#1 Como os picais los programadores con estas cosas pero fuisteis los primeros en predecir el fin de los artistas cuando llegaron las IAs generativas. Mi opinión al final coincide con la tuya, no van a desaparecer ni los unos ni los otros, se dejará de hacer la tarea mas repetitiva para pasar a otro nivel.
#1: Tanto como "no hacer falta programar" no, pero quizás sí que no todo el mundo intente aspirar a ser programador, no rallar a los niños con Scratch en tecnología, no fiarse de quienes te vendan programar como la solución a tus problemas laborales...
#1 De momento, las IAs generativas que he probado tienen dificultades enormes para generar algo de lo que no existe demasiada información en Internet. No las he usado nunca para generar código porque no soy programador, entonces desconozco si ahí van más avanzadas, pero un experimento que hice que me llamó mucho la atención fue con descripciones de series. Si le pedía que me describiese una serie famosilla lo hacía decentemente, pero si le pedía que me hablase de un manga reciente sin demasiada información on-line nunca se negaba a hacerlo o decía que no encontraba nada, pero se lo inventaba casi todo. Para alguien completamente ajeno al tema parecía que la IA sabía de todo, para el que supiese lo que estaba pidiendo estaba claro que no daba una.
No creo que alguien sin conocimientos de programación tenga capacidad para decidir si el código que acaba de generar la IA vale de algo o no, o si necesita correcciones, con lo que estaríamos hablando de profesionales completamente incapaces de tocar nada.
#1 Ni lo uno ni lo otro. No hara falta programar para un monton de tareas que se hacen ahora. Pero seguira necesitandose saber programar para otras.
En cualquier caso, creo de cara a lo que viene, los niños se benefician mas de aprender logica, pensamiento critico y filosofia, que aprender a programar. No es que programar no sea positivo. Es que sin aprender a pensar, todo falla.
#1 Estoy de acuerdo, aunque en el futuro las IAs sean capaces de programar, los humanos van a seguir necesitando saber programar para entender lo que han programado las IAs.
Lo expuesto por el CEO de nVidia va mas en la linea de: "dejad de programar, que ya programaremos nosotros en vuestro lugar"
#44 Que esas diferencias neurológicas tuvieran repercusiones detectables en la retina no es descabellado.
Pero en este caso hay indicios suficientes para sospechar que este experimento tiene deficiencias que hacen que sus resultados no tengan credibilidad a menos que demuestren mediante una verificación independiente que esas deficiencias no han tenido impacto en el resultado.
#31 Los informes medicos carecen de muchisima informacion que podria ser util para una IA. No sabe ni datos basicos como peso o altura.
Tal vez hay que hacer un pensamiento lateral y buscar datos en otros lado, por ejemplo la relacion de personas con maquinas.
Por ejemplo con el ordenador o el coche. Pueden analizar errores de tecleo, divagaciones con el raton. A la vacas les ponen un podometro para detectar si tiene algun problema o esta en celo ( solo hay horas para aprovecharlo)
En el coche se podrian detectar brusquedades, falta de prevision, conduccion mas impetuosa, etc.
Seguro que proporporciona mas datos que lo medicos.
En centros sanitarios tal vez se podria pensar en tomar otras forms de diagnostico, como termografias.
En los tiempos de Espera se podria poner una serie de pruebas desatendidas para aprovechar ese tiempo. Tambien la forma de andar segun llegan al centro, las escaleras supone un esfuerzo mas puede que revelen mas. Si se vistes y desvisten es una tarea compleja que puede ser informativa de algun problema.
Seria peliagudo grabar al la gente asi, pero tal vez se podria guardar un esqueleto esquematico de los movimientos.
#34 Yo creo que es un interferencia grande el diagnostico anterior. Lo cientifico seria que otro medico diagnosticase a ciegas, para ver si la conclusion es parecida. Incluso medico malo pueden enmascarar su incompetencia, diciendo lo mismo el diagnostico anterior.
Y si varios medico lo hacen el siguiente pensará que no se pueden haber equivocado los medicos anteriores o alguno de ellos lo habra cuestionado/puesto en duda/comprobado.
When we generated the ASD screening models, we cropped 10% of the image top and bottom before resizing because most images from participants with TD had noninformative artifacts (eg, panels for age, sex, and examination date) in 10% of the top and bottom
Una imagen anotada suele cambiar la calidad de la compresión (se suele anotar sobre una imagen codificada, no cruda (raw), y vuelta a codificar, lo que añade una capa extra de borrosidad. El hecho de que sólo se haga esto en uno de los datasets es de alerta roja. Yo no habría dado permiso para publicar esto ni de broma.
La revista es Q1 y, aunque reciente, parece de buena calidad. Pero no he visto ningún otro paper relacionado con modelos de 'machine learning', así que es posible que los revisores no fueran expertos más que en el campo médico.
#22 Hombre, pueden mejorar muchas cosas. Imagínate que le chutas a una IA todos los informes médicos de cada paciente de un hospital. Solo con que te saque alertas cuando vea alguna cosa rara para que ese paciente tenga un segundo diagnóstico humano por otro médico distinto al primero ya evitarias un montón de problemas por negligencias o simple error humano. Ni siquiera hace habrá que la IA intente un diagnóstico completo, basta con que saque alertas cuando crea que el diagnóstico original puede no ser correcto.
#8 Sí, no lo he dicho para que mi comentario no se convirtiera en un muro de texto y espantara a la gente... Pero esos proyectos de dos años, en la práctica, son proyectos de año y medio por el motivo que comentas, lo cual agrava todo lo que he comentado.
#136 ¿Y si los intereses de la cuota de la hipoteca han subido un 100%, permitimos que ese incremento de gasto se repercuta o no?
Porque el incremento "a posteriori" del alquiler ajustado al IPC creo que no genera inflación (el no hacerlo generaría deflación)
#59 Yo he tenido amigos que han trabajado ahí y creo que no iría ni con el billete pagado. Creo que es de los sitios donde más desprecio hay por los seres humanos.
Incluso las vacas, que se supone que son sagradas, parecen moribundas.
#15, Andrew Ng lleva los últimos meses diciendo que no hay que regular la IA ya que no entraña ningún peligro y que es lo mejor que le ha pasado a la humanidad en toda su historia. Algo que me parece muy irresponsable.
#141 Creo que si le has dado. Por el urbanismo y la zonificación de EEUU. No es habitual ver a gente andando por la calle en ningún barrio. Como mucho en zonas del downtown si lo tienen.
Sin embargo en Europa, con la densidad y la mezcla de usos en cualquier barrio aunque no sea del centro tienes gente paseando, haciendo sus recados o jubilados tomándose algo. La gente en entornos urbanos anda o está por la calle. Y como la densidad es mucho mayor parece que hay mucha gente.
#50 no hay riesgo si sabes lo que haces. Tienes más rango para golpear con seguridad y de un porrazo en la cabeza se va al suelo.
Hablas de defensa personal. Sí, la prioridas es huir, pero te enseñan que todo el peligro está en la mano con el cuchillo y a mantener una distancia segura.
Ni adrenalina ni hostias. Si tienes una bala en los músculos, pierdes toda la fuerza en dichos músculos por no hablar de la pérdida de movilidad.
Luego un particular no puede pegar un tiro a alguien que entra en su casa con un cuchillo por la falacia esa de la proporcionalidad, cuando son los policías los primeros en incumplirla.
#246 se alquilará al precio de mercado, ni más ni menos.
El precio del mercado viene determinado por oferta/demanda pero también por el riesgo percibido. Cuanto más riesgo exista con un alquileres, mayores primas se pedirán para compensar.
La principal causa del reciente aumento es la oferta/demanda, pero vamos que este gobierno tampoco ha ayudado metiendo incertidumbre con la nueva ley de alquileres.