Tecnología, Internet y juegos
199 meneos
613 clics
Qualcomm compra Arduino

Qualcomm compra Arduino

Qualcomm ha adquirido Arduino, la histórica plataforma italiana de hardware y software de código abierto, con el objetivo de potenciar su presencia en el ecosistema maker y expandir su influencia en el ámbito del código abierto. A pesar de la adquisición, Arduino continuará operando de forma independiente, manteniendo su marca, herramientas y misión.

| etiquetas: arduino , qualcomm , compra
100 99 0 K 426
100 99 0 K 426
Eso de que "continuará operando de forma independiente, manteniendo su marca, herramientas y misión" es lo que dicen siempre, y siempre acaban convirtiendo la empresa comprada en una mierda pinchada en un palo, a veces incluso sin el palo.
#1 amen, brindo con mi taza de Sun Microsystems
#2

Tengo yo todavía una de esas ...  media
#4 y por el otro lado el logo de Java
#9: Pues no sé para qué, si la taza en si ya es un logo de Java. :-P
#11 a ver, la forma es distinta pero esa era la gracia.
#15: Como el meme: "He escuchado que te gusta beber tazas de café, así que he puesto una taza de café en tu taza de café para que puedas beber café mientras bebes café".
knowyourmeme.com/memes/xzibit-yo-dawg
#9

Correcto.
#4 A mí se me rompió, lo que igual si que tengo todavía es una alfombrilla.
Ese logo siempre me fascinó por su "característica" de que lo gires como lo gires, siempre se ve bien. Simple pero efectivo.
#2 Me lo quitaste de entre los dedos. Seguro que va por el mismo camino, adiós Arduino.
#2 Me lo has quitado de entre los dedos, adiós Arduino.
#1 Siempre nos quedará Aliexpress
#3 Siempre estuvo ahí.
:troll:
#1 No, si tienen intención de venderla más adelante.
#1 Que se lo pregunten a Red Hat, y espera dentro de 10 años ...
#1 Eso lo has escrito en java?
#1 Conociendo en persona a algunos de los responsables de Arduino como les conozco, seguramente sea cierto y lo digan con sinceridad.
#1 Más les vale continuar en esa línea, como pongan software de pago le van a dar a espessif el empujón definitivo para convertirse en el microcontrolador de referencia. Espressif ya supera a Arduino ampliamente en potencia y precio, la relación potencia/precio se pone por las nubes, como den un mal paso le va a ocurrir como a micropic y se caen al pozo.
#1 y sin el producto. Openofice
#1 de italiano a usano. Otro más a mi lista negra de "no usar".
otra empresa europea comida por una americana.

Y luego la gente se pregunta porqué no hay empresas europeas punteras.

pues porque las compran antes
#5 pues como los equipos de futbol grandes, si alguien destaca en un equipo pequeño tienen la pasta para comprarlos y seguir siendo los que controlan el tema..
#5 Mas bien son vendidas a....
#5 La UE debería entender que la emancipación tecnológica empieza por tener un parque económico con empresas propias... resulta ahora, que el liberalismo económico promocionado por los usanos , sólo la idiota de la UE lo está practicando; cuando le interesa, USA enarbola la "patriot act" y manda el libre comercio a la mierda ...
:clap: :clap: :clap: :wall:
Teniendo los ESP32 y toda la colección de placas chinas por muchísimo menos dinero y con muchas más funciones, que además el ESP32 lo montan un montón de cacharros de domótica comerciales. Arduino abrió puertas y también la facilidad de su ecosistema que se haya extendido a otras placas para programar con el mismo sistema usando C/C++, pero hoy en día supongo que se sigue usando más por la sencillez que por la potencia comparado con otras placas comentadas más potentes y con más funciones..
#7: Para aprender es una buena opción.
#13 Por supuesto, para aprender, Arduino sigue siendo una muy buena opción, pero es que con ESP32 también aprendes a cacharrear y es más barato y tiene más complementos/sensores. Por cierto, la mayoría de añadidos de Arduino funcionan en ESP32 y el IDE para programar es el mismo (el Arduino IDE).
#21: Sí, pero para aprender es mejor algo simple.

Es como los que aprenden a programar en Python usando bibliotecas... mejor aprender con C sin bibliotecas, al menos la parte básica (tipos de datos, vectores, matrices, estructuras, algoritmos, entrada y salida por pantalla...). A mí eso de empezar a programar copiando y pegando código me parece un error. Sí, impresiona mucho haber empezado a programar hace una semana y tener un sistema que diferencia gatos y perros con la cámara web, pero es que eso que se ha hecho es básicamente ensamblaje de otros componentes que había antes.
#7 Las ESP32 son la leche para aprender y cacharrear.
#7 Porque no es Arduino vs ESP 32. Arduino tiene una misión, que es educación.

Durante cierto periodo, el lobby de formación en robótica en programación en la secundaria en España estaba dividido entre BQ y Arduino.

Con la división de Arduino en dos empresas y la posterior reunificación, sin dejar de lado el tema de la educación, Arduino enfoco también esfuerzos al entorno industrial.

Qualcomm no va a facturar muchísimo más por comprar Arduino, casi no se va a notar en sus cuentas. Va a…   » ver todo el comentario
ESPero que les vaya bien :troll:
Pues tríncame el pepino.

Menéame: proporcionando argumentos intelectualmente estimulantes desde 2006.
Boicot USA
A Arduino se lo está comiendo Platformio. No se le va a echar mucho de menos la verdad.
Pues se jodió Arduino, siempre ocurre lo mismo, cuando te compra uno más grande, terminas desapareciendo.

menéame