#10 Gracias! Yo no he vivido tantos años aún pero he viajado lo suficiente para saber que España dentro de todo lo que nos podamos quejar es un país donde vivimos con bastante placidez.
#10 pues unos diplomáticos de primer nivel, ya quisiera España tener alguno de sus embajadores top en plantilla.
Por mucho que moleste en España Marruecos es uno de los países más decentes y confiables de África, dejar el Sáhara a unos desarrapados tal y como está el patio en el resto del Sahel a nadie le interesa.
#10 El gobierno en se momento no era de izquierdas, era un gobierno de partidos republicanos en que la carteras se repartieron equitativamente, mitad derecha, mitad izquierda. Es mas, el presidente, Alcalá-Zamora, era del partido Derecha Liberal Republicana
"En 1873, el ingeniero eléctrico inglés Willoughby Smith observó en la práctica la fotoconductividad en el selenio (un semiconductor) mientras experimentaba con materiales para cables telegráficos submarinos.
Este descubrimiento llamó la atención del profesor de… » ver todo el comentario
#10 Entiendo que puedan cerrar algunas sucursales. Pero el cierre masivo que en muy poco tiempo se ha producido, dejando a poblaciones o barrios enteros sin presencia física, es demencial.
Me gustaria verte con 80 años y en un pequeño (o no tan pequeño) pueblo, o en un barrio popular. Verte haciendo colas de la hostia en la única oficina que hay abierta a km a la redonda.
Se ha sido increíblemente laxo con la banca en España. Y con ello no quiero decir que las cajas de ahorros* no hicieran pufos increibles (destacando especialmente las más influenciadas por el Partido Popular).
*(que a pesar de que tuvieran presencia publica en sus consejos de administración, no puede decirse que fueran propiamente "banca pública")
#10 Es totalmente falso que el portavoz del PSOE se apusiera a la aprobación durante el debate, es justo al contrario y te lo demuestro con el Diario de Sesiones donde están recogidas las palabras del portavoz
#10 no pongo en duda que se haya cometido una ilegalidad, ni que pueda ser muy grave. Pero el caso es que es importante distinguir si hay una sentencia o si es la opinión de una asociación.
No, la Comunidad de Madrid no creó una policía autonómica en 1997.
Pero sí hizo un acuerdo con el Estado ese año que a veces genera confusión, porque reforzó la colaboración policial, aunque no implicó crear un cuerpo propio.
Te explico lo que pasó:
---
Hecho clave: Convenio de 1997
En 1997, la Comunidad de Madrid y el Ministerio del Interior firmaron un “Convenio de Colaboración en materia de seguridad”.
Este convenio:
No creó una policía autonómica,
Pero permitió destinar agentes de la Policía Nacional a tareas específicas bajo coordinación del Gobierno regional.
---
Qué establecía el convenio
Se formó una Unidad adscrita de la Policía Nacional a la Comunidad de Madrid.
Esa unidad actúa como si fuera la “policía autonómica” madrileña, pero depende jerárquica y orgánicamente del Estado.
Sus funciones incluyen:
Proteger edificios, sedes y autoridades del gobierno regional.
Vigilar instalaciones dependientes de la Comunidad.
Colaborar en seguridad en eventos institucionales.
Pero nada seguid con la turra.