#175El punto es que la innovación y la tecnología permiten producir mucho más valor por cada unidad de materia prima
Lo cual aumenta el consumo de materia prima, debido a la paradoja de Jevons: es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
Cada vez que algo baja de precio, aumenta su consumo, con poquísimas excepciones.
Claro que construir redes, chips y servidores necesita materiales (faltaría más), pero pretender que eso invalida el modelo de economía del conocimiento es una muestra de que no has comprendido el concepto.
Yo lo que veo, a diario, en mi trabajo, es que la economía del conocimiento se parece mucho a la economía de siempre, necesita una gran cantidad de recursos, especialmente energéticos, y cada vez consume más. El ejemplo más obvio es la proliferación de centros de datos, con requisitos energéticos y de recursos muy elevados, que están siendo tan dañinos a su entorno que ya hay asociaciones en contra de ellos: tunubesecamirio.com/
Te hará un mundo de bien.
La condescendencia te la puedes meter en el bolsillo.
#175 Te he dado ejemplos de todo tipo y hechos reales. Las viviendas hoy en día no cuestan 100k, es un PUTO EJEMPLO. Pero tú prefieres irte por las ramas en vez de afrontar el hecho de que no regular los precios y quitar los impuestos es una gilipollez.
Te crees que si se quitan los impuestos los propietarios no subirán los precios a JUSTO LO QUE COSTARÍA CON IMPUESTOS?
Eres tan cortito de miras?
Lo han hecho antes y lo harán después.
A los hechos me remito.
Tú te basas en una suerte de bondad de los especuladores que no existe, que nunca ha pasado y que nunca pasará.
Si tan sólo existiera una herramienta que te pudiera explicar lo que pasó con la reducción de los impuestos en España... no sé, algo así como una suerte de pseudo inteligencia artificial llamada chat-GPT..,. ups.… » ver todo el comentario
#175 Me parece que es un poco limitado restringir la definición de la propiedad privada a la posesión de casas, y digo limitado por ser suave, además creo que o no has entendido lo que he dicho o haces ver que no lo has entendido
Respecto al símil de la comida, dime cual es la última vez que has visto en España a una persona tirada en medio de la calle moribunda por desnutrición o deshidratación, mientras hay gente pasando por su lado con garrafas llenas de agua hasta arriba y bolsas llenas de comida, riendose de el y diciendole "es el mercado amigo", porque yo, por suerte no lo he visto, pero se que si lo viera, primero llamaría malnacido psicópata al que lo hiciera, y segundo renegaría de un estado y una sociedad que permite que pase eso, ese es un mejor símil, mucho más… » ver todo el comentario
#175 Las excusas de creyente me las podrías haber ahorrado.
No. Aquí no se está reduciendo nada, por mucho que las feministas estén ansiosas de presumir de algo. El comportamiento humano es independiente de las ideologías.
#175 ... pues fijate yo diria haber oido esa frase a casi todos los presidentes y politicos del mundo occidental desde hace varios años "Israel tiene derecho a defenderse" parece que para todos ellos como para tí ese derecho es exclusivo de Israel.
#175 a ver, siempre siempre no. Pero en muchos casos el mío incluido sí
Se me ocurre algún conocido que gracias a vivir de alquiler invirtió lo que pensaba dar de entrada para la vivienda y como era muy frugal le dio para ahorrar y complementar su trabajo con inversiones. Pero igual hay ejemplos en el otro sentido.
#175 no estoy en contra de construir mas, pero es evidente que eso no es la solución a los problemas de vivienda en España. Es un punto , pero hay que hacer mil cosas más, por ejemplo impedir que todo eso que se construya nuevo acabe en manos de los de siempre. Que cuando el "libre mercado" mete sus zarpas en algo, lo exprime hasta destrozarlo.
#175 que va. Es terrible, no puedes salir de casa sin las pistolas, johny!
Es salir de casa y o me roban o me quieren dar palizas.
Anda que no sois flipaos ni na!
El racismo, la aporofobia y los prejuicios enfermizos os están friendo las neuronas.
#175 Esa película ya la hemos visto. Termina con los fascistas meándose en la nueva constitución republicana, dando un golpe de estado, provocando una guerra civil, ganándola, asesinando al 95% de los usuarios de Menéame, y dejando España hecha unos zorros durante 40 años de dictadura nacionalcatólica.
#175 La demanda está donde está. Que es donde hacen falta esas casas que no existen. Allí apenas hay vivienda vacía.Si quieres puedes cambiar la demanda y orientarla hacia las zonas despobladas. Suerte.
Esto no tiene nada que ver con 2008. En 2008 los alquileres no eran altos y la gente compraba para dar el pase. Eso ahora no ocurre. Las compras son para vivir o para alquilar.No hay burbuja. Ahora sube precio de alquiler y precio de vivienda. Y los niveles de deuda por valor de la vivienda son mucho menores que en 2008. No hay burbuja crediticia. Apenas hay préstamo promotor. Los departamentos de riesgo de la banca son otra cosa. En 2008 mucha gente se creía lista y no tenían criterio ninguno para hacer las inversiones mas allá de "mi vecino ha ganado 15.000€ y yo tb quiero".… » ver todo el comentario
#175 Vale, pues prueba a hacer 15 km ida y 15 km vuelta en bici con cuestas y lloviendo ya veras que risa.
Ya esta bien de idealizar la bici como si sirviese para todo. En entornos urbanos esta bien pero no vale para medias distancias salvo que seas Indurian. Y mucho menos en el norte que no es llano.
Por no hablar de que el problema no es llegar a casa calado. El problema es llegar al trabajo calado y tirarte ahí 8 horas. Y lo de que te has calado 3 días con lo que ha llovido este año es que usas poco la bici. Es imposible que no llegaras calado mas días. Yo voy en moto y he llegado mas días pingando a casa.
De llevar la compra a casa para una semana porque vives a 15km en bici ya me da la risa.
#175
1. No vivo en España, vivo en Venezuela, por seguridad no diré en qué parte.
2. Desde la distancia no me molesta Pedro Sánchez. Tal vez lo peor que puedo recordar en este momento es que vendió al pueblo saharauí, aunque por otro lado en Europa es de los que más ha levantado la voz contra el genocidio en Gaza, no mucho pero más que los otros. Pareciera que es mejor opción que PP/Vox pero admito que hablo desde la ignorancia así que no me creas mucho ni para hablar bien ni para hablar mal.
3.No se requiere saber mucho de historia para conocer que hay gente que apoyó al franquismo con la excusa de que los salvaba del comunismo, si estoy equivocado de todas maneras favor corrígeme. Y tampoco hay que ser filósofo para ver la equivalencia con quien apoye a la dictadura venezolana porque… » ver todo el comentario
#175 Si al final de tu vida tienes mucho para dejar en herencia, lo único que quiere decir es que has acaparado más recursos de los que necesitaste durante tu vida. Entiendo el instinto de dopar a quien prefieras con esos recursos extra, pero hay que tener en cuenta que las herencias son el principal origen de la desigualdad.
Lo cual aumenta el consumo de materia prima, debido a la paradoja de Jevons: es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
Cada vez que algo baja de precio, aumenta su consumo, con poquísimas excepciones.
Claro que construir redes, chips y servidores necesita materiales (faltaría más), pero pretender que eso invalida el modelo de economía del conocimiento es una muestra de que no has comprendido el concepto.
Yo lo que veo, a diario, en mi trabajo, es que la economía del conocimiento se parece mucho a la economía de siempre, necesita una gran cantidad de recursos, especialmente energéticos, y cada vez consume más. El ejemplo más obvio es la proliferación de centros de datos, con requisitos energéticos y de recursos muy elevados, que están siendo tan dañinos a su entorno que ya hay asociaciones en contra de ellos: tunubesecamirio.com/
Te hará un mundo de bien.
La condescendencia te la puedes meter en el bolsillo.