López alertó sobre los puntos más controvertidos como la extensión de la jornada laboral a 12 o incluso 13 horas, y el descanso mínimo de solo 12 horas entre jornadas. El “banco de horas” permitirá a las empresas modificar unilateralmente la distribución de horas semanales: “el empleador podrá hacer trabajar a alguien cuatro horas un día y doce al otro. Es la precarización absoluta”, se trata de "esclavitud", todo queda atado a la voluntad del patrón. El modelo choca incluso con lo que hacen países capitalistas avanzados, donde se reducen horas
|
etiquetas: argentina , javier milei , reforma laboral , ariel lópez , fit-u
#13 Estamos rodeados. Hay hilos que parecen preparados por varios bots del mismo cuño, enturbiando conversaviones y desviando el foco.
Vete a cuchar patatas y deja de molestar.
O mejor, abre un libro y aprende algo
www.primerafuente.com.ar/noticias/114190/se-elimina-doble-indemnizacio
Y evidentemente el mercado en negro ha augmentado con Milei
www.diagonales.com/nacion/fuerte--el-trabajo-informal-subio-en-la-era-
Lo que estas diciendo es que para evitar los robos lo mejor es legalizar el apropiarse de los bienes ajenos
1 de mayo: Dos millones y medio de argentinos trabajan 17 horas por día
-… » ver todo el comentario
Y, supongo, el sueldo seguira siendo el mismo.
Asi que aparentemente, y hablando apoyado en la barra del bar y con el palillo en la boca, doblemente jodidos.
Respecto a la duración de la jornada, no seamos inocentes, lo que hace falta es vigilar las horas que se hacen por encima de las de convenio, el empresario siempre va a tirar hacia arriba, a su favor. E incluso algunos empleados también. Esta ley fomenta las birras extras no pagadas.
En España es igual.
el empleador podrá hacer trabajar a alguien cuatro horas un día y doce al otro
Es lo que proponía la nueva ley que se intentó en España de las 37,5 horas que agregaba la coletilla "en promedio" abriendo la interpretación de que se pueda trabajar 12 horas seguidas y después compensar trabajando menos horas otro.