Historia
21 meneos
257 clics
El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

"Gibraltar, queridos amigos, Gibraltar. Debimos haber tomado Gibraltar", comentó en cierta ocasión Adolf Hitler ante un grupo de conocidos en su casa de Baviera, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y veía que su objetivo de conquistar Europa se venía abajo. Para el mandatario alemán, la invasión del Peñón habría sido la clave para ganar la guerra, y para ello hubiese tenido que contar con la inestimable colaboración del General Franco, quien no le prestó finalmente todo su apoyo para conseguir su fin...
16 5 1 K 52
16 5 1 K 52
9 meneos
90 clics
El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El estratégico enclave geográfico en el que están situadas las Islas Canarias propició desde la antigüedad que fuese un lugar deseado donde establecer colonias. Los navegantes tendrían en ese punto dónde hacer una parada en sus viajes con el fin de abastecerse de aquello que les fuera necesario para continuar la ruta, solucionar algún contratiempo que se hubiera producido en los barcos desde su partida en el puerto de origen o para poder dejar a aquellos tripulantes que habían contraído alguna enfermedad y como punto idóneo de...
18 meneos
255 clics
El ataque sorpresa de la aviación soviética contra la Alemania nazi en 1941

El ataque sorpresa de la aviación soviética contra la Alemania nazi en 1941

Los bombarderos soviéticos atacaron Berlín en agosto de 1941. Esta arriesgada operación militar tenía como objetivo mostrar al enemigo y a todo el mundo que era pronto para dar por vencida a la aviación soviética.
14 4 1 K 111
14 4 1 K 111
19 meneos
60 clics
De cuando Rusia fue declarada abstemia

De cuando Rusia fue declarada abstemia

El 31 de julio de 1914, se prohibió por decreto zarista en Rusia la venta y la producción de bebidas alcohólicas. La prohibición debía entrar en vigor coincidiendo con el periodo de movilización: Rusia entraba en la Primera Guerra Mundial. La prohibición del alcohol se mantuvo por mucho tiempo: después de la Revolución de 1917, los bolcheviques no la levantaron. En Rusia la “ley seca” estuvo en vigor once años.
15 4 1 K 51
15 4 1 K 51
52 meneos
75 clics

Un fosa de 400 muertos en los campos de Burgos

Una de las mayores matanzas de la Guerra Civil acaba de ver la luz. Los crímenes del monte de Estépar, cerca de Burgos, fueron desenterrados en forma de 70 esqueletos extraídos de tres fosas distintas. Son sólo una parte de los entre 300 y 400 civiles asesinados por falangistas, militares y guardias civiles franquistas que aprovecharon su puesta en libertad en la cárcel para asesinarlos en grupos. Incluyó a personalidades históricas como el padre de Francisco Ayala o el compositor Antonio José Una campaña permite recuperar 70 cuerpos.
30 22 0 K 70
30 22 0 K 70
15 meneos
86 clics

Los orígenes de la guerra nuclear

El Presidente Truman no dijo la verdad cuando anunció la explosión de la primera bomba en Hiroshima. Tal como indica David Swanson en su artículo “Truman Lied, Hundreds of Thousands Died”, Truman dijo que “hace dieciséis horas un avión estadounidense dejó caer una bomba sobre una base militar japonesa en Hiroshima, de 20.000 toneladas de TNT”. La realidad es que el objetivo era mucho, mucho más grande que la base militar: era la población civil de Hiroshima. El argumento que el Presidente Truman utilizó para lanzar las bombas nucleares fue...
9 6 1 K 159
9 6 1 K 159
12 meneos
73 clics
El espía comunista que fue condecorado por Franco

El espía comunista que fue condecorado por Franco

Harold Adrian Russell Philby, quien sería conocido bajo las siglas de HARP o el seudónimo de Kim Philby fue el primero y más importante de los integrantes que componían los cinco de Cambridge y tras haber sido fichado, el 1 de julio de 1934, por su profesor Arnold Deutsch para ser espía de los servicios secretos soviéticos, recibió una adecuada instrucción que lo llevó a hacer pequeños trabajos como espía en Alemania en los primeros años del Tercer Reich, Austria y finalmente España tras el estallido de la Guerra Civil...
8 4 0 K 104
8 4 0 K 104
254 meneos
2260 clics
El día que la provincia de Ávila declaró su independencia

El día que la provincia de Ávila declaró su independencia

Una independencia de efímera duración, apenas unas horas en las que ondeó la bandera roja de la Revolución Cantonal. Sin apoyo popular el sueño independentista abulense quedó solamente en una proclamación, se derrumbó incluso antes de que se empleara la fuerza. Fue posiblemente la independencia más corta de la historia, tan es así que el texto de su proclamación apareció publicado cinco días más tarde de que todo hubiera acabado, cuando los insurgentes del Cantón de Ávila ya habían sido detenidos y puestos en libertad.
87 167 2 K 91
87 167 2 K 91
53 meneos
1695 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La batalla que dio nombre a un color

El 4 de junio de 1859 se libró la Batalla de Magenta, una confrontación decisiva para los intereses austriacos, los cuales tenían dominio sobre Lombardía y un gran interés en seguir anexionando regiones dentro de la península italiana. Esta batalla no fue una de las más cruentas y con más bajas de la época; pero sí dejó su nombre a la posteridad a través de un nuevo color desarrollado por aquellas fechas en un laboratorio. Fue bautizado como "magenta", en alusión...
39 14 10 K 176
39 14 10 K 176
41 meneos
530 clics
El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

En 1917, el DCA, responsable de defender el territorio francés ante los posibles ataques aéreos, tuvo la idea de poner en marcha la construcción de una réplica de París ante el posible bombardeo de la ciudad por parte del ejército alemán. Parecía una idea descabellada, pero bien planificada podría dar resultado. Se comenzó a trabajar en el proyecto e inicialmente se pensó en realizar la réplica de varias zonas concretas de París. Estas serían construidas a unos 15 kilómetros a las afueras de la ciudad...
34 7 0 K 136
34 7 0 K 136
14 meneos
124 clics
Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Además de estar combatiendo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados pertenecientes a la Wehrmacht debían realizar unos agotadores entrenamientos de altísimo nivel, los cuales les dejaban exhaustos y con un gran cansancio físico. Debían ser los mejores y rendir al máximo, por lo que los médicos al servicio del Tercer Reich trabajaban para aportar a los jóvenes soldados todas aquellas vitaminas y fármacos necesarios para que estos estuviesen más cerca de convertirse en superhéroes que en seres humanos corrientes.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
40 meneos
189 clics
Cuando Inglaterra planeó bombardear Alemania con Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando Inglaterra planeó bombardear Alemania con Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, los científicos británicos hicieron una prueba con ántrax en la isla escocesa de Gruinard, que la dejó contaminada, quedando prohibido su acceso durante casi cincuenta años. Entre 1942 y 1944 se desarrolló el proyecto denominado “Operation Vegetarian”, que consistía en inyectar esporas de ántrax en 5.000.000 de “pasteles” (de 2.5cm de diámetro y 10 gramos de peso cada uno) que serían lanzados y esparcidos desde aviones en los campos de pastos alemanes, con el objetivo de destruir el ganado vacuno.
23 17 0 K 201
23 17 0 K 201
160 meneos
189 clics
El asesinato de un pueblo

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de
114 46 0 K 95
114 46 0 K 95
5 meneos
136 clics
“El Ejército Rojo, el más fuerte de todos”. Imágenes de archivo

“El Ejército Rojo, el más fuerte de todos”. Imágenes de archivo  

El 22 de febrero de 1918, ante la intervención extranjera en Rusia, Vladímir Lenin publicó el llamamiento “Nuestra patria socialista está en peligro”. Al día siguiente se organizaron mítines multitudinarios y numerosos voluntarios se presentaron para alistarse en el Ejército Rojo. Desde 1922, el 23 de febrero se celebró en la Unión Soviética como el Día del Ejército Rojo que en Rusia pasó a ser el Día del Defensor de la Patria.
558 meneos
5988 clics
El misterio del hombre que liberó París

El misterio del hombre que liberó París

Nuestro hombre lleva uniforme americano, pertenece al ejército francés, ha luchado con Leclerc en el norte de África, pasado por Inglaterra, desembarcado en Normandía y por si fuera poco, se trata de un republicano español. ¿Acaso se le levantó un monumento al europeo del año? No, Francia se limitó a echarle de la historia con minúscula, la que se amolda a las necesidades políticas del momento. (...) . El hombre de la foto, el primer soldado aliado que entró en París, se llamaba Amado Granell. Oficial del Ejército Republicano Español...
209 349 2 K 166
209 349 2 K 166
8 meneos
61 clics
La Primera República Española

La Primera República Española

El 11 de febrero de 1873 nacía la Primera República. Aunque sea de forma breve, nos acercaremos en su efeméride a esta etapa histórica fundamental, al tratarse de la primera experiencia republicana y democrática en España.
20 meneos
178 clics
Las enseñanzas militares de la Horda de Oro

Las enseñanzas militares de la Horda de Oro

Vasallos del Imperio mongol durante más de dos siglos, los rusos aprendieron de sus conquistadores porque estudiaron cuidadosamente sus tácticas militares hasta que finalmente se fortalecieron lo suficiente para utilizar lo que habían aprendido como para vencer, batalla tras batalla, a sus antiguos señores, abriendo así el camino a la formación del Estado ruso.
16 4 1 K 130
16 4 1 K 130
14 meneos
112 clics
Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Realizó 650 salidas, participó en 139 combates aéreos y se convirtió en el segundo as de los cielos entre las fuerzas aliadas y soviéticas, con un récord oficial de 59 aviones enemigos abatidos. Se retiró como mariscal de la aviación soviética. La espectacular carrera de Pokrishkin fue prácticamente ignorada por la dictadura Iósif Stalin: Sus críticas a la doctrina militar aérea oficial, que consideraba inefectiva y llevó a enormes pérdidas en las Fuerzas Aéreas contra la Luftwaffe en 1941, le convirtieron en objetivo del establishment...
10 4 3 K 64
10 4 3 K 64
12 meneos
146 clics
Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

En el siglo pasado, muchas décadas antes de que nos acostumbrásemos a ver por televisión drones norteamericanos bombardear convoyes de Al Qaeda en Afganistán, o una boda en Yemen, la URSS hizo uso de una serie de ingenios teledirigidos en su lucha contra los invasores nazis. Por tierra, mar y aire.
13 meneos
72 clics
El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

En septiembre de 1942, cuando las fuerzas nazis cercaron Leningrado, cortando el abastecimiento de comida a los dos millones de residentes en la ciudad, un grupo de personas murió de hambre voluntariamente a pesar de tener abundancia de comida.
21 meneos
132 clics
El día D en realidad fue el día L

El día D en realidad fue el día L

Detrás del día D, hubo un montón de mentes que armaron un gigantesco puzzle de piezas y consiguieron su objetivo. El desafío fue de tal magnitud organizativa, muchos piensan que en lugar de llamarlo día D, se debió llamar día L: fue el triunfo de la logística. ¿Qué pasó en las primeras horas de aquel 6 de junio? Una armada de más de 4.500 barcos de todo tipo transportó 130.000 soldados, y 20 000 vehículos a lo largo del Canal de la Mancha.
17 4 1 K 122
17 4 1 K 122
8 meneos
48 clics
Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Constantina es un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Sevilla. Sobre una loma se asoma el Castillo Blanco de La Carlina. Este edificio fue la morada de un personaje oscuro, que vivía entre la opulencia de la arquitectura y el miedo a ser descubierto. Todo el pueblo lo conocía como Don Juan, pero tras este nombre se escondía el líder fascista belga Leon Degrelle.
199 meneos
7300 clics

La I Guerra Mundial en Fotos: La Guerra Aérea  

La I Guerra Mundial fue el primer gran conflicto en el que se desplegó el poder de la aviación; apenas una década después de los primeros vuelos. Aeroplanos, globos cautivos, dirigibles e incluso cometas, proporcionaron a los ejércitos nuevas plataformas tácticas para observar y atacar al enemigo.
96 103 0 K 100
96 103 0 K 100
405 meneos
7849 clics
Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España?

Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España?

Carlos III, ¿el único rey que ha sido normal de la historia de España? Carlos III fue un gobernante inusual e irrepetible. Siempre intentó legislar de cara a mejorar la vida de sus súbditos en vez de añadir sufrimiento.
145 260 2 K 209
145 260 2 K 209
81 meneos
858 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El año que los andaluces decapitaron a los feroces vikingos

El año que los andaluces decapitaron a los feroces vikingos

Transcurridas catorce noches del mes de Muharram, en el 230 de la Hégira (844 de nuestra era), esto es, al comienzo del otoño, una potente flota vikinga de más de ochenta naves y cerca de 4.000 hombres remontaba el Guadalquivir para asestar a los almohades de Al-Ándalus un golpe de una audacia sin precedentes. Sus cuernos de combate tocaban a tragedia y una música fúnebre ascendía lentamente hacia la indefensa ciudad unos kilómetros más arriba. Previamente se habían apoderado de Qabpil (actualmente Isla Menor)...
58 23 15 K 226
58 23 15 K 226

menéame