edición general
wachington

wachington

Repúblika para vencer a la extrema derecha y que el hijo del heredero del Caudillo se gane la vida dignamente. Ni catalán, ni español, ni europeo y ni, por supuesto, la cursilada de ciudadano del mundo. Las banderas están para mocarse y limpiar la mierda del suelo. Live and let live.

En menéame desde mayo de 2007

10,38 Karma
1.060 Ranking
93 Enviadas
15 Publicadas
10K Comentarios
24 Notas

HEMEROTECA: ¿SE AVECINA UN CRACK ENERGÉTICO? entrevista de Marc Vidal a Antonio Turiel [10]

  1. Bonito vídeo que dura 66 minutos y que se enlaza en un momento en el que habla sobre apagones en Argentina y en ese momento se menciona si España tiene capacidad para producir electricidad.

    Si se quiere relacionar con lo que pasó ayer no tiene ningún sentido, porqué lo que pasó ayer no fue porqué España no tenga capacidad para generar electricidad que ya lo explica en el vídeo.

Sánchez manda un mensaje claro a las nucleares: "Estas centrales, lejos de ser una solución, han sido un problema" [201]

  1. #56 O sea mi respuesta a #_40 es que no sé si se sabe.
  1. #53 He escrito "Si se sabe", no he escrito "Sí, se sabe".

    O sea, si (sin tilde) que es un condicional, no es una afirmación.
  1. #51 Si se sabe, no hay comunicación oficial.

Crisis de los precios, el papel de la nuclear... claves para entender el apagón [37]

  1. #35 Que yo sepa la práctica totalidad generadores de energía en centros esenciales y no esenciales ya funcionaban con gasoil antes de 2022. No es que se hayan dejado de usar generadores de energía por la "operación especial".

    De hecho las centrales de ciclo combinado iban a la baja antes de 2022. Aquí dejo un artículo de 2014, en ese momento había muy poca producción de energía eólica y solar.

    elperiodicodelaenergia.com/ciclos-combinados-en-espana-o-como-desperdi

    Con este dato, el grado de utilidad de dichas plantas es menor a un 10%. Las turbinas de gas funcionan a solo un 10% de su capacidad. Sí, lo repito porque el dato merece la pena. ¿Es o no una pésima planificación? Juzguen ustedes.

Irene Montero: La caída del sistema eléctrico nos puso en una situación que casi nadie habíamos vivido antes. Hoy comprendemos mejor por qué hay que dar luz a la Cañada Real [91]

  1. #9 ¿Me está diciendo que si pongo mi móvil al sol se va a cargar solo o si pongo la lavadora en el balcón cuando da el sol se pondrá a funcionar?
    ¿Entonces sería suficiente con tener cubiertas traslúcidas para que funcionasen las fábricas?

    Qué poca eficiencia abriendo las calles cada dos por tres para meter cables eléctricos en zanjas y la de incendios que se provocan con las líneas eléctricas que cruzan bosques. :tinfoil:

Arabia Saudí y Qatar pagarán la deuda de Siria con el Banco Mundial [12]

  1. #2 Es tan bonito ver como los extremos os tocáis en tantos temas.

Sánchez manda un mensaje claro a las nucleares: "Estas centrales, lejos de ser una solución, han sido un problema" [201]

  1. #35 Te cito en #_9 "es que no entiendes en lo absoluto lo que ocurre y cómo ocurrió."

    Se sabe que se perdió el 60% del suministro en 5 segundos. Se sabe lo que ocurrió, pero no cómo ocurrió.

    Te cito en #_35 "es evidente lo que ocurrió pero no se sabe la causa".
  1. #9 Lo que es falaz es tu comentario.

    Como puedes decir que no entiende lo que ocurre y como ocurrió, y añadir que son "cosas tan evidentes"?

    En estos momentos cualquiera que abra la boca para comentar lo que pasó, lo hace para cagarla. Habría que estar calladitos y esperar a que avancen las investigaciones antes de culpar a unos o a otros, o a los de más allá.

    Y de evidente no hay nada ahora mismo.

    Estoy hasta los huevos de leer comentarios aquí de gente que dan por supuesto que todos los que nos conectamos somos informáticos, ingenieros eléctricos, químicos, licenciados en derecho, ...

    En que mundo de pichas cortas vives?

Sánchez apunta a descontrol con operadores privados y anuncia reformas [206]

  1. #104 Aena es ineficiente?

    Una empresa pública tiene sentido cuando presta un servicio público. No tendría sentido una cadena de tiendas de ropa pública, pero sí que lo tendría un banco o una empresa de telecomunicaciones pública, como Noruega.

    El Estado es propietario de industrias y sectores clave como el estratégico sector petrolero (Statoil), la producción de energía hidroeléctrica (Statkraft), la producción de aluminio (Norsk Hydro), el sector de las telecomunicaciones (Telenor) y el sector bancario a través del control del mayor banco noruego, DNB. En total, el gobierno controla el 31,6 % de las empresas cotizadas en bolsa, y es habitual que tanto en el resto de empresas cotizadas como en las sociedades no cotizadas tenga una participación, que en algunos sectores como en la concesión de licencias para la explotación petrolífera, suele ser muy elevada.

    es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Noruega#Socialdemocracia_e_interven
  1. #85 Las empresas y la administración pública funcionarían mejor si contratasen en función de los méritos de las personas y no del carnet de partido.

    La diferencia entre que sean públicas o privadas las empresas está en que las públicas no han de repartir dividendos.
  1. #31 El estado solamente posee el 20%, pero de largo es el accionista mayoritario.

    www.viaempresa.cat/es/empresa/que-es-red-electrica-quien-esta-detras_2

    En estos momentos, los tres principales accionistas son.

    Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): es el principal accionista, con una participación del 20%. Esta presencia pública asegura el control estratégico sobre una infraestructura crítica para el país.
    Pontegadea Inversiones: el vehículo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex, posee un 5% del capital de REE, la máxima participación permitida por la ley para inversores privados en esta empresa. Esta inversión, valorada en unos 456 millones de euros, convierte a Ortega en el segundo accionista más grande después del Estado.
    BlackRock: El fondo de inversión norteamericano tiene una participación del 3,14%, situándose como el tercer principal accionista de la compañía.
  1. #65 "fe de ratas", ¿es una errata?
  1. #53 En el enlace aparecen decenas de políticos enchufados en consejos de administración de empresas energéticas privadas.

    O sea, no te da la razón.

Intermedio ucraniano [81]

  1. #25 La OTAN ya le dijo que no a Ucrania en 2008.

    www.infobae.com/america/agencias/2022/04/04/merkel-defiende-la-decisio

    No tienes ni una puñetera noticia que diga que Ucrania había hecho la petición formal de entrar en la OTAN con posterioridad a 2008 ni que la OTAN fuera a aceptar a Ucrania y te recuerdo que los ingresos en la OTAN han de ser aprobados por todos los miembros.

¿Qué diantres está pasando en España? [ENG] [X] [44]

  1. #13 Lo he comentado en #9

Las 100 mejores películas de la década de los 80 [17]

  1. #5 No creo que sean cinéfilos frustrados, son frustrados que pretenden ser cinéfilos.
  1. #7 Por ejemplo, hay tres películas de Indiana Jones (la del templo maldito está en el 69) y no está Sin Perdón (también pondría el Sargento de Hierro). Tampoco está El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.
    Aparece Esta casa es una ruina (76), a mi me parecen más interesantes Big o 1,2,3 Splash que no aparecen.

    No están los Gremlins. Si no me equivoco tampoco aparece E.T. Y sí que aparece la de Roger Rabbit.

    Está Agárralo como puedas y no está Top Secret. Sólo esa omisión es para fusilarlos a todos.

    Platoon está en el 97, que es mucho mejor que las de Indiana Jones o Esta casa es una ruina.

    Eso sin pensar mucho, seguro que hay más películas.

    Y ahora veo que #9 comenta que aparece La historia interminable y compruebo que está en el sitio 65.

El CNI no descarta ninguna hipótesis y ya investiga “una gran actividad inusual procedente del Norte de África” y por qué en cinco segundos desapareció el 60% de toda la luz [47]

  1. “Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos (...) recurren a las redes sociales para desinformar, para polarizar a la población, y usan ciberataques articulados con inteligencia artificial (IA) (...) para comprometer nuestras comunicaciones, nuestros servicios públicos y, por tanto, nuestra forma de vida”, argumentó hace escasos días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. España se ha convertido en los últimos meses en uno de los países que más ciberataques recibe por su posición ante las guerras de Ucrania y Gaza.

Crisis de los precios, el papel de la nuclear... claves para entender el apagón [37]

  1. #1 Dilo, dilo, estás a favor de generar energía eléctrica con gas.

    Venga dale la razón a la extrema derecha de que las energías renovables no sirven para nada.

Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena [13]

  1. #4 100% de la factura?

    A ver si te expulsan de aquí de una puñetera vez.

Intermedio ucraniano [81]

  1. #2 En 2008 Ucrania pidió el ingreso en la OTAN y se le denegó. Rusia no invadió Ucrania en 2008.

    Ucrania había vuelto a pedir el ingreso formal en la OTAN?

    Finlandia y Suecia tardaron casi 12 meses en entrar en la OTAN desde que hicieron la solicitud de entrar.

    Cuando la operación especial empezó no se puede decir que fuera inminente la entrada de Ucrania en la OTAN, ni que estuviera asegurada.

¿Qué diantres está pasando en España? [ENG] [X] [44]

  1. A las 6:30 del día 29 está fuera de lugar un post en X de las 17:58 del día 28 que pretenda explicar lo que pasó ayer.

Intermedio ucraniano [81]

  1. No explica porqué razón Rusia quiere quedarse con una parte de Ucrania si solo se hizo la operación especial por culpa de la OTAN.

    Donde están las declaraciones de Rusia diciendo que o Ucrania se alejaba de la OTAN o montaban una operación especial?

Kate Marvel: «¿Podemos acabar con el cambio climático? No. ¿Podemos evitar los peores efectos? Sin duda» [32]

  1. Todo el mundo quiere parar el cambio climático, de la misma manera que todo el mundo quiere comer sano o no fumar.

    O sea, tenemos una dependencia demasiado grande del consumismo como para parar el cambio climático.

menéame