las placas solares son un modelos distribuido. Produccion distribuida poder distribuido.
Por qué siempre es la única y misma persona defendiendo la energía nuclear en todos los medios. ¿Solo les daba para pagar a uno? ¿O solo encontraron a uno sin vergüenza y sin escrúpulos?
Y la mas jodida de manejar si hay un desastre. No gracias.
Seguro que en meneame hay gente más experta que un ingeniero que ha desarrollado su carrera profesional en Red Eléctrica desde su creación en 1985.
Comenzó como operador en el Centro de Control Eléctrico (Cecoel).
Después fue jefe del Departamento del Cecoel.
Después jefe del Departamento de Servicios para la Operación y director de Operación.
Y durante los últimos años, ha sido subdirector general de Operación y Mercados.
www.congresoenergiasrenovables.es/ponente/miguel-duvison/?cn-reloaded=

Y todo sin leer la noticia ni ver el vídeo
#3 claro, tambien el primo de Rajoy, catedrático de fisica de Sevilla decía que el cambio climático no existia ....

te vas a encontrar muchos expertos diciendo cosas contradictorias
#3 Yo lo único que se es que si fuese tan maravillosa, rentable y segura todas las compañias eléctricas las construirían, luego durante su vida útil las gestionarian y procederían a sus reparaciones y al final del ciclo las desmantelarian y gestionarian esos residuos todo esto con recursos propios y los beneficios obtenidos de esa energía que según sus defensores es tan segura y barata. Pero claro esto es un camelo como cualquier otro sobre el libre mercado, la realidad es que quieren cesión de…   » ver todo el comentario
#15 Mañana está haciendo el mismo su propia solicitud de AAP+AAC+DIA+DUP, por que en su barrio va a montar 2.
#15 Todo lo que has dicho lo pagan las centrales, y por adelantado a Enresa los costes de desmontaje y gestión de residuos.

El terreno es propiedad y comprado, mira las que no se construyeron y las cerradas.

Ni tienen acceso prioritario ni compran agua embalsada, usan agua de mar o de rio que devuelven a este.
No usan agua de consumo.

No hay precio de electricidad garantizado, cosa que si ocurre con la eolica
elperiodicodelaenergia.com/la-ultima-subasta-alemana-de-energia-eolica
#28 Claro, claro oye por curiosidad me puedes citar una sola central construida únicamente por una empresa eléctrica privada? No vaya a ser que las construyese el INI, ENRESA, la SEPI o ENDESA cuando eran públicas en distintas épocas.
#36 Pues todas, 1965 José Cabrera o Zorita construida por Unión Eléctrica Madrileña
es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_José_Cabrera
Garoña por Nuclenor, empresa formada por Electra de Viesgo e Iberduero
es.wikipedia.org/wiki/Nuclenor
Centrales nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), formada por las empresas * Iberdrola (49%), Unión Fenosa (34,5 %), Iberenergía (15,5 %) y Nuclenor (1%)
es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_de_Trillo
Lemoniz I y II por Iberduero…   » ver todo el comentario
#28 Claro, y los residuos no existen ...

Están los astroturferos nucleares como locos, intentando justificar lo injustificable.
#3 mientras la opinión de una persona esté, de una u otra forma, ligada a la viabilidad económica de algo de lo que opine, su opinión es directamente objeto de sospecha y motivo de desconfianza, es lo que hay.
#34 ¿De que forma esta ligada? Si el es un técnico de la mesa de control de REE y sólo habla de temas técnicos de control y regulación de redes, no de la viabilidad económica de nada.
#3 ni lo dudes
#37 No es por que se diga en el Senado sino por la persona que lo dice, en #3 puse su vida profesional por si había dudas.

Si quien lleva operando la mesa de control de REE de desde que se creó en 1985 no es la mayor autoridad en control de redes, ya me contarás.
#45 No pongo en duda la validez de la declaración, sino que no se penaliza el negativo incorrecto per se. En ese caso estaríais todos con dos strikes por semana.

Pero estos casos vienen bien para revisar perfiles y su actuación regular.
Al año, mueren más de 7 millones de personas como consecuencia directa de la quema de combustibles fósiles para obtención de energía comercial.
¿Cuántos han muerto como consecuencia directa de la energía nuclear de uso comercial?
#10 Aun tenemos 24.000 años para comprobarlo, preguntar en los primero 40 supone..... 40/24000=0,16% del tiempo de actividad de los residuos, hagamos las cuentas bien.
#21 hazlas. Descubrirás que al ritmo actual, no solo muere varios órdenes de magnitud menos gente, si no que, además, igual podemos seguir respirando en este planeta
@Eirene @admin
¿Permitís que se vote bulo a una noticia que incluso aparece el vídeo con la intervención en el Senado diciendo lo que pone la noticia?
#29 No tenemos herramientas para no permitirlo, como deslizas. Podemos penalizar ese tipo de votos negativos si se aprecia abuso, en especial si denota una intención de cargar por autoría. Pero no podemos retirar el voto, y menos de forma preventiva.

Por otro lado, que algo se diga en el Senado no le da veracidad automática. Desde que los senados lo son, en ellos se habla de cuestiones habitualmente enfrentadas.

Y ahora voy a revisarlo, gracias por avisar.
#29 ¡Porque es un bulo! xD

Mejor pregunta que hace un neousuario nacido para hacer astroturfing pidiendo cabezas.
Si fueran tan magnificas no tendriamos que pagar nosotros cuando no cumplen con los plazos de construcción, ni cuando hay que desmontar-las.
#55 La radioactividad no quema, el suelo está lleno de uranio que lleva siglos siendo radioactivo y los siglos que le quedan, y el suelo no quema, y puedes coger el uranio con la mano.

Lo que quema es la radiación en muy altas dosis.

Cuando aprendas a diferenciar entre radioactivo y radiación lo entenderás.

Y después entre tipos de radiación y dosis emitida, absorbida y equivalente.

Puedes estar en un sitio con mucha dosis emitida Alfa y la absorbida es CERO
Y la que más sobrecostes tiene.
Que ansia de lucha en contra de la independencia energética tiene la regresía de este país.
Renovables es la solución, y estaciones de almacenamiento.
Y los que vengan detrás que se jodan.
Hay suficiente tecnología para estabilizar las redes sin acudir a tan esperpentica forma de producir energía eléctrica.
#32 No, no la hay. ¿Esperpéntica? Anonadado me hallo.
Quemar cosas me parece más esperpento.
Los que vengan detrás.... Puedes ir diciendo Los que estén aquí que se jodan.
#35 La radioactividad quema durante siglos. Y si se usa el plutonio otros fines que para eso se construyen las centrales nucleares no te cuento. La primera central nuclear la construyo Fermi para obtener Plutonio y no para obtener electricidad.
Pues hay que buscar otra manera
Otro bulo más sobre la nuclear. Ahora es la hostia para regular la red, ¡cuando nunca lo ha sido!
#40 Siempre ha sido la mejor fuente para regular la tensión en la red al ser la que tiene mayor capacidad de absorber reactiva.

Otra cosa es la regulación de potencia activa, viene en la entradilla y lo explica en el vídeo.

Las centrales españolas hasta este año no han podido operar en operación flexible
www.csn.es/noticias-csn/2025/-/asset_publisher/9iAov9mrc931/content/el

menéame