Brasil registró una reducción del 32,4% en la deforestación en 2024 respecto a 2023, según el Informe Anual de Deforestación publicado hoy por la red MapBiomas. La primera vez en 6 años que todos los biomas tienen caída en la deforestación o estabilidad. El Cerrado fue el bioma con mayor área deforestada: 652.197 hectáreas en 2024, 41,2% menos que en 2023. Desde 2019 más del 97% de toda la pérdida de vegetación nativa fue por presión agropecuaria. De 2019 a 2024 perdió una área de vegetación equivalente a Corea del Sur, dos tercios en Amazonía.
|
etiquetas: deforestación , brasil , amazonía , cerrado , mapbiomas , mata atlántica , bosque
La deforestación cae un 32,4% en Brasil en 2024
En serio, en la izquierda tenemos un problema muy muy muy serio de expectativas irracionales ¿Cual hubiera sido para ti un buen dato? ¿La mitad? ¿El 10%? ¿El 0%?
Ese tipo decente que citas, fué simplemente el presidente anterior, encarcelado por jueces corruptos golpistas...
Me alegro de que los meneantes hayan entendido el intento de manipulación que es el artículo.
Es que es un gran éxito, efectivamente.
"Es un mínimo, como avance es una mierda"
No, no lo es, deforestar un tercio menos que el año anterior es un avance enorme, insisto ¿Qué expectativas tienes? ¿Qué te parecería suficiente? ¿Pasar de decenas de miles de km cuadrados a cero en un año y lo que no sea eso es una mierda? ¿Qué reducción habrías considerado que no es una mierda? Tengo la sensación de que si dicen "tan solo 100 árboles han sido talados en el amazonas éste año" habría gente que se queje, es ridículo.
Si el artículo dice:
Sumando los años entre 2019 y 2024, el país perdió una superficie de vegetación equivalente al tamaño de Corea del Sur, según el estudio, dos tercios de la cual se encuentran en la Amazonia Legal
Entonces la deforestación no ha "caído", sino que ha "subido/aumentado"
Y respondiendo a #6, sí, nos alegramos. En Brasil mucha gente vive de la explotación legal o ilegal de la selva. No es algo que vaya a detenerse de un año para otro. Una reducción de la deforestación es una buena noticia. Cuando se detenga por completo, será aún mejor, si es que llega a ocurrir. Reforestar ni se plantea por utópico.
Más nos valdría convertir el Amazonas en territorio internacional tipo antartida por seguridad y o tocar ni una hoja.
¿Dónde está Trump cuando se le nesita con sus "vamos a quedarnos con el Amazonas por seguridad nacional, para evitar quedarnos sin aire"?