Una nueva investigación de la Universidad de Colorado Boulder sugiere que el eritritol, un edulcorante muy utilizado en productos dietéticos, podría aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares al afectar negativamente a las células del cerebro.
|
etiquetas: sustituto , popular , azúcar , vinculado , daño , células , cerebrales
Así, pues, se agradece el ahorro del click.
Lo mejor es eliminar la azúcar y edulcorantes al 100%, yo intento solo tomar miel (la de verdad, no la del mil flores del Mercadona)
Ayuda a dormir, reduce el colesterol, incluso te la puedes echar en heridas de forma tópica!
No puedes comparar fructosa natural y su índice glucémico con azúcar refinada, el cual es mucho mayor.
Así que no es "azúcar con cosas". Una cucharadita al día y mano de santo!
Pero para todo eso hay cosas mejores.
La miel es, básicamente, azúcar.
1. El concepto de superalimento es completamente acientífico. ¿Que la miel tiene ciertos beneficios desde el punto de vista de la salud? Pues probablemente, igual que muchísimos otros alimentos a los que no se les llama "superalimentos", que es un término de mercadotecnia.
2. La fructosa es fructosa, una molécula, no hay "natural" o "artificial". La fructosa de la miel es exactamente la misma que la fructosa del azúcar refinado. Pasa… » ver todo el comentario
"
Aunque muchos desaconsejan la miel por su alto contenido en fructosa y azúcares libres, la evidencia de que una pequeña cantidad de miel (cruda) puede ser beneficiosa para la salud es sólida
Al contrario que el azúcar, la miel es un alimento. Aporta cientos de compuestos beneficiosos (revisión, revisión): enzimas, aminoácidos, minerales, vitaminas, polifenoles… Todo esto es bueno para las abejas, y los… » ver todo el comentario
Lo del eritritol tiene su historia. En 2023 se publicó un estudio que lo ligaba con mayor riesgo de daño cardiovascular, pero nunca se consiguió demostrar la causalidad (sólo la correlación). Se cree que en personas que toman eritritol pueden tener mayor riesgo a accidentes cardiovasculares por su naturaleza. Es decir, quienes lo consumen suelen tener sobrepeso, diabetes o síndrome metabólico, y esos factores por sí solos ya… » ver todo el comentario
En marcas baratas lo… » ver todo el comentario
Lo digo en plan general, que tampoco soy extremista y me puedo comer un trozo de tarta o un helado si me apetece, pero como algo no frecuente en mi dieta.