Todo sobre arqueología
8 meneos
55 clics
La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

Recientes investigaciones arqueológicas, lideradas por expertos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), han sacado a la luz los vestigios de una antigua urbe vacceo-romana, escondida bajo tierra durante más de 15 siglos. El asentamiento tiene sus raíces en la Edad del Bronce, pero fue en la Segunda Edad del Hierro cuando comenzó a consolidarse como un importante centro celtíbero. Posteriormente, bajo el dominio romano, la ciudad vivió su apogeo entre los siglos I y II d.C., antes de experimentar un declive en los siglos III y IV d.C.
6 meneos
52 clics
Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania. Sabemos que llegó a albergar a unas 3.000 personas, que tenía sólidas murallas rodeadas en la parte oriental por un foso, que poco a poco fue romanizándose, que tuvo termas, un templo dedicado a la diosa Victoria y que en las Guerras Sertorianas aposto por el perdedor Quinto Sertorio.
8 meneos
26 clics
Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

The Telegraph informa que un artefacto asirio que estuvo guardado en un depósito policial en Londres durante 22 años ha sido devuelto a Irak. El panel de piedra, tallado con un genio alado, mide aproximadamente cuatro pies de largo, cinco pies de ancho y ha sido datado en el siglo IX a.C. Fue excavado en el Palacio del Noroeste en Nimrud, la capital del Imperio Neoasirio, a principios de la década de 1970, pero fue robado en la década de 1990 después de la Guerra del Golfo.
28 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Un equipo de arqueólogos asegura haber encontrado en Tripillia, Ucrania, la primera gran ciudad del mundo hace unos 6.000 años. Se trata de un enorme grupo de asentamientos dispuestos en anillos concéntricos que desafía la idea de que las primeras grandes ciudades surgieron en Mesopotamia alrededor del 3.800 a.C. Los arqueólogos aseguran que los asentamientos datan del año 4000 a.C.—entre el final de la Edad de Piedra y la aparición de la Edad de Bronce—y alcanzaban superficies de hasta 320 hectáreas, donde pudieron vivir más de 10.000 personas
21 7 7 K 155
21 7 7 K 155
30 meneos
91 clics
Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Siendo los seres humanos sociales por naturaleza, no debería extrañarnos hallar instrumentos en diferentes yacimientos prehistóricos, desde el Paleolítico al Neolítico. Entre ellos, encontramos flautas, clarinetes, silbatos, trompas de caracola o bramaderas. Cuando aún los neandertales ocupaban algunas partes de Europa, hace más de 40 000 años, se produjo un gran desarrollo y dispersión del arte figurativo. Y junto al arte, la música. Determinar qué es un instrumento musical en contextos arqueológicos tan antiguos es tarea sencilla.
25 5 5 K 73
25 5 5 K 73
12 meneos
132 clics
Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Se ha descubierto una estatua de piedra arenisca en el templo de Banteay Prei, en la antigua capital jemer de Angkor Wat, en Camboya. La estatua se encontró a unos 75 centímetros bajo la superficie, junto a la entrada oriental de la segunda puerta del templo, cuando los arqueólogos estaban despejando los escombros de la puerta derrumbada. Las estatuas de guardianes, conocidas como dvarapala, de las palabras sánscritas para “puerta” y “guardia”, eran figuras protectoras ubicadas en las puertas y portones de los templos hindúes y budistas
16 meneos
65 clics
Descubren 27 denarios de plata en la isla de Pantelaria, escondidos en la acrópolis durante un ataque pirata a comienzos del siglo I a.C

Descubren 27 denarios de plata en la isla de Pantelaria, escondidos en la acrópolis durante un ataque pirata a comienzos del siglo I a.C

El reciente descubrimiento presenta monedas que, según los expertos, datan del mismo período que las encontradas en 2010, es decir, entre los años 94 y 74 a.C., durante la era Republicana de Roma. Schäfer explicó que algunas monedas aparecieron entre la tierra removida por las lluvias recientes. El descubrimiento ha sido valorado no solo por su importancia arqueológica, sino también por su relevancia histórica y cultural. Francesco Paolo Scarpinato, asesor de Bienes Culturales e Identidad Siciliana
107 meneos
868 clics
El "vaso carolingio” del tesoro de Galloway es en realidad persa [Eng]

El "vaso carolingio” del tesoro de Galloway es en realidad persa [Eng]

El excepcional recipiente con tapa de plata descubierto en el tesoro vikingo en Dumfries y Galloway, Escocia, que inicialmente se creyó que era de origen carolingio, fue creado en Persia durante el Imperio sasánida (224 a 651 d. C.). Es el mayor tesoro vikingo hallado en Escocia desde 1891. Contiene más de 100 piezas individuales (lingotes de plata con inscripciones rúnicas, brazaletes de plata, broches, una cruz pectoral de plata maciza con decoración de esmalte, un exquisito broche de pájaro de oro) enterradas en dos capas.
57 50 0 K 139
57 50 0 K 139
24 meneos
78 clics
Descubren en Assos un anillo romano de 1.700 años de antigüedad que representa a la diosa Atenea [Eng]

Descubren en Assos un anillo romano de 1.700 años de antigüedad que representa a la diosa Atenea [Eng]  

Una piedra en forma de anillo del Periodo Imperial Romano que representa a Atenea, la diosa madre de la antigua ciudad de Assos, ha sido descubierta en la estructura Ksenedochion (edificios de hostal) en las ruinas de Assos en el distrito de Ayvacık de Çanakkale. En su día fue un importante centro regional, pero tuvo pocas posibilidades de controlar su destino. Los primeros asentamientos se produjeron durante la Edad del Bronce.
18 6 0 K 122
18 6 0 K 122
8 meneos
26 clics
Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]

Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]  

La fíbula mide 7 cm (2,8 pulgadas) de largo y 2,4 cm (1 pulgada) de ancho en el punto más ancho del arco en forma de almendra. La superficie superior del arco está decorada con dos líneas paralelas. La forma, masividad y decoración lo identifican como un adorno del último periodo de la cultura lusaciana, el periodo D de Hallstatt (ca. 550-400 años a.C.).
22 meneos
159 clics
Cabaña del paleolítico en la cueva de La Garma

Cabaña del paleolítico en la cueva de La Garma

Ribamontán al monte, Cantabria. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la cueva cántabra de La Garma -incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco- durante los últimos años han permitido descubrir una de las viviendas paleolíticas mejor conservadas de todo el planeta y que estaría datada hace 16.800 años, en el Magdaleniense medio. Los trabajos en este lugar, que ya recibieron en 2021 el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, se han llevado a cabo con gran minuciosidad
15 7 0 K 165
15 7 0 K 165
246 meneos
747 clics
Los petroglifos de Teymareh, una de las mayores colecciones de arte rupestre del mundo, corren el riesgo de desaparecer debido a la actividad minera [Eng]

Los petroglifos de Teymareh, una de las mayores colecciones de arte rupestre del mundo, corren el riesgo de desaparecer debido a la actividad minera [Eng]  

Se estima que los petroglifos encontrados en Teymareht tienen una antigüedad de 40.000 años [...] El museo al aire libre más grande del mundo está ahora a merced de los mineros”, lamentó Majidi. “En la zona hay cinco grandes explotaciones mineras que extraen sílice para las industrias del vidrio y del acero. Estas actividades mineras suponían una grave amenaza para esta antigua colección hasta que nuestra persistente defensa logró detener tres de las operaciones
102 144 0 K 143
102 144 0 K 143
21 meneos
96 clics
En  los albores del imperio mongol: encuentran una mujer enterrada con un manto de seda amarillo y objetos de gran valor entre los muros de una fortaleza circular

En los albores del imperio mongol: encuentran una mujer enterrada con un manto de seda amarillo y objetos de gran valor entre los muros de una fortaleza circular

El sitio, ubicado aproximadamente a 1,4 km al oeste del lago Khar Nuur, contiene una gran estructura circular y un recinto rectangular más pequeño dentro de la misma. Fue en el muro externo de este recinto donde los arqueólogos descubrieron una tumba bien conservada que se remonta a entre 1158 y 1214 d.C. La tumba contenía un ataúd de madera con el esqueleto de una mujer adulta de entre 40 y 60 años, vestida con un manto de seda amarillo y adornada con objetos de gran valor.
16 5 0 K 144
16 5 0 K 144
115 meneos
615 clics
Los restos de un banquete de ostras sugieren un 'turismo de lujo' en el siglo II

Los restos de un banquete de ostras sugieren un 'turismo de lujo' en el siglo II

El descubrimiento realizado durante la campaña de excavación en una casa lujosa cercana al anfiteatro de Mérida refuerza la hipótesis de que hace al menos 18 siglos la domus pudo haber funcionado como una hospedería, similar a este tipo de alojamientos de la época en Pompeya. El equipo sustenta esas sospechas por la ubicación de la casa, pero también por unas termas especialmente grandes que serían demasiado para una vivienda de uso privado y por una decoración con mosaicos asociados a productos culinarios.
63 52 0 K 136
63 52 0 K 136
122 meneos
762 clics
Resuelto el misterio del mosaico de 1.700 años: se descubre que el medallón del mosaico es el símbolo de una unidad militar romana [Eng]

Resuelto el misterio del mosaico de 1.700 años: se descubre que el medallón del mosaico es el símbolo de una unidad militar romana [Eng]

El misterio del mosaico de 1.700 años de antigüedad, que fue encontrado durante las excavaciones en la provincia de Amasya, en el norte de Turquía, hace 11 años y que comenzó a exhibirse el año pasado, ha sido resuelto. La investigación reveló que las inscripciones griegas 'KTI – CIC' y 'ΠAPEM – BOΛH' en el medallón con figuras de dioses en el centro del mosaico simbolizan la unidad militar romana Parem-Bole. Nunca antes se había encontrado en Anatolia un mosaico perteneciente a una unidad militar romana o a un batallón
59 63 0 K 140
59 63 0 K 140
9 meneos
43 clics
Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Los astilleros perdidos de la Edad de Bronce en Escandinavia

Durante la Edad del Bronce Nórdica, desde aproximadamente el año 2000 al 500 a. C., mercancías de todo tipo entraban y salían del norte de Europa a través de redes comerciales de larga distancia que se extendían por todo el continente. Esto incluye el bronce epónimo de la época, que según la evidencia se fundió a partir de estaño y cobre extraídos de lugares tan lejanos como España y las Islas Británicas. La investigación se ha publicado en la revista Praehistorische Zeitschrifr: www.degruyter.com/document/doi/10.1515/pz-2024-2005/html
9 meneos
39 clics
Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]

Arqueólogos descubren una canoa cerca de la fortaleza de Modlin [Eng]  

Los arqueólogos han descubierto una canoa en la desembocadura del río Narew, cerca de la fortaleza de Modlin en Polonia. Las canoas de troncos, también conocidas como monoxylon, son la forma más antigua de embarcación hecha a partir de un árbol ahuecado. Los primeros ejemplos datan del Neolítico, hace unos 8000 años.
6 meneos
52 clics
Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Un equipo de arqueólogos húngaro descubrió en 2023 una basílica benedictina, donde en el interior de una tumba se localizó un inusual conjunto de objetos de plata compuesto por una copa y un plato usado para la consagración. Como parte del proyecto, los arqueólogos también hallaron un "tesorillo" de setenta monedas de plata acuñadas entre los siglos XIII y XIV.
14 meneos
93 clics
Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Un aficionado a la Arqueología tenía en su poder 1.200 piezas de yacimientos de Almería

Las piezas serán trasladadas al Museo de Almería para su clasificación, análisis y conservación Todos los objetos se encuentran documentados, lo que otorga mayor importancia a la recuperación
9 meneos
28 clics
Cova Eirós, la huella prehistórica en Galicia

Cova Eirós, la huella prehistórica en Galicia

La cueva Eirós conserva la única secuencia del noroeste de la península ibérica donde se puede estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos. En el yacimiento de Cova Eirós, en el que se viene trabajando desde el año 2008 con el apoyo de la Xunta de Galicia, las excavaciones arqueológicas localizaron en el sector de la entrada restos de diversas ocupaciones paleolíticas. Además, en las paredes de la Gran Sala del interior de la cueva se encontraron una serie de motivos pintados y grabados que constituyen
8 meneos
53 clics
“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

¿Cuál era el papel y la importancia del caballo en la antigua Atenas? La respuesta nos la ofrecen más de 50 objetos antiguos que componen la interesante exposición «El caballo en la antigua Atenas», que alberga la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, en el Ala Ioannis Makriyannis, hasta finales de abril de 2022. Muchos de esos objetos se presentan al público por primera vez, arrojando luz sobre aspectos conocidos y desconocidos de la relación de los atenienses con este animal. La principal pieza de la exposición es impactante: se
13 meneos
130 clics
Reconstruyen el aspecto de un cazador-recolector noruego de hace 4000 años cuyos restos se encontraron en la isla de Hitra

Reconstruyen el aspecto de un cazador-recolector noruego de hace 4000 años cuyos restos se encontraron en la isla de Hitra

En 1916, se estaba acondicionando una carretera que subía a la granja de Fausland, en la noruega isla de Hitra, utilizando grava de la orilla a lo largo de la parte más interior de Barmfjorden. De repente, los trabajadores observaron unos huesos humanos entre toda la arena y las piedras. Los huesos pertenecían a un hombre de unos 25 años que había muerto al final de la Edad de Piedra, hace 4000 años.
9 meneos
42 clics
Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

El yacimiento de Castro Curbín ha revelado un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, con tres estructuras habitacionales, una muralla y fragmentos cerámicos. Entre ellos, un misterioso tablero cerámico ha capturado la atención de los expertos, siendo el más antiguo descubierto en la península Ibérica. El tablero, encontrado partido en 176 fragmentos, parece haber sido utilizado como juego de mesa y luego enterrado por motivos rituales cerca de la muralla del asentamiento. La pieza, plana en ambas superficies, presenta oquedades
7 meneos
43 clics

Naufragio romano de 1.700 años de antigüedad estaba hasta los topes de salsa de pescado

Hallado cerca de una playa de Mallorca, ofrece una instantánea del comercio marítimo en la época tardorromana. Un naufragio de la época romana en la isla mediterránea española de Mallorca transportaba un cargamento de salsa de pescado muy apreciada cuando se hundió hace unos 1.700 años, según un nuevo estudio. Los restos del naufragio de Ses Fontanelles se encuentran en aguas poco profundas a unos cientos de pies de la playa cerca de Les Meravelles, una ciudad turística a unas 4 millas (6 kilómetros) al sureste de Palma, la capital de Mallorca
8 meneos
36 clics
Los grandes descubrimientos epigráficos

Los grandes descubrimientos epigráficos

Posiblemente el hallazgo más famoso de este tipo es la llamada Piedra de Rosetta, hallada en 1799 por las tropas napoleónicas en el delta del Nilo, que le permitió a Jean-François Champollion descifrar la escritura jeroglífica egipcia hacia 1823. Ha habido muchísimos otros descubrimientos importantes que, sin tener la fama de la Piedra de Rosetta, han representado pasos cruciales en el conocimiento del pasado. En noviembre de 2022, toda la prensa vasca y muchos periódicos de difusión española e internacional daban cuenta del hallazgo de un

menéame