Actualidad y sociedad
29 meneos
715 clics

Evolución del salario real entre 1994 y 2024 en países europeos [Gráfico]

Está métrica descuenta el efecto de la inflación para conocer la evolución del poder adquisitivo de los ciudadanos.

| etiquetas: salarios , europa , evolución
#7 lo tienes muy fácil. El paro subía entre los puestos de menor salario, por lo que la media es más alta.

Si de tres empleados dos cobran 20.000 y uno 60.000 la media es de 33.000. Si ahora despido a los dos del salario más bajo la media sube a 60.000.
#8 Tiene sentido eso aunque bueno, la gente de la obra no cobraba precisamente poco en 2007...Otra duda.
Por qué no hay efecto en la subida del SMI de 2019?
#13 pues no sé los datos, pero me imagino que simplemente se destruyó trabajo de mayor salario y aumentó con salario mínimo. Por eso los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres.
#13 La gente de la obra no cobraba poco en 2007, ya pero legalmente, cotizado, que es lo que reflejan los datos, si cobraban poco: si cobraban 1500€ en A y 1000€ en negro, las estadisticas dicen que cobraban 1500€... aunque luego reales fueran 2500€,...
#16 En 2007 las horas extra que hacia soldando, me las daban en un sobre. El dueño debia ser Pepero o algo.
#13 La inflación ha estado desbocada estos años. Ha subido el smi pero no tanto el resto de sueldos. La mayor parte del empleo creado cubre puestos de bajo perfil (camareros y camareras). En mi ciudad, han cerrado una fábrica de 400 empleados donde se cobraba muy muy bien (era una cooperativq que trabajaba en automoción). Si pasan a cobrar el smi más alto de la historia tampoco van a ponerse a bailar.
#13 Un meneante me recordó en un comentario similar que una gran parte del salario se cobraba en B y no le faltaba razón.
#13 Ojo con los salarios de las obras que mucho iba en B.
Alucino con que se hayan bloqueado otras redes sociales y no Facebook.
#6 @imparsifal el amigo #6 tiene un buen punto
#23 Voy a ello.
#27 mis diez
No puede ser!!! Me han querido engañar los políticos y sus palmeros diciendo que estamos en la champions de la economía, que somos la locomotora o que la economía va como un cohete? Imposible!!!
#3 Imagina como estaría la cosa si encima la economía fuese mal.
#5 pues menuda mierda de sistema en el que si las cosas van bien empeoras.
#9 Bienvenido al capitalismo. Unos (pocos) se forran a costa de muchos.
#11 no, si ya, lo decía por si alguno aún no se había dado cuenta.
#3 Ese es el truco. La economía va bien, pero obviamente no para los curritos.
#10 si sube el IPC una burrada y subes la población otra burrada, salvo que haya una hecatombe económica, el PIB tiene que subir mucho por cojones.

Ahora el PIB por cabeza ajustado a la inflación , ya es otro tema del que no interesa hablar
#15 Es que lo que va como una locomotora y en la Champions es la macroeconomia: los fondos de inversion, multinacionales, IBEX-35... la microeconomia va como una mierda y se salva de las migajas que caen de la macroeconomia... cuando venga una recesion se va a flipar en colores con los precios que estan tomando las cosas, sobre todo la vivienda...
#17 Lo que va como una locomotora es la sociedad occidental hacia el neo-feudalismo... :-(
A poco que busques, se comprueba que sin datos erróneos, en 2023 el sueldo medio está en más de 31.000 en el 2000 por debajo de los 18000, Edo nos da más de un 70%.
+Info datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana
#1 Que parte no entiendes de salario real? Es decir, ajustado a la inflación, te lo pone tambien en la entradilla y son datos de la ocde.
data-explorer.oecd.org/vis?fs[0]=Topic,1|Employment#JOB#|Benefits%2C e
#2 El año que más creció el salario medio en España coincide con el año con más crecimiento de paro de la serie histórica: 2009.

Como es eso posible? Tienes algún enlace donde expliquen la metodología?

Quizás tenga que ver con la caída de precios de vivienda?
#7 Fueron al paro los trabajadores más precarios, con menos antigüedad y por ende, los de menos indemnización por despido.

Por ejemplo, yo tuve suerte y conservé mi empleo, pero la mitad de mi familia fueron al paro. La mitad que trabajaba en empresas oequeñas, con contratos por el SMI, temporales, etc.
#2 Average annual wages per full-time equivalent dependent employee are obtained by dividing the national-accounts-based total wage bill by the average number of employees in the total economy, which is then converted in full-time equivalent unit by applying the ratio of average usual weekly hours per full-time employee to that of all employees.

Creo que los cambios legislativos referentes a los empleados fijos discontinuos pueden haber distorsionado los resultados con este método de cálculo.
Los politicuchos de este país dirán que estamos mejor que Italia o al nivel de Paises Bajos y arreglado. Mientras tanto, el salario de cabezas huecas como Tebas, ha "evolucionado":

2013: 348.000€
2016: 750.000€
2020: 3.440.000€
2024: 5.470.000€
No mires arriba
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#28 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame