#1 teniendo en cuenta como se producen algunos discos de gente tocha, te puedes ahorrar albumes rellenos de morralla si tienes buen criterio y/o fuentes que ayuden a no perder el tiempo.
#1 digamos que estoy de acuerdo contigo pero también conozco un caso cercano y no es especulación, es para uso personal. Y la situación es clara: la familia no le ayudó más que dejándole un techo (no tenía más recursos), así que ahorró hasta tener la certeza y seguridad de poder meterse en hipoteca. Y clava el perfil que mencionan.
#1 o de alguien con un buen trabajo, que también los hay.
Obviamente no son la mayoría de las personas.
Los ahorros pueden venir de la venta de un piso anterior, un divorcio, herencia. O que lleva años sin salir de bares
#1 En analfabeteame dicen que hay casas libres en el pueblo ese que está a media hora de un hospital y que para trabajar y hacer la compra tienes que coger el coche porque no llega el tren.
Pero en analfabeteame también dicen que no te compres un coche porque contamina y que la solución a los problemas de España son los coches electricos (40 mil euros) y los tapones de plástico de las botellas.
En analfabeteame viven en una contradicción constante y lo único que hacen bien es tragar lefa de Pedro Sanchez y Cerdán.
#1 Correcto, durante buena parte de la historia en Norteamérica, como en el resto del mundo, la moneda franca fue el real de a ocho. El símbolo "dolar" deriva de la notación contable española de la época e indicaba el total de la cuenta.
Tb está el mito de que copia en su simbología a real columnario, lo que en la a moneda española eran las columnas de hercules pasaría a ser la doble barra de la $ y que la reduflacción ha dejado en uno pero no, el símbolo del dolar tb es invento español y anterior a la moneda usa.
#6 uno pregunta, en los hospitales no mueren bebes?
Decir que la gente es idiota y por eso se ha muerto su hijo es de muy mala persona además de falso.
Si tan malo sería parir en casa el ser humano se habría extinguido hace mucho tiempo
Cc #1
#1 Como suelo decir, lo mejor es acudir al método socrático:
Supongamos que se construyen esas casas. ¿Podría la gente pagarlas? si la respuesta es no, entonces construir no solucionará el problema (como no lo hizo la última vez)
Construir mantendrá una tendencia mientras las personas que pueden hacer negocio con la vivienda puedan seguir haciéndolo.
¿Que se puede hacer?
Primero de todo descongestionar las ciudades. Si todos queremos vivir en el mismo sitio siempre habrá problema, porque el espacio es finito. Hay que hacer una ley que haga que todo aquel que pueda teletrabajar lo tenga que hacer por ley, de esta manera la gente se podrá ir a vivir a cualquier sitio con telecomunicaciones decentes.
Después hay que generar un marco legislativo que genere un rendimiento decreciente… » ver todo el comentario
#1 Bueno, Napoleón no entró en l’ecole militare hasta 1784. Es decir, no existía la amenaza de la que los ingleses nos ayudaron. El mundo cambia, y las alianzas también.
#1 No sé por qué retrasar uno o dos años el matrimonio puede tener impacto en la fertilidad de las parejas.
Se emparejan, saben que se quieren casar, buscan la casa, la compran y luego se casan. En cuanto lo hacen reciben ayudas públicas (según leo en internet) para precisamente fomentar la natalidad.