edición general
149 meneos
1126 clics
Una borrasca con características tropicales afectó ayer a Andalucía; es increíble que esto haya sucedido en España

Una borrasca con características tropicales afectó ayer a Andalucía; es increíble que esto haya sucedido en España

Una borrasca con rasgos tropicales impactó ayer en Andalucía dejando lluvias torrenciales, reventones, algunos tornados y registros históricos. Un fenómeno inusual que sorprendió a muchos meteorólogos.

| etiquetas: cambio climatico , borrasca , tropical
Nooooo! el tiempo no cambia, el clima no cambia, son las infraestructuras que están mal, todo ha de aguantar cientos de litros! porfaaa que se nos hunde el chiringuito, el turismo y la especulación inmobiliaria!!!!!! no digais que el clima cambia porfa porfa que no podemos mantener alquileres a 1500 euros y salarios de 1200!!!!!
#1 El cambio climatico es una gran mentira de la AEMET, de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y de Perro Sanchez... en otoño siempre ha llovido.. lo que ha pasado ayer en Andalucia han sido solo 4 gotas mal contadas.. Y no! Moreno no Bonilla no va a dimitir aunque caiga chuzos de punta y se desplome el cielo sobre nuestras cabezas como decian los ga-ga-galos de Asterix :troll:
#1 Es que no entiendo por qué el titular dice que es increíble que pase en España, cuando la comunidad científica se ha pasado varias décadas avisándolo.
#10 es increíble que ocurra lo que los científicos dicen que iba a ocurrir y no lo que dice un cura o el facha de vox
#10 Un fenómeno poco habitual en España
Aunque España está acostumbrada a la visita de las típicas borrascas atlánticas, la aparición de un sistema con rasgos típicamente tropicales es poco habitual, aunque como ya hemos explicado en Meteored cada vez nos visitan de forma más recurrente.

La pequeña baja que nos está afectando, desarrolló características tropicales mostrando un núcleo cálido. Importante el aporte de humedad de una banda subtropical. Desencadenamiento de un Sistema Convectivo de Mesoescala de larga duración en Andalucía que todavía persiste. pic.twitter.com/N1HriE7P6Z

AEMET_Andalucía (@AEMET_Andalucia) October 29, 2025 #1
Y esto, las olas de calor cada vez más persistentes, el verano empezando en mayo y terminando en octubre, las lluvias torrenciales...sólo van a ir a más, como la ineptitud de los políticos que nos han gobernado todo este tiempo.
Se habla mucho de la lluvia y muy poco de que en Galicia hemos estado desde San Miguel hasta la semana pasada con solazo y a 26/28 grados (en Compostela) todos los días.
#12 Fai un sol do carallo!
#12 habeis llegado a tener cortes de agua o casi no?
#20 Hubo limitaciones en algunas zonas, sí.
Llovió muchísimo en primavera pero después también hizo muchísimo calor durante todo el verano. Creo que llovió un par de días de julio (poco) y después hasta el último finde de agosto nada. Y ya lo que os digo de septiembre y octubre fue tremendo.
A mi me han dicho en Vox que todo esto del cambio climático es un rollo de las izquierdas para distraernos de sus verdaderas intenciones: darles paguicas de 3000€ al mes a todos los inmigrantes, mientras los de aquí nos morimos de hambre.
Cuando llevemos 4 en un otoño será de todo menos increíble
#14 no, mentir no miente, pero o que si está claro es que este tipo de sucesos están siendo más frecuentes que nunca.

Y van a ir a peor.
#16 ¿debería haber puesto el troll para indicar ironía?
#17 uf perdona, debe ser la hora, normalmente pillo esas ironías xD
Y un tornado, en Gibraleón, en concreto, hay unas cuantas casas afectadas.

Y en los últimos 10 años, tres tornados por lo menos en esta zona. Igual es que esto es Kansas...
#25 esa fue la primera ola urbanizadora de Aljarafe, junto con partes de Mairena, Palomares, Tomares...y si, todo se construyó de puta pena y aquí están las consecuencias :-S
#21 el Aljarafe lo que tiene es que durante finales de los 90 - principios de los 2000 crecieron por encima de lo asumible. La zona de Mairena - Tomares - Bormujos - Castilleja llegó a ser la de más crecimiento urbanístico de todo el país. Construían en cauces secos como el del río Pudio que años después se inundó, y eso por no hablar de la urbanización de Camas o San Juan bajo, a orillas del río, en zona inundable.

Por suerte no se llegó a hacer el plan de Tablada que iba a convertir toda esa zona en una especie de "marina" al estilo Sotogrande porque con estas lluvias hubieran acabado exactamente igual que en Valencia hace un año.
#22 Si, pero yo te hablo de antes de todo eso, en Castilleja de la Cuesta, concretamente en el barrio de Nueva Sevilla, construido a mediados de los 70 en una zona que se conocía como la Cañada del negrero, zona inundable si o si, recuerdo de niño ver a los bomberos en zodiacs sacando el agua de los cuartos de contadores inundados, medio barrio sin luz, hasta que a alguien se le ocurrió subir los contadores al 1º.  media
El año que viene, si no antes, a ver a qué comunidad autónoma le toca.
Buenas noticias. Que llenen los embalses que hace falta!
No es increíble, siempre ha llovido en otoño.
#5 hasta donde llegó el agua el miércoles en el centro de Sevilla te aseguro que no había pasado casi casi desde los años 70, cuando se construyó una presa río arriba (en Alcalá del Río) y después cuando se desvió el cauce del Guadalquivir fuera del centro de la ciudad a su actual recorrido.

Sin exagerar: nunca en mis 38 años de vida he visto zonas como la Alameda de Hércules con casi un metro de agua aún teniendo un pozo de tormentas desde los años 70 para evitarlo. Jamás.
#6 a ver, #5 no miente, siempre ha llovido en otoño, lo que no menciona es cuanto :shit:
#6 Yo soy un poco mayor que tu y recuerdo en mi barrio las tapas de las alcantarillas casi un metro por encima del suelo por la cantidad de agua que salia de ella, ya que las canalizaciones no daban abasto a tragar tanta agua. A principio de los 90 ya hicieron las obras de adecuación del alcantarillado pero creo que no he visto llover como aquel día. Estamos hablando del Aljarafe.

menéame