Si ejecuta Windows 11, su computadora tiene una versión 2.0 del chip TPM. Este es uno de los requisitos para usar Windows 11 y, por supuesto, Windows 10 ha sido declarado como "Fin de vida útil". Si bien cree que Windows 11 es una mejora, espere hasta que descubra de qué se trata este chip TPM. Es una invasión tan gigante de la privacidad que apagué la mía.  
      | 
 etiquetas:  windows ,  11 ,  espía ,  chips ,   tpm          
Funciona generando códigos criptográficos únicos en el momento de la autenticación para confirmar tu identidad, funcionando como un segundo factor físico que debes tener y usar junto a tu contraseña para un acceso seguro a tu ordenador y servicios.
Con el modo FIDO2/WebAuthn puedes autenticarte con sitios web, por SSH, cifrar el disco duro, etc. Luego también puede generar claves OpenPGP que no salen del dispositivo, y otras cosas como PIV. O simplemente guardar una contraseña muy larga y la escribe por ti. Las operaciones con la clave privada (FI… » ver todo el comentario
Luego le fueron cambiando de nombre hasta que llegaron al TPM y similares.
Con esto ya tira todo de local, aún me toca instalar algún Windows cada mes o 2 meses y siempre así
También es incompatible con el tpm, pero al grabar la iso con rufus te lo saltas y a instalar.
No hay porque pasarse al 11 todavía.
Os podeis activar la extensión de soporte y seguir recibiendo actualizaciones durante tres años.
"And specifically with secure boot, you're tied only to operating systems that are signed using Microsoft's keys." Eso no es cierto, puedes usar Secure Boot con tus propias claves (además de las de Microsoft si así lo deseas o sin incluirlas si no piensas usar nada suyo). Si además tienes las herramientas adecuadas, firmar tu propio kernel es trivial. En GNU/Linux la firma la puedes hacer por ejemplo con sbsign.
"I lost not just… » ver todo el comentario