Prácticamente todos los habitantes de las grandes ciudades españolas están familiarizados con los problemas para acceder a la vivienda. Con una oferta limitada y una población que no ha dejado de crecer, se han vuelto cada vez más caras. En el segundo trimestre de 2025, el precio de la vivienda subió más de un 12%, alcanzando cifras no vistas desde 2007, antes de que estallara la llamada "burbuja inmobiliaria".
|
etiquetas: casa , vacías , españa , emergencia , habitacional , viviendas
Entre otras cosas amigo liberal para que los ayuntamientos no té tengan que freir a
impuestostaxas de basuras o de agua para poder manejar pueblos desproporcionados en relación a su poblaciónNo se compran por lo que ya te han dicho.
A ver si va a resultar que quien no conoce su propio país eres tú...
No todo él mundo necesita un caserón perdido de la mano de dios, de todos modos lo único que haces con tu intento de ser gracioso es confirmar lo que intento argumentar. No hacen falta hacer más casas por hacer más casas en la mayoría del territorio (otra cosa son muchos de los polos económicos) ya existen viviendas de sobra que están en la mayoría de casos vacías/alquiler vacacional
Toma anda.
www.meneame.net/story/hay-tantas-casas-vacias-espana-vive-emergencia-h
Las sociedades que te di gestiona principalmente activos en grandes urbes. Los vacíos de pueblos es falaz. Hay más vacío en las ciudades, sal a la calle y mira los solares de tu calle. No hace falta que vayas a otra. aunqueque vivas en el centro de Madrid.
Un ejemplo, testa homes, una filial de black rock, 15k viviendas en comercialización solo Madrid y alrededores. Y es pequeñita.
En serio, infórmate y no repitas como un puto loro.
Y es un ejemplo, building center, coral homes, los fondos de inversión no son subnormales, a ver si te crees que van a comprar títulos hipotecarios en Torreblanca del Montijo.
Sabes que es black rock? Sabes que es blackstone?
De los alquileres, desocupación es, gestión de requerimientos, comunidades, comercialización, lanzamientos, tomas de posesión judiciales o extrajudiciales y esas cosas se encargan los servicers inmobiliarios. Los fondos ceden concesiones, pagan gastos y cobran rentabilidades. En serio. Si no sabes pa qué hablas? Mira que eres cuñado
SA a tu calle y busca en ese solar el cartel de se vende... A ver si lo encuentras.
Se llama control de mercado, alguien que dice que sabe tanto de economía debería de saber cómo funciona. Los precios se controlan si controlas la oferta.
Si tienes una posición dominante con cualquier activo financiero, tú controlas el mercado de ese activo.
Pues es lo que hicieron durante años hasta que estalló la burbuja de 2008. Compraron a cascoporro deudas que no se podían cobrar
" Standard & Poor's cifró en solo 0,12 % (1 entre 850) la probabilidad de impago de varias CDO en los siguientes 5 años a su calificación,[2] aunque posteriormente los datos internos de S&P para calificación… » ver todo el comentario
Las grandes ciudades (más de 250.000 habitantes) tienen, de media, el 10,5% del total de viviendas vacías.
Barcelona tiene el 9,3% de sus viviendas vacías y Madrid el 6,3%.
Las grandes urbes tienen 3,6 viviendas vacías por cada cien habitantes.
Además, existen más de dos millones y medio de viviendas de uso esporádico, es decir, que solo se habitan entre uno y tres meses al año.… » ver todo el comentario
Entonces se llamaba a un particular o empresa con gran cartera de pisos, y compraban estos pisos-caca sin ni siquiera… » ver todo el comentario
Anda, que sorpresa, la mayoría de casas vacías son casas que están donde la gente no quiere vivir.
Aunque quisieras vivir en estas, no podrías.
La mayoria no puede vivir en un a provincia de medio pelo sin oportunidades de empleo, y en un pueblo de 500 hab. con un unico bar como medio de ocio, a 100km. en coche de la capital provincial, porque trasporte público es limitado, donde tampoco es que sea para tirar cohetes.
Dudo mucho que el 90% de los madrileños y barceloneses quiera vivir en Madrid y Barcelona. Si nos vamos a los que están de alquiler, el número incrementará al 99%.
Yo conozco la realidad de Galicia, y un piso a 15 min de una capital de provincia más o menos bien de precio vuela, incluídos Ourense y Lugo, más que nada por apenas hay oferta de alquiler. Y por no quedarme solo con los conocido acabo de hacer una búsqueda chorra en idealista de pueblos de mas menos ese radio a 20 min de Ávila que es pura España vaciada y lo que se ven son 5-6 casas de las cuales 4 claramente son para alquiler vacacional
Hay viviendas vacias en pueblos vacios sin servicios
Es como la historia/leyenda de las latas de atún en la posguerra, que de estraperlo había de dos precios, las de comer y las de vender/intercambiar/especular que podían tener atún o no.