Actualidad y sociedad
214 meneos
792 clics
Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa”

Habla el denunciante de la presunta corrupción en el CNIO: “Es una organización mafiosa”

Despedido y a la espera de que prospere su caso, un exejecutivo del mayor centro de investigación de cáncer alerta de supuestos contratos amañados por más de 20 millones de euros

| etiquetas: mafia , centro investigacion , cancer , dinero , publico
88 126 1 K 374
88 126 1 K 374
¿Puede el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) —una de las joyas científicas del país— haber albergado una red corrupta que adjudicaba contratos a empresas amigas sin seguir los procedimientos adecuados?

Me encantan esas preguntas retóricas cuando todos los meses sale algún chanchullo nuevo de nuestros gestores de lo público.


El informe fue aceptado, pero la Fiscalía aún no ha movido ficha. Ninguno de los implicados ha recibido aún ninguna petición ni comunicación.

:popcorn: :popcorn: :popcorn:
robar dinero público es de una bajeza ya relevante, pero robarlo del centro de investigaciones oncológicas es ya un nivel bastante más ruin.
#6 el gran éxito de la izquierda (que cada vez es menos) es identificar "dinero público" e "impuestos" con servicios públicos y lucha contra la desigualdad

El dinero público por definición es una fuente potencial de corrupción, porque como como decía aquella, el dinero público no es de nadie.

Una empresa privada se debe a sus accionistas, un gestor público, a los españoles, esto es, a nadie.

Puede ser un gestor nefasto y absolutamente corrupto (no miro a nadie) que si consigue los votos suficientes por comprar (siempre con dinero de otros) los apoyos suficientes, ya sea de apesebrados, paniaguados o socios corruptos, seguirá en el poder.
#15 ¿Estás seguro de lo que dices?

¿Cómo se explica ante los accionistas el pago (por parte de las empresas privadas detrás de casi todos los escándalos de corrupción pública) de los sobornos? Quizás te pueda servir la respuesta que tú mismo has dado:
"si consigue los votos suficientes [AHORA DE LOS ACCIONISTAS EN VEZ DE LA POBLACIÓN] por comprar (siempre con dinero de otros) los apoyos suficientes, ya sea de apesebrados, paniaguados o socios corruptos, seguirá en el poder [DE LA EMPRESA EN VEZ DEL GOBIERNO]. "

Addendum Posterior: La clave está en que quizás tu frase en negrita debería ser "El dinero por definición es una fuente potencial de corrupción",
#22 ya, pero yo no puedo pedirle explicaciones sobre su gestión a una empresa privada. A un gestor público, sí
#23 Disculpa, ¿no le podemos (desde la sociedad pública) exigir a una empresa que cumpla la ley y no pague sobornos?
#25 como a cualquiera que cometa un delito.

Pero ellos se deben a sus accionistas, no a los ciudadanos. Desde ese punto de vista es más legítimo que roben

Para empezar, porque los concursos públicos de construcción (trabajo en el sector) apenas dan para cubrir los costes
#10 Cuando uno ve de cerca lo que se hace con el dinero público llega a la misma conclusión que #15: que la idea de los servicios públicos está muy bien y todos queremos el bienestar de nuestros conciudadanos, pero la realidad de la administración pública está tan mal que se le quitan a uno las ganas de poner un duro.

Si la gestión pública fuese buena habría mucha menos deriva hacia la derecha. Porque la gente creería que de verdad se utiliza en dar servicios públicos en lugar de servir para…   » ver todo el comentario
@valandildeandunie sabes que no es muro de pago, te lo puedes currar más. Bulo, irrelevante o lo que sea xD xD
#2 no defiendo a nadie, pero a mí sí que me sale que solo puedo leer la noticia siendo socio.
#2 Deberías de dejar de hacer el ridículo de una forma tan notoria y evidente. Por tu bien y por el de tus cuidadores, que también pasan bochorno al leerte  media
#8 Me dejas a cuadros! Yo no soy suscriptor, y si que lo puedo leer:
no se subir capturas
#11 Yo tampoco soy suscriptor y sólo me pide aceptar las cookies para leer el artículo...  media
#8 Sin hacer nada se lee perfectamente. En tu caso yo probaría con una ventana de incognito porque has debido llegar al tope de lecturas de el país.

cc #2  media
no tiene la E de exclusivo que es lo que suele poner ElPais. Yo la puedo ver desde distintos navegadores, incognito etc
Como siempre el escándalo es del PPSOE: la directora científica del CNIO Maria Blasco, fue cesada de su cargo en enero del 2025, que ocupaba desde junio de 2011. Sus actividades corruptas; se han desarrollado con gobiernos del PP y del PSOE.
#9 En junio de 2011, el gobierno de España estaba presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Este fue el final de su segundo mandato, ya que la presidencia pasó a Mariano Rajoy en diciembre de ese mismo año, tras las elecciones generales.
:roll:
#18 O sea, que si un lobby de investigación privado unta o compra a funcionarios, la culpa nunca será de la empresa privada, pobrecicos ellos que sólo usan su dinero como mejor saben. La ética es pública y privada.
#20 no des piruetas, aquí estamos hablando de malversar dinero público, que es el único dinero que deberíamos fiscalizar.

Si el lobby del mal "compra" funcionarios, habría que mirar en nuestro ordenamiento legal como procesarlos si procede. Pero lo que está claro, es que hay que castigar a los funcionarios o políticos o cualquiera que gestione ese dinero público
Siempre que haya dinero público por medio existirá la posibilidad de que haya corrupción.
Y es por este tipo de cosas, que lo público ha de ser mínimo y extraordinariamente controlado
#10 Y en caso de que no sea así, latigazos públicamente todos los días a las 8 de la mañana. Eso como mínimo.
#13 bueno....quizás así la gente se lo piensa 2 veces antes de meter la mano en la caja
#10 Si hay corrupción en lo privado. Bueno, miraremos para otro lado, porque es privado.
#16 claro, no es mi dinero, que se preocupe el dueño del dinero. El dinero público en cambio, es de todos
#18 "...la corrupción consiste en el “abuso del poder para beneficio propio” (Transparencia Internacional, 2009, p. 14) o bien, que la mayor corrupción se encuentra en el “abuso de un cargo público para beneficio privado” (Banco Mundial, 1997, p. "

Ahora bien; Corruptor: Es la persona que realiza la acción de corromper a otro. Corrompido: La persona que ha sido influenciada o inducida a realizar algo incorrecto. Es decir tiene que haber un corruptor. El empresario (generalmente es el corruptor) busca perjudicar el interés público para su beneficio particular al igual que intenta el funcionario público.
Este organismo ¿Se ocupa de la prevención? ¿De prevenir, informar, y denunciar las causas?
Todo perfecto, hasta que le despidieron
Yo no se este tipo de corruptos que conociendo todo lo que sabe un alto directivo y puede largar, le despiden así por la buenas, para que cuente ... me recuerda al abogado de Podemos ...

menéame