Actualidad y sociedad
22 meneos
41 clics

En España ya hay más perros que menores de 14 años: se convierten en un miembro de la familia y multiplican los gastos como si fueran un hijo más

Se les atiende cada vez más y los vínculos emocionales con ellos se fortalecen, llegando a ser casi como los que se establecen con un hijo.

| etiquetas: perros , españa
Quien considera a su mascota como un miembro de su famila es porque no sabe distinguir a una persona de un animal. La sociedad de consumo necesita de ese tipo de personas infantiles para mantener el ritmo sacacuartos.
#9, no será tu caso, pero siempre me ha hecho gracia oír esa frase de gente que lloraría desconsolada si perdiera su móvil, su coche o su chaqueta de ligar por las noches; o si le arañan el SUV. Claro, eso es lo más cercano que entienden por "amor" muchos psicópatas integrados que están entre nosotros. Luego se muere un gato o un perro que "no sirve para nada" y se extrañan de que llore la gente.
#9 Yo a mis 44 años he vivido toda mi vida con perros desde que yo era un bebé, desde ratoneros hasta dobermans y decenas de perros recogidos de la calle porque algún HIJO DE PUTA los había tirado en un contenedor de basura, y SI son parte de la familia, pues están tanto en tus buenos momentos como en los malos, son mas fieles que cualquier humano, no te critican y encima, si pasa algo en tu propiedad, te avisan y ayudan.
De atontaos se está llenando el mundo.
En el capítulo de hoy: Hijos vs. Perros.

Y todos picando como imbéciles.
#20 Tenían que buscar algo porque este mes ya han agotado el cupo de "jóvenes irresponsables que quieren divertirse en verano VS jóvenes responsables que quieren trabajar
multiplican los gastos como si fueran un hijo más
Tampoco os flipéis.
#1 Quitar recursos a la educación de tus hijos por tener un perro
#1 Pero sí que tienen una huella ecológica similar a la de un utilitario. A más mascotas, menor suelo disponible para la biodiversidad y mayores emisiones nocivas y residuos.
#1 Eso mismo venía a comentar. Un titular sensacionalista que, por lo visto en algunos comentarios, consigue engañar a la gente.
Eso de equiparar el gasto de un perro al de un hijo da a entender que la gente se deja cantidades desmesuradas de dinero en sus mascotas y los ponen al nivel de un hijo. Que no te digo que no haya gente así, pero es anecdótico.
Yo tengo un perro. Mis gastos son básicamente el pienso y las vacunas. Haciendo la media unos 50€ al mes.
Creo que la noticia, y algunos de los comentarios, promueven un enfrentamiento innecesario y ficticio entre personas sin perros y con hijos y personas con perros que no tienen hijos.
#14 podía haber sido yo misma (que no lo era): perretes con problemas neurológicos con fallo en las patas traseras. Pasa muchísimo en la vejez y es como con los humanos: están mejor cuidados y por lo tanto tienen problemas de viejos.
Es normal sacarles a pasear en carritos porque la necesidad de los estímulos visuales y olfativos siguen siendo parte de lo que un perro es.
Hay gilipollas que no entienden que tengas perro e hijos mayores de 14.

Pero en fin, ya se sabe que lo de Telecinco no son noticias pa gente con neuronas. O a lo mejor quieren que vendas a los de 14 para trabajar, prostituirlos o hacer tráfico de órganos y hagas más críos.
Es una puta invasión.
Yo no veo mal tener una mascota y cuidarla como se merece - es más, yo lo hago- pero un perro no se puede equiparar a tener un hijo de ninguna de las maneras, en todo caso es un buen complemento cuando tienes hijos. Tampoco generan los mismos gastos, no se como hace los cálculos la noticia, porque ni de lejos.
#6 si un perro tiene un tumor o una enfermedad normalmente el tratamiento sale del bolsillo de sus propietarios. Así que igual son menos gastos o igual más, dependiendo de la salud que tenga.

Por eso muchas veces les ponen una inyección y a mimir.
#10 Tan fácil como hacer un seguro médico para mascotas, lo mismo que lo haces con el coche o la casa. No salen tan caros.
#25 No todos los seguros cubren todo, y depende de la edad del perro. Con los seguros gordos no te dejan contratarlos ni con perros jóvenes ni viejos (que es cuando mas gastos generan). Y aun así te tocará pagar cosas además de la cuota.

cc #10

Aquí un ejemplo de una empresa real:  media
#6 Respeto totalmente a quien quiera tener un perro, un hijo, ambos o ninguno. Pero quien equipare tener a un perro con tener a un hijo es que no tiene absolutamente ni idea de qué es lo segundo.
#6 hace una semana vi a una señora con un carrito de bebé, no de juguete ni nada, y el perro dentro.
#14 Una vecina lo tuvo que hacer con su perro porque le operaron de una pata y no podía andar, y era la única manera de sacarlo a la calle.
La culpa es de Perro Sanxe :troll:
No me gustan los perros ni los tendría nunca, pero es fácil admitir (trabajando como trabajo con niños y adolescentes) que son más fáciles de educar los perretes, y además no se apalancan en casa hasta los 35, porque la cascan antes. Entre un border collie o como leches se escriba y un pelobrócoli, mejor el perro.
#5 está claro que parte del auge de las mascotas es por gente que es incapaz de empatizar con sus semejantes
Lo que no me explico yo, es como los perros han llegado al siglo 21 sin pienso para perros, todo un milagro :troll:
Se vienen impuestos a los perros
Las cosas que hay que leer...
En los tiempos antiguos se vivía con los animales prácticamente dentro de los mismos habitáculos, como ahora.
Aleluyaaaaaa!!!!
el que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos, y ya da igual si no lo hacéis con vuestras proles.
Pais de lelos

menéame