Actualidad y sociedad
167 meneos
2082 clics

Seguimiento diario del precio de la luz (OMIE): Excel con 24 y 96 precios y medias desde 2022

He creado un Excel que se actualiza diariamente con los precios del mercado OMIE: incluye medias mensuales/anuales, desglose P1–P6 y, desde oct 2025, los 96 precios horarios. Ideal para analizar cuándo es más barato consumir electricidad. En el blog encontraras: ⚙️ Datos históricos desde 2022 ⚙️ Desglose por tarifa: Punta, Llano y Valle (P1 a P6) ⚙️? Medias mensuales, anuales y globales ⚙️ Formato condicional para visualizar tendencias y cambios de precios ⚙️ Grafico diario ⚙️Datos ACTUALIZACION cada día a las 14:00

| etiquetas: omie , luz , electricidad , precios
98 69 2 K 339
98 69 2 K 339
Estoeslaostia los precios OMIE es como cotiza el MERCADO de la Luz, por ejemplo en PVPC es el precio que cogen de referencia para lo que vas a pagar por cada periodo sin sumarles los cargos/peajes. Muchas empresas contratan la tarifa indexada es decir como cotiza el mercado ( bolsa de la luz). Y ese mercado es el que marca las tendencias, por ejemplo en momentos como MAYO donde los precios eran tan bajos es ideal estar en INDEXADO o ULTIMO RECURSO.... Vamos que ahi ves LOS PRECIOS DE LA LUZ CADA HORA o CUARTO DE HORA y te puedes hacer una idea de los precios que tu pagas.... SON EUROS MEGAWATIO, si lo quieres en KWh debes dividir por 1.000
#4 no, ese es precio de la subasta diaria, que puede ser un mínima parte del precio final de la energía, lo que pagas como consumidor PVPC lo sacas de www.esios.ree.es/es/mercados-y-precios?date=20-10-2025
#22 Un gráfico resumido de la evolución del PVPC sería del estilo...  media
Los precios OMIE son los precios horarios de la electricidad que se fijan cada día en el mercado mayorista español (Operador del Mercado Ibérico de la Energía). Representan lo que las comercializadoras pagan por la energía antes de añadir peajes, márgenes o impuestos. Se publican en €/MWh, pero equivalen a €/kWh dividiendo entre 1.000 (por ejemplo, 100 €/MWh = 0,10 €/kWh).

Conocer estos precios es útil porque las tarifas indexadas los usan directamente para calcular lo que pagas cada hora. En…   » ver todo el comentario
Si es un mercado complicado y oculto para el publico en general, desde el 01.10.2025 obliga a que haya 96 precios , antes era un precio cada hora ahora son 24 x 4, es decir un precio cada 15 min. Y si os fijáis el blog es interactivo, en la pagina H2025 aparecen 24 precios pero hay 3 columnas ocultas, al igual que en los TOTALES....y si nos la están metiendo sobre todos los precios que van de las 20:00 a las 22:00
#8 Entonces, cuál es tu consejo a la hora de contratar luz para el hogar. Entiendo que seguir la tendencia del pool Omie, y dependiendo de esta cambiar de PVPC o indexada a una tarifa con el precio kwh fijo. Pero cuántos cambios de tarifa puede conllevar una dinámica así al año? Es para volverse loco. Y más teniendo en cuenta que el proceso de cambio puede tardar semanas...
#10 Pues si, yo despues de darle vueltas y conociendo a mi familia que nunca he conseguido que ajusten el consumo al precio más bajo (tarifa por tramos) decidí que durante el año estaré con tarifa precio unico (octopus) y en verano que es cuando más consumo me cambiaré por alguna con tramos. Aire acondicionado por la noche (valle) y alguna hora en llano de mañana y tarde, depuradora noche. La cabeza no me da para pensar más.
#17 la depuradora debe estar durante el día, para evitar algas. Por suerte, las horas de mas sol son las mas baratas si vas a la factura indexada
#8 es que no es el precio de la electricidad, es el precio de corte de la subasta diaria, todo el resto de energía que entra por regímenes especiales no se le paga el precio de corte de la subasta, sea por arriba o por abajo, se le paga el del régimen.

Si una hora está a 0 euros, lo que significa es que las plantas en régimen especial son son suficientes para la cubrir la demanda, cobrando la energía lo que este acordado en el régimen, los 0 € se los lleva quien intente meter energía por «libre», subasta diaria.

Al único que le importa el precio de la subasta diaria es al consumidor directo de mercado ya que puede meter coberturas solo a la energía de la subasta diaría: www.aeqenergia.com/blog/consumidor-directo-al-mercado/
#20 Si ese es el precio cotización de la LUZ, a eso hay que sumarles los ATR.
En grandes empresas contratan los precios tal cual, a subasta o lo compran directos ellos en subasta.

El precio del PVPC con un 75% de OMIE se genera sumando una parte variable y otra parte fija. La parte variable ((75%)) se calcula a partir del precio horario de la electricidad en el mercado mayorista (OMIE), mientras que el resto ((25%)) se determina por precios de mercados a futuro (mensual, trimestral y anual)…   » ver todo el comentario
#26 es el precio de la subasta diaria, que es solo una parte de la energía y del precio.
Por ejemplo hoy: www.esios.ree.es/es/analisis/10211?compare_indicators=805,806,807,808, de 13:00 a 17:00 la mayoría del precio es 8,84 de precio medio horario componente…   » ver todo el comentario
#26 y #0 por si quieres hacer la tabla del PVPC diario desde 2022 para ponerlo en comparación: www.esios.ree.es/es/analisis/10211?compare_indicators=805,806,807,808,

En horas no me llega a cargar.
Un buen curro, si señor.

Cómo les mola complicar las cosas.

Entiendo que los precios puedan servir para organizar oferta y demanda, pero me huelo que con la luz hay mucha especulación por medio.

Cuando Endesa era una empresa pública, la facturación era mucho más sencilla
#7 Que tendrá que ver que Endesa fuera publica o no, lo dices como si fuera la única eléctrica que existiera cuando sólo era el 18% y el resto privadas.
Endesa sólo era distribuidora y vendedora en una zona.

En Andalucía y Extremadura era Sevillana, y con las facturas pasaba lo mismo porque antes el precio del KWh no se desglosada en todas las partes que lo integran y ahora si va detallado.

Es algo muy reciente y bastante posterior a que se privatizará.
#11 Cierto, habían diferentes empresas eléctricas en toda España distribuidas por zonas. Hablo de los años 80.

Con todo el precio para los hogares se regulaba de manera estatal y la facturación era mucho más sencilla. Sinceramente, no veo que la privatización y la liberalización hayan aportado muchos beneficios al consumidor y sí muchísimos beneficios para las empresas.
#12 Antes era muy sencillo, el kwh vale X, pero sin diferenciar cuánto costaba generarla, regulación, ni los 20 conceptos que dan el precio final.

Facua hizo una comparativa anual de 1997 a 2013, a ver si la encuentro, y sin descontar el IPC lo que subía era el IVA, del 10 al 16, al 18 y al 21%

Y ahora además el 7% del impuesto de generación.
#13 Cyalquier cosa que vayas a comprar tiene muchos costes detrás. Imagina que en una manzana del supermercado te pusieran lo que ha costado labrar el campo, fertilizantes, pagar a los recolectores, el seguro agrario, transportarlas, el impuesto de circulación del camión para mantener la carretera, el peaje de la autopista y hasta el precio del cajón de madera y la prevision de la próxima cosecha. Y luego hicieran mil fórmulas y te acabarán diciendo más o menos cuanto pagas.

No, todos los…   » ver todo el comentario
#12 Lo encontré, era entre 1993 y 2013
www.facua.org/es/documentos/evoluciontarifaselectricas1993-2013.pdf

Cuando se liberalizó bajo de 42,7 en 1997 a 36,2 € en 2005
Y eso sin descontar el IPC
Ocho años seguidos bajando de precio, después vinieron las subidas del IVA y de los costes regulados para pagar las primas.
#14 Voto positivo por aportar el documento que ciertamente es interesante.

Con todo, lo citas mal:

Cuando se liberalizó bajo de 42,7 en 1997 a 36,2 € en 2005

En el 1997 la factura salía a 48,98 €/mes

En el 2005 bajó a 44,88 €/mes

Pero ya en 2008 se puso en 50€ mensuales y no paró de subir (con algunas oscilaciones, ciertamente)
Apreciando el esfuerzo y valorando el currazo....para que sirve esto?
#3 para ver cómo nos roban.
Flipo con Mayo de este año. Es un buen trabajo y tiene mi meneo.
#1 El apagón fue a finales de Abril.
2022 es cuando empezó la guerra de Ucrania. Estaría bien desde hace un par de años antes para saber cuanto nos roban con la excusa de la guerra.
Tengo un excel con macros que se abre en automático y baja los ficheros CSV/EXCEL de la página OMIE y luego recalcula las formulas. Una forma de compartirlo con mas gente es mediante un blog enlazado a ese excel.... Un abrazo a todos.
Mi consejo es ir al foro negriza y buscar tarifas refugio al PVPC y en casi todas las facturas tienes un QR que te muestra la más barata en la CNMC ( por ley) esto te sirve para apostar si irte a último recurso o no.. ver evolución, indexados etc
#15 nergiza entiendo
#25 PERDON en el foro de nergiza hay un tema que habla de las TARIFAS REFUGIO al PVPC donde aparecen las mas baratas del momento siempre ordenadas.
Gracias, ese blog se actualiza cada dia....
#2 ¿No lo tienes protegido? Se puede editar.
#2 currazo. Mis dieses.
#0 deberias incluir también impuestos y inflación para que sea más realista.
#19 Incluyo una grafica al día del PVPC y OMIE.. la diferencia es impuesto. Y grandes empresas podemos pagar por separado la luz indexda a coste, es decir lo que indica el mercado mas un % para el vendedor y en otra factura todos los ATR/PEAJES....
Enhorabuna #0

Currazo.

Gracias.
El precio del PVPC con un 75% de OMIE se genera sumando una parte variable y otra parte fija. La parte variable ((75%)) se calcula a partir del precio horario de la electricidad en el mercado mayorista (OMIE), mientras que el resto ((25%)) se determina por precios de mercados a futuro (mensual, trimestral y anual) y se espera que el porcentaje fijo aumente gradualmente hasta el 2026.

Seguramente incluya un seguimiento del PVPC para en consumidor de a pie o con menos conocimientos, daros cuenta que todo lo que va fuera de ese precio ( dividir por 1000 ya que son MWh )son pejas, atr, etc...etc.
Vaya currazo, por cierto hay una tilde en "Medías" arriba en el titular que podrías corregir :-P
#23 Al lio, ni me di cuenta, mil gracias.
#0 ¿No lo tienes protegido? Se puede editar.
Se puede editar pero no se guarda, he incorporado el PVPC solo del día y muestro gráfico del día de ambos ( omie - pvpc ) que siempre será mayor debido a los incrementos de ATR, PEAJES, ETC.
Hola el dato que aparece FECHA en ROSA se puede cambiar, por defecto es HOY pero puedes elegir cualquier día del PASADO
Yo lo sigo en un canal de telegram y por instagram. No doy ni un céntimo de más a las electricas!
#39 Me lo pasas, la verdad que soy una afortunada, en plena Guerra de Ucrania tenia contratado 3 años a 0.07 con Repsol y luego otro año mas con Total a 0.07algo.... he estado 4 años super bien, ahora estoy en Visalia a 0.10x que visto lo visto no está nada mal... ULTIMO RECURSO ES UNA ESTAFA...con eso del 25% a FUTURO y tal... una locura

menéame