#1 Ya es hora de cambiar de pantalla, pasemos de lo que deberían hacer, a cuanto se les cobra por no estar haciendo lo que deben de hacer.
Más bien desgravan por el lujo de forma indirecta:
Estructuras fiscales y diversificación: Los ricos suelen diversificar sus inversiones y, a veces, estructurar la propiedad de bienes a través de sociedades o fideicomisos, lo que permite optimizar, diferir o reducir la carga fiscal.
Exenciones y bonificaciones: En impuestos como el de Patrimonio o Sucesiones, algunas comunidades ofrecen bonificaciones o exenciones relevantes (por ejemplo, en Madrid o Andalucía apenas existe Impuesto de Patrimonio o “de lujo”).
Uso empresarial de bienes de lujo: Si un bien de lujo, como un vehículo o embarcación, está afecto a una actividad económica legítima, los gastos pueden ser parcialmente deducibles en la declaración anual de la empresa, pero no para uso personal.
Optimización legal: Herramientas como sociedades patrimoniales o mecanismos internacionales pueden permitir que los ricos, de forma legal, reduzcan significativamente su carga fiscal total.
#1#2 Como puede ser Disney al mismo tiempo el gran templo Woke y estar alineada con Trump???
Espero que no estéis insinuando que la administración Trump promueve políticas Woke mientras se queja airadamente de ellas, que solo quiere crear polémicas absurdas para distraer y emierdar
#2 Capitalismo...
Lo de exacerbado es reiterativo...
Esto es una cosa que ocurría en los 90s, ha ocurrido antes y sigue ocurriendo ahora, como dice #1.
En el capitalismo todo está gobernado por el valor económico
Y si es así, la vida humana tiene cierto valor.
Cuando la vida humana es un producto más al final lo que importa es el precio.
#1 Nadie, quitando los Borbones, ha sabido montar toda una estructura política y financiera para saquear un país como esta familia y durante tantos años
#1 Es cierto todo lo que dices, pero es un problema al que dedicarle tiempo, al final no estas desarrollando una ciencia totalmente nueva. Puedes simular una gravedad haciendo rotar las naves y usar la fuerza centrifuga para simular una gravedad que aglutine el combustible.
apuntando a otro problema, es como mantener el combustible y oxidante criogenico lo suficientemente frio para que no entre en ebullición en el espacio, eso lo veo mas problemático y un avance muy gordo (técnicamente hablando) si se consigue
#1 Pero esos obreros a los que tu te refieres no existen, ellos se piensan que tan como les han contado no son millonarios porque en lugar de ingresarles en nomina a ellos toda la cuota patronal de impuestos y Seguridad Social, el pobre empresario se los tiene que ingresar al gobierno.
#1 En realidad no, ahora mismo no se usa ningún truco y lo que afirma el artículo tampoco es cierto.
Lo que ocurrió es que en informática al principio se usaban potencias de dos para cada orden de magnitud: 1 "kilobyte" = 1024 bytes, 1 "megabyte" = 1024 "kilobytes", lo cual fue una metedura de pata, porque los prefijos kilo, mega, giga, tera... tienen un significado muy claro en el sistema internacional de 103, 106, 109... etc respectivamente (como kilómetro, kilogramo, etc). Cuando se quiso arreglar ya era demasiado tarde, y se introdujeron los prefijos binarios kibi, mebi, gibi... para renombrar lo que antes era un kilobyte a kibibyte, un megabyte a mebibyte, etc es.wikipedia.org/wiki/Prefijo_binario
#1 - Claro que son de un partido político, pero el idiota que ha escrito el artículo no lo ha puesto:
**Tomás Villanueva**: fue miembro y presidente del Partido Popular (PP) de Valladolid. Ocupó cargos importantes en los gobiernos autonómicos del PP en Castilla y León.
- **Rafael Delgado**: también vinculado al Partido Popular (PP), fue vice consejero de Economía en Castilla y León bajo los gobiernos autonómicos del PP.
- **Jesús Rodríguez Recio**: abogado relacionado con la trama eólica, se menciona como "mano derecha" de Rafael Delgado. No aparecen datos explícitos sobre su militancia directa en un partido, pero su vinculación profesional y política está principalmente asociada a cargos junto al PP en la Junta de Castilla y León.
#1#2 NO. Ni mundiales, ni olimpiadas, ni en general cualquier macroevento estilo expos internacionales o universales.
Que alguno puede salir bien, pues puede. Pero todos los macroeventos suponen un gasto público brutal que son eso: gasto, no inversión.
Empezando porque hay infraestructuras que se hacen para no volverse a usar nunca, se hacen edificios carísimos y porque el gasto en cosas como seguridad pública, mantenimiento, alojamientos de los participantes... no se recupera.
Otra cosa es que, como dice #4, hay unos cuantos que rascan pasta sin freno.
Las bases de Rota y Morón están en territorio español y la soberanía es española; su uso por EE. UU. se rige por el Convenio de Cooperación para la Defensa (1‑dic‑1988) y sus protocolos. España tiene autoridad para autorizar o denegar ciertos usos y cargas, y existe un Comité Bilateral para resolver asuntos prácticos.
#1 Tomás Félix Villanueva Rodríguez fue un abogado y político español afiliado al Partido Popular que, desde mediados de la década de 1990 y hasta 2015, desempeñó diversos puestos de consejero en los distintos gobiernos de la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue por tanto el máximo ejecutivo autonómico en áreas como la industria, el comercio, el turismo, la educación, la economía y el empleo
#1 Normal, las centrales nucleares les han dejado un agujeraco de 54.000 millones + 60.000 millones necesarios para la renovación de las plantas (actualmente paralizado este ultimo debido al agujero de los 54.000 millones).
Permitir la interconexión Española que se iba a dedicar a exportar exclusivamente energía super barata renovable al resto de Europa dejaria el plan energético de Francia definitivamente por los suelos.
P.D Su plan es comprarnos a nosotros energía barata cuando se de la ocasión y seguir vendiendo la suya por Europa para intentar amortizar las centrales. Como nos dejen hacer una conexión, se acabo el sueño de amortización.
Más bien desgravan por el lujo de forma indirecta:
Estructuras fiscales y diversificación: Los ricos suelen diversificar sus inversiones y, a veces, estructurar la propiedad de bienes a través de sociedades o fideicomisos, lo que permite optimizar, diferir o reducir la carga fiscal.
Exenciones y bonificaciones: En impuestos como el de Patrimonio o Sucesiones, algunas comunidades ofrecen bonificaciones o exenciones relevantes (por ejemplo, en Madrid o Andalucía apenas existe Impuesto de Patrimonio o “de lujo”).
Uso empresarial de bienes de lujo: Si un bien de lujo, como un vehículo o embarcación, está afecto a una actividad económica legítima, los gastos pueden ser parcialmente deducibles en la declaración anual de la empresa, pero no para uso personal.
Optimización legal: Herramientas como sociedades patrimoniales o mecanismos internacionales pueden permitir que los ricos, de forma legal, reduzcan significativamente su carga fiscal total.