#39 venga va,... Hiciste un estudio de campo en meneame .... Tío, verías a los más activos en un tema concreto, como siempre pasa, ocupando pole y soltando lo que les mueve o por lo que les pagan.
#39 A. hay que impedir que participe en competiciones artísticas o deportivas
B. no hay que mezclar la politica en el arte o deporte.
Las afirmaciones A y B son contradictorias. Y todo el que diga "A con todas las consecuencias" o "B con todas las consecuencias" va a encontrar casos excepcionales. Al final (con razón o sin ella), siempre hay ventajismo en las justificaciones
#39 Estan en su derecho en no aclarar que ellos no son genocidas y no estan de acuerdo con el genocidio. La gente tambien esta en su derecho a considerar que no quieren genocidas compitiendo en Espanha.
#91#92 Bueno, ya me contesto a mí mismo que las instalaciones históricas quedan excluidas de la normativa vigente en la UE (Reglamento (UE) 2016/424 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las instalaciones de transporte por cable y por el que se deroga la Directiva 2000/9/CE)
(12)
Las instalaciones de transporte por cable clasificadas por los Estados miembros como patrimonio histórico y cultural, que se pusieran en servicio antes del 1 de enero de 1986 y que aún estén en funcionamiento, y que no hayan experimentado ningún cambio significativo en su diseño o construcción, deben quedar excluidas del ámbito de aplicación del presente Reglamento.
Así que sí, sería aceptable que no tuviese medios de frenado adicionales dada la antigüedad del… » ver todo el comentario
#39 Un cable de acero usado en funiculares, teleféricos o telesillas no es un cable que se parte sin más y se acabó. Está hecho de muchísimos alambres trenzados en cordones, y esos cordones a su vez se trenzan en torno a un alma central. Eso quiere decir que si uno o varios alambres se rompen, el cable sigue trabajando sin comprometer inmediatamente la seguridad.
De hecho, en mantenimiento se inspecciona precisamente eso: se cuentan los alambres rotos visibles, se mide desgaste, corrosión, etc. Hay establecido un límite máximo de alambres dañados antes de que el cable se considere inseguro y deba sustituirse. O sea, no es que un día el cable esté perfecto y al siguiente se parta sin más: hay un margen enorme, y por eso los técnicos pueden detectar cuándo toca cambiarlo antes de que llegue a un fallo crítico, cosa que aparentemente podría haber fallado aquí.
Fíjate que en telesillas, telecabinas, etc, no es posible tener frenos adicionales y operan con seguridad. En cuanto a funiculares, creo que es es obligatorio que tengan de otro sistema de frenada independiente (es posible que el de la noticia lo tenga y haya fallado).
#39 como es totalmente despreciable ese 0,46% de civilización podríamos implantar aquí la ablación y que las mujeres necesiten permiso para conducir o que no puedan tener una cuenta en el banco a su nombre.
Total es despreciable, o que?
No se sabe muy bien que es lo que intentas defender con tus malabares mentales...entiendo que te parece que es racista criticar ese avance occidental y que no es para tanto?
#34 Antiguo testamento, que es común para las tres principales religiones actuales, creo, que no tengo seguro, el catolicismo se basa en el nuevo testamento que no se que dirá sobre el tema.
Te lo comentan en el #39 también.
#39#41 Perdonad si me meto donde no me llaman (y si no me he leido al detalle toda la conversación), pero allá voy. Hace bastante que no programo más allá de chorradas bash, y en su momento sí que más lenguajes (especialmente C a lo largo de años y en otro momento Java, pero no me considero profesional ni entendido más allá de la perspectiva de haber estudiado y tocar un poco de todo).
Con los lenguajes de programación siempre he tenido el concepto de que son herramientas y cada cual viene mejor en un momento dado.
Más allá del símil y yendo a Python, a mi no es un lenguaje que precisamente me guste (no sé si seguiran con el tema de la identación que me ponía de los nervios, por ejemplo; o como usuario el que todavía me encuentre cosas que me hagan pegarme con versiones 2.7 y 3.x,… » ver todo el comentario
#39 si tuvieras una mínima pizca de razón nunca estaría en el número uno del tíobe triplicado en cifra Al segundo... Yo no soy programador de python, tengo 35 años de experiencia profesional y me gano la vida muy bien programando en un lenguaje q esta en el top 10 que le come los webos en velocidad a python en muchas cosas pero a la hora de la verdad esos lenguajes q tu mencionas no puedes hacer una pizca de las cosas que con python hay ahora mismo y eso explica por que está en el número uno por que o usas python o nada...
#39 Yo nunca hubiera permitido su existencia ni la del UAE ni la del Bahrein.
No tiene sentido. En ningún otro deporte donde compiten equipos de marcas comerciales pasa eso.
#39 y eso no te parece que es insostenible a largo plazo?
¿Dónde hemos visto estados o provincias pequeñas determinando lo que se va decidir, para lo que estas aportan o se ven afectadas bastante poco? Sin ir muy lejos, en EEUU
#50 La receta ha decaido en todos los helados comerciales y han sustituido toda la nata por grasa vegetal. Estan mucho peor y se digieren tambien peor. Me flipaban los helados y me los han amargado.
Da igua marca blanca que clasica, los tipicos de Cami, Frigo y demas, no se libra ni uno. Sin nata y con grasa vegetal.
#20#39 La contesa fue una particularidad Española, porque no pudieron registra vienetta por la burocracia
Fuera de España es vienetta, aqui tambien lo quisieron cambiar pero ya se habian acostumbrado a comptesa www.youtube.com/watch?v=1J6ojvr0AMg
#39 Ya, que estamos de acuerdo: todo tiene sus pegas. Mira Francia, que está centralizada, las movidas que tiene. Pero klo nuestro empieza a ser un deshueve. Hay que buscar algo un poco más eficiente.
#39 Me hubiese gustado ver etapas en Baleares o Canarias, pero hay que tener en cuenta que los camiones de los equipos solo pueden ir por carretera y las etapas deben estar separadas solo a unas horas, unas de otras, por carretera.
Aún habiendo ferrys, la logística sería muy complicada. Por eso no se suele incluir a las islas.