Para Carissa Véliz, doctora en Filosofía y profesora de Ética en la Universidad de Oxford, la privacidad es poder. Por eso –advierte– las decisiones que tomemos sobre nuestra privacidad en un mundo globalizado y digital moldearán el futuro de la humanidad durante décadas. Hablamos a través de notas de voz de la red social Signal en esta entrevista «en diferido» sobre economía de datos, democracia y ética digital.En Privacidad es poder advierte de que las empresas y los gobiernos nos están rastreando a cada minuto
|
etiquetas: carissa véliz , democracia , privacidad , tecnología , ética
¿Y tú? ¿Has enviado ya un email a todos los diputados españoles que hablan de la digitalización y la resiliencia y luego votan a favor de espiar todas las comunicaciones privadas?
fightchatcontrol.eu/
Sólo hemos empezado a darnos cuenta cuando ha surgido el término "tecnofeudalismo".
Un saludo.
Tu comentario me parece una chorrada.
fightchatcontrol.eu/es/
En el otro bando, varias grandes corporaciones que solo miran por los intereses privados de sus dueños y por imponer agendas políticas de países extranjeros, a costa del resto de la sociedad.
Puestos a decidir males, yo lo tendría clarinete.
Y de lo que se trata es de evitar oligopolios, no de combatirlos con lo único peor que un oligopolio: un monopolio
Otra cosa que es un monopolio es el gobierno. Poder ejecutivo, monopolio durante 4 años. El poder judicial. Monopolio durante mas años todavia.
Esos oligopolios son monopolios de facto, cada uno en su parcela.
- la UE no es democrática
- los partidos son corruptos
- etc etc
Ehh!! Pero un partido único, en el que los elegidos están vistos con lupa y son purgados cuando conviene con un sistema absolutamente indirecto. Sí, eso mola mazo!!!
Ahh! Y sin carta magna, a merced del querido líder.
A China le funciona, ahora. Aquí?? No gracias.
No. Un oligopolio no es un monopolio de nada CC #45 esas empresas lo tienen crudo controlar medios, jueces, leyes, policía, política exterior, etc. Por más grandes que sean. Dejar la necedad
#37 Eso lo dices tú, en ningún momento que las corporaciones privadas ¿anglosajonas? sean buenas ni para los europeos ni para nadie, parece que algunos necesitáis la autocracia si o si. Todas las dictaduras, sean del color que sean, son muy parecidas entre si
#15 Oh, pobrecitos chinos, el Gobierno les vigila mucho y muy fuerte. No como a ti que te vigilan corporaciones privadas extranjeras manipulando todos tus datos personales y pastoreándote como a un… » ver todo el comentario
Que no cuela chaval!
A ver si te compras un billete para China y vives feliz allí y no en este malvado occidente. Que coñazo sois, todos cortados por la misma tijera.
www.youtube.com/watch?v=AMwAwtO1Pao
Aquí la gente normal tiene unas dificultades bestiales para acceder a la vivienda, vive con miedo a perder su empleo que odia, no puede tener hijos, no tiene esperanza en el futuro... Eso son necesidades básicas y en China lo tienen.
www.google.com/search?q=preocupacion baja natalidad china
Ya ves dónde estamos, es difícil que nadie me rebata que en china son menos libres, y se supone que ese es nuestro punto fuerte.
Y como dijo ser friendzone Jorah mormont
"el pueblo llano, cuando reza, no pide por las "politicas originales", sino por tener hijos sanos, lluvia para el campo y un verano que no se acabe, no les importa ni lideres ni politicas, mientras vivan en paz"
Sin seguridad (en el sentido más amplio) no puede haber libertad.
Seguridad ya tienen
Ir solo a medianoche sin miedo a que te roben, y el unico peligro solo seria engordar rapidamente, pues...
P.S. Su argumento también lo esgrimían los franquistas para justificar el régimen... seguridad sobre libertad...
y a XI (y mas aun a sus antecesores hasta deng xiaping) como heroes
Occidente sí, porque es la libertá.
Neoludismo de manual
Criticar a los martillos porque el estado, o las corporaciones los usan para abrir cabezas, es ridiculo
No se trata de cerrar ningun debate, si no centrarlo donde deberia estar: se esta usando la tecnologia para dominar y contrilar, no para liberar y progresar. El problema no es la tecnologia
Y quien se emperre con que si, es un neolidita
Y no es cierto que ahora tengamos menos democracia.
En general, en el mundo hay más democracia que hace 100 años, no te cuento más atrás en el tiempo.
La democracia tal y como la conocemos no es tan antigua en la humanidad, puede haber altibajos, pero la realidad es que globalmente no decrece.