#21 Si los paneles fueran 100% efectivos en conversión de luz visible a electricidad , correcto , pero si no recuerdo mal , las placas mas eficientes en laboratorio llegan al 37% de conversión, el resto , parte se refleja , y el resto debe disiparse como calor (en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica! ) , asi que por mucho que refleje , dudo mucho que llegue a la reflectividad de la arena del desierto (y realmente NO queremos que la energía se refleje , queremos convertirla)
Por lo demás , correcto , la vegetación que crezca donde antes no crecía nada , fijara carbono atmosférico , lo cual siempre esta bien. Lo que mucha gente pasa por alto es que la tierra emergida es solo 1/3 de la superficie de la tierra...la fijación buena de carbono se hace en el océano , y ahí es donde deberíamos estar cuidando a saco las cadenas tróficas y no alterar los ecosistemas. Y a eso creo que ya llegamos tarde.
#21 de Compay Segundo recuerdo unas declaraciones hace ya 15 o 20 años donde hablando de sus hábitos ya decía lo del ayuno intermitente. "Un día un venao y al otro descanso". O algo muy parecido vaya
#21 O como cuando te compras un Tesla para ir al trabajo que está a 10 minutos, y luego no sabes abrir las puertas porque han cambiado el diseño de las manivelas.
Para el usuario medio, LibreOffice tiene todo lo que necesita, y además no tienes un menú tocho en horizontal cuando los monitores son 16:9 o 16:10, que parece que los de Microsoft aún no se han enterado que con ese diseño apenas se pueden leer unas lineas en un monitor normal.
#21 Es una analogía absurda con la cual estás dando por cierta la afirmación de que los ricos lo son por méritos propios y los pobres son vagos. Una mirada a tu alrededor seguramente sea suficiente para sacarte de tu error.
Me gustaría mucho despojar a unos cuantos millonarios de su riqueza, a ver cuánto tardaban en hacerse millonarios de nuevo, si tan cierto es que si te esfuerzas lo consigues.
#21 pero no se sabe que ha pasado, ella dice una cosa y él otra, el sexo duro está a la orden del día, estáis dando por sentado que es culpable solo porque es un puto gilipollas, por ser nazi y eso, pero lo mismo la película luego es bien distinta.
Y si la tía tiene pareja? No será la primera que usa tinder para echar un polvo aún teniendo pareja y claro, como le dejen marcas a ver como lo justifica.
Y no defiendo al tío, pero no me gusta que se linche a la gente sin pruebas y sin saber los hechos
#21 exactamente eso venía a decir yo. China explota recursos en alta mar por todo el planeta sin ningún tipo de repercusión. Incluso en aguas territoriales, como en Filipinas, donde draga el fondo marino en las costas de las Islas Babuyanes por el alto contenido en hierro de sus tierras.
#21 Los pobres son pobres porque son unos vagos. No como el Juanca que es multimillonario porque ha estado doblando el lomo 12 horas al día durante toda su vida.
#21 el cuento de la meritocracia ya no cuela, el pobre no es pobre porque quiera ser pobre y si ya no eres capaz ni de ver esa obviedad difícil va a ser debatir algo más profundamente
#21 Eso sería cierto si no existiesen las herencias y todo el mundo partiera exactamente con las mismas condiciones y las mismas oportunidades. Ignorar eso es siempre lo que intentan los que legitiman la acumulación por parte de unos pocos.
#21 Si la cigarra se dedica a dirigir el trabajo de la hormiga y quedarse la plusvalía, el cuento explicaría perfectamente la desigualdad. Sólo necesitas, como en la vida real, más hormigas.
#21 Un cuento no es representativo de la totalidad del mundo real. Te están hablando del mundo real, no de un contexto reducidísimo que, además, es imaginario.
#21 Eso sería en el neoliberal, que sostiene el intervencionismo en la economía para fomentar la desigualdad, hacer más rico al rico y más grande al grande usando artificios como los de ahora con las grandes empresas y corporaciones cuyos modelos de negocio se basan en la flagrante elusíon fiscal, sin la que serían un competidor más.
Por lo demás , correcto , la vegetación que crezca donde antes no crecía nada , fijara carbono atmosférico , lo cual siempre esta bien. Lo que mucha gente pasa por alto es que la tierra emergida es solo 1/3 de la superficie de la tierra...la fijación buena de carbono se hace en el océano , y ahí es donde deberíamos estar cuidando a saco las cadenas tróficas y no alterar los ecosistemas. Y a eso creo que ya llegamos tarde.