#5 Lo hacen en todas y cada una de las noticias que publican. A eso se dedica precisamente el Observatorio. Puedes comprobarlo en periodismomachista.com y entrar a cualquier noticia. Te pongo un ejemplo:
En unas pocas ocasiones no es posible "arreglarlo", y en esos pocos casos recomiendan borrar la información. Por ejemplo, no hay forma de mejorar el titular "La princesa Leonor y su estricta dieta para mantenerse en forma y enamorar a Gavi". Se publicó además cuando ella era menor de edad. No se debería publicar algo así sobre una adolescente.
#5 Los estudiantes antes no tenían ni la mitad de problemas que ahora para alquilar. Alquilaban un piso completo entre varios y listo, no tenían que mendigar habitaciones con desconocidos...
#5 ¿que si me cabrea sobremanera el expolio del patrimonio arqueológico y los influencers que sueltan chorraes manifiestas sobre profesionales como la copa de un pino? prfff... nun sabes lo que ye volver a subir a la carisa dempués de pandemia y topar casi 300 hoyos de expoliación. Puto Virgilio y puta su raza y epígonos, vaya cansancio de flipaos que no saben lo que ye un estrato y aún así, lo joden.
Por mí, obligaría a que cada aparato llevase GPS y táser incorporao pa dai calambrazo al que a sabiendas se arrime a frentes de batalla protexíos buscando casquillos u otros yacimientos...
#5 Es aquí donde la gente normal muestra documentos donde se demuestra que Estrasburgo dijo que los jueces de España violan los derechos humanos.
También es aquí donde subhumanos defienden a los jueces que violan derechos humanos. Que casualmente son los mismos infraseres que defienden a violadores. Por lo que parece que dichos subseres tienen predilección por la violación, sea del tipo que sea
#5 Probablemente todo eso ya lo trajera de serie al nacer. Eso explica lo de "no dar para vivir" Hay youtuberos, pocos pero los hay, que sacan un sueldo normalito mileurista. Pero si estás acostumbrado a tener tierras, caseríos y poder quemar coches con termita, con un sueldo normal no te da para vivir teniendo aquello a lo que estas acostumbrado.
-Hacer que la UNED sirva de algo.
-Construir más universidades públicas a lo largo del país u ofrecer grados con demanda en otras ciudades que no sean Madrid y Barcelona.
-Construir más albergues, apartahoteles o residencias estudiantiles.
El tercer paso de hecho es algo que la maravillosa y espléndida empresa privada puede hacer cuando quiera, y como aumentaría notablemente el número de residencias estudiantiles, tendrían que pelear por ofrecer buenos servicios (como lavandería, catering y otros) para justificar sus precios, o se verían obligados a bajarlos, beneficiando en cualquier modo a los estudiantes que deben irse a otras ciudades. Algún zagal seguirá queriendo tener su picadero personal para montar fiestas, pero la mayoría que ahora paga 600-700 por un cuarto y zonas comunes compartidas entre cuatro estaría encantado de pagar 500-600 por un estudio y zonas comunes bien reguladas.
#5 exacto, el que no se puede permitir un piso pero si una habitación al menos tiene una opción.
Lo que va a pasar es que el precio por habitación casi no va a bajar, y va a subir considerablemente el del piso completo para cumplir la norma.
No es lo mismo tener un inquilino que tener que gestionar tres inquilinos, tres posibles morosos, etc. es normal que la suma de las cuotas sea mayor que la cuota de todo el inmueble
#5 Si tienes un piso para alquilar por habitaciones y te ponen un límite al precio que puedes pedir por él, o lo sigues alquilando, o de convierte en patrimonio inútil, o lo vendes. En cualquier caso no compras otro. Así que esto hará bajar los precios de un modo u otro. Y si baja el precio de compraventa pero no hay habitaciones para alquilar, al bajar se volverá más rentable, de nuevo, comprar para alquilar. Se llega a un nuevo equilibrio pero con el precio limitado.
#5 Ese argumento se lo he oído a muchos propietarios de habitaciones en alquiler que dicen que gracias a ellos la gente tiene un techo.
Cuando les dices que no es normal el precio de las habitaciones tensuektan que es oferta y demanda.